Muy Interesante

Vida de Lenin, la historia de un revolucionario

Repasamos la vida de Lenin, figura clave del siglo XX , máximo adalid del comunismo y responsable de la creación de la URSS.

Mar Aguilar

Vladimir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, ocupa un papel destacado en la historia contemporánea. Su empeño por acabar con el sistema capitalista, las desigualdades sociales y por derrocar a la aristocracia liderada por el régimen zarista desembocó en un proceso de reconversión del país dando lugar al primer sistema comunista de la historia.

En Rusia en el siglo XX reinaba un sistema de clases en el que la minoría formada por aristocracia y nobleza gobernaba y la mayoría, el resto del país, padecía.  Su economía se basaba en la agricultura, con lo que el sector industrial estaba muy atrasado. Era el caldo de cultivo perfecto para que la clase trabajadora se sublevara. De hecho, en 1905 tuvo lugar una protesta pacífica que exigía la mejora de las condiciones laborales y que acabó en una matanza de civiles.

Por si no fuera suficiente, en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y los rusos fueron a la guerra con unos soldados poco preparados y con equipamiento inadecuado. Las derrotas y las bajas se sucedían. En este contexto en el que el pueblo no tenía ni un mendrugo de pan que llevarse a la boca, no es nada raro que muchos empezaran a tener en cuenta y a verse seducidos por el discurso de los bolcheviques y los mencheviques que querían derrocar al zarismo. En 1917 el zar Nicolás II abdicó, primero en su hijo Alekséi y luego en su hermano, el gran duque Miguel, que rechazó el trono.

Lenin estaba en el exilio en Zúrich y de manera paralela al sóviet, existía un Gobierno Provisional al mando del cual se encontraba el príncipe Lvov, responsable de organizar elecciones para configurar una asamblea constituyente. Aleksandr Kérensky, miembro menchevique del sóviet, se encargó de Justicia. Este Gobierno aprobó leyes de libertad de expresión, reunión, prensa… Sin embargo, no fueron suficientes para aquellos que pedían reformas más profundas. Agotado, el príncipe Lvov dimitió y Kérensky tomó el mando.

Más adelante llegaría una cruenta guerra civil, Rusia se retiró de la Primera Guerra Mundial y Lenin impuso el modelo comunista.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking