Muy Interesante

Descubriendo el Madrid de Benito Pérez Galdós

Recorremos la Villa de Madrid a través de los ojos y las palabras del autor Benito Pérez Galdós y sus obras más conocidas.

Hay autores que, con sus textos, llegan al alma de la gente. Benito Pérez Galdós fue uno de esos virtuosos de las letras que hacía cobrar vida a los personajes y escenarios que describía con unas tramas que calaban por la profundidad humana que contenían. Natural de Las Palmas de Gran Canaria, el escritor se trasladó a la Villa de Madrid en su juventud y desarrolló en ella gran parte de su prolífica carrera. Pocos han sido capaces, desde entonces, de igualar el cariño y la cercanía con la que Pérez Galdós trató a esa ciudad cambiante, alocada e inmensa que es el Madrid de finales del siglo XIX, con todos sus rincones y plazas dibujados para la posteridad en los libros del canario.
Quien conozca, aunque sea mínimamente, la obra de Benito Pérez Galdós pensará en sus títulos más conocidos que tienen lugar en Madrid (como La fontana de oro, La desheredada, Fortunata y Jacinta o Misericordia), pero son muchas las obras en las que Madrid queda reflejado en ellas. Desde esos cafés en los que el propio Galdós pasaba sus tardes hasta los barrios por los que vagaba y que inspiraban su elocuente imaginación para contar historias de personas anónimas, esas que como el autor vivían suspirando por Madrid. Sus teatros rugieron cuando el canario estrenaba esas obras dramáticas que tanto entusiasmaron y fue tal la importancia del escritor en la ciudad que incluso ha dado lugar al término "Madrid galdosiano". Hoy en día todavía pueden seguirse las huellas de Galdós y sentir cómo influyó en la ciudad al atravesar los locales, librerías, calles, plazas o estatuas que existen en su honor.
En Madrid Galdós conoció a algunos de sus mayores amigos. En Madrid fue donde se convirtió en diputado y miembro de la Real Academia Española y en Madrid fue donde su mano, como llevada por una musa invisible, creó algunas de las mejores obras y más fieles retratos sociales que ha conocido España desde entonces. Puede que Galdós le deba mucho a Madrid, pero Madrid le debe todavía más a Benito Pérez Galdós.
Muy Historia agradece a 'Aventuras Literarias' su colaboración en la realización de esta galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking