La fiesta de la Navidad posee infinidad de símbolos, costumbres y códigos que le dan forma. Desde su lado más vinculado a la religión, con el Belén o el Día de los Santos Inocentes, hasta sus elementos de origen popular como el personaje de Papá Noel, las doce uvas de Nochevieja y la costumbre de dar regalos, no cabe duda de que la Navidad es una de las grandes fiestas del ser humano sin importar procedencia o fe.
Salvo algunos países en los que sí se prohíbe su celebración, la Navidad está muy extendida por todo el mundo y con especial presencia en Europa y América. Además de por haberse extendido y asentado en el Viejo Continente, definiéndose como la fiesta que es hoy a partir de las tradiciones que la precedieron, es lógico debido a la presencia de países en los que la religión cristiana ha tenido mucho peso. La difusión que el mundo anglosajón (y en particular los Estados Unidos) ha hecho de ella en el siglo XX con sus películas han hecho que incluso en países como China se repliquen ciertos elementos como la presencia de abetos, la decoración navideña, las cenas familiares o los regalos.
Esto último es, probablemente, uno de los rasgos más característicos y populares de la Navidad. El invierno se convierte en la fecha predilecta para comprar lo que llevábamos deseando durante el resto del año y las largas colas de personas cargando bolsas y paquetes parecen haberse convertido en otra imagen típica de la Navidad. Ya sea como muestra de aprecio, por la presión social o como una mezcla de ambos (y sin importar quién los traiga), son millones los que caemos en esa fiebre de compras y más compras.
Nosotros, para intentar separarnos un poco de lo clásico y ayudar a quienes no sepan qué pedir o autorregalarse este año, proponemos una serie de obsequios y productos cuyo vínculo común es su relación con la historia. Objetos y experiencias que ampliarán los conocimientos y la curiosidad de quien los reciba y permitirán dar nuevos aires a los regalos navideños. Esta es nuestra selección de los mejores regalos históricos para estas Navidades.
La primera campaña global de vacunación
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1810), dirigida por el médico Francisco Balmis, llevó la vacuna de la viruela a América y Asia en los cuerpos de 22 niños. Más de dos siglos después, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) y Editorial Planeta conmemoran esta gesta sanitaria con el lanzamiento de dos publicaciones: la novela gráfica El mar recordará nuestros nombres, del Premio Nacional de Cómic 2020 Javier de Isusi, y La expedición de Balmis. Primer modelo de lucha global contra las pandemias, un libro monográfico coordinado por Susana Ramírez, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y prologado por el virólogo del CSIC Luis Enjuanes.
Imagen: Aventuras Literarias.
Mapas
Los mapas no solo nos ayudan a encontrarnos cuando nos perdemos, también sirven como ventana al pasado. Desde sus primeras manifestaciones hasta la versión digitalizada de mapamundi que Google Maps ha metido en nuestros bolsillos, los mapas antiguos son especialmente interesantes y llamativos tanto si sirven de decoración como de elemento de colección para los aficionados a la historia.Destacamos en particular los mapas de Aventuras Literarias, una web cuyas cartas unen un cuidado diseño artístico y el rigor histórico necesario con elementos literarios de las novelas que transcurren en esas ciudades (el Madrid de Pérez Galdós, el Nueva York de Paul Auster, el París de Los Miserables…). El precio de estos mapas ronda los 18€.
Barco de esclavos
El prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación en archivos marítimos, registros judiciales, diarios y relatos de primera mano, reconstruye con escalofriante detalle un mundo casi perdido en la historia: las «cárceles flotantes» al frente del nacimiento de la cultura afroamericana, el eslabón perdido en la cadena de la esclavitud estadounidense. Editorial Capitán Swing
Imagen: Editorial Planeta
'Vigilancia permanente', de Edward Snowden
En 2013, Edward Snowden realizó la mayor filtración de inteligencia de la historia y reveló al mundo las artimañas y tácticas que el gobierno estadounidense empleaba para espiar a la población a nivel mundial. En Vigilancia permanente, Snowden relata su experiencia como analista, soldado, miembro de la CIA y de las agencias de inteligencia y seguridad para que los lectores conozcan cuál fue su trabajo y cómo este acabó por llevarle a una crisis de conciencia y a la filtración por la que se hizo mundialmente famoso.Esta nueva aproximación a la persona de Snowden y este grito de alarma sobre la violación de la privacidad y la venta de datos personales fueuno de los libros más interesantes de 2019. Su precio de lanzamiento rondaba los 20€.
Imagen: LEGO.
El módulo de aterrizaje lunar del Apolo 11 en LEGO
La compañía de juguetes de construcción más famosa del mundo sigue innovando y explorando los límites de su producto y de la creatividad de sus usuarios. Aprovechando que la llegada del ser humano a la Luna cumplió 50 años en 2019, ¿qué mejor regalo para Navidad que una réplica del módulo de aterrizaje hecha con LEGO? Esta reproducción pensada para exposición más que para jugar con ella cuenta con una cantidad de detalles y una similitud con el módulo real sorprendentes.Quien quiera disfrutar de la experiencia de montar esta maravilla y presumir de ello después podrá adquirirlo por 100€.
El método Yakarta
En esta audaz y completa historia, Bevins se basa en una década de corresponsal en Asia y América Latina para los principales periódicos estadounidenses, en documentos recientemente desclasificados, así como en archivos y declaraciones de testigos presenciales recopilados en doce países, para revelar un legado impactante que se extiende por todo el mundo. Durante décadas se dio por sentado que algunos de los países más poblados del mundo adoptaron pacíficamente el sistema capitalista liderado por Estados Unidos, pero El método Yakarta demuestra que el despiadado exterminio de izquierdistas desarmados fue fundamental para la victoria de Washington en la Guerra Fría. Editado por Capitán Swing
Imagen: LEGO
Un impresionante Coliseo romano en LEGO
Y si pensabas que con el Apolo 11 LEGO ya había mostrado de lo que era capaz, es que no conoces bien a la compañía danesa. Su amplio catálogo de sets crece año tras año y, hay que reconocérselo, parece que siempre encuentran la forma de superarse. El regalo soñado de estas Navidades para cualquier fanático de LEGO será esta impresionante recreación del Coliseo romano compuesta por más de 9 000 piezas (es el set más grande de la historia). Plagada de detalles y de una exacitud pasmosa con el real, el Coliseo de LEGO representa la fascinante arquitectura del anfiteatro romano y nos permite acercarnos a una de las maravillas del mundo antiguo desde una perspectiva diferente.Eso sí, no es un regalo para todos los bolsillos. Este producto tiene un precio de 500 euros.
Imagen: iStock Photo.
Una cámara de las de antes
En la sociedad de Instagram en que vivimos, muchos se llevarán las manos a la cabeza si se les dice que no pueden ver ni compartir esa foto que se acaban de hacer, sino que tendrán que llevarla a revelar junto al resto del carrete. Pero las cámaras antiguas parecen vivir un repunte similar al de los vinilos o las máquinas de escribir. Sin pretender obviar las enormes ventajas que la fotografía digital nos ha traído, no se puede negar el encanto que tiene coger una cámara de las de antes (Pentax, Leica, Canon, Contax…) y lanzarse a hacer fotografías sin poder derrochar carrete, sin las ayudas de la era digital y sin poder comprobar cómo ha salido la foto de forma inmediata.Los mercadillos (flea markets) de medio mundo y las tiendas de segunda mano están plagados de modelos de cámara muy interesantes y a un precio generalmente asequible, aunque siempre conviene contar con el consejo de alguien que entienda. Además, existen empresas como Lomography que combinan la tecnología antigua con los tiempos modernos.
Imagen: Amazon.
Hucha 'Das Kapital'
¿Acaso hay un lugar mejor para guardar el dinero que bajo la atenta mirada de Karl Marx, autor de El Capital y padre del comunismo? Estas huchas con forma del busto de algunas de las grandes mentes del siglo XIX y XX se han convertido en una alternativa más que interesante al clásico cerdito y son fáciles de encontrar tanto en tiendas online como en tiendas físicas. El diseño de Karl Marx y su alternativa, el de Albert Einstein, tienen un precio medio de 18€.
Imagen: Puy du Fou
Un día en Puy du Fou
Puy du Fou es un popular parque de atracciones francés caracterizado por su temática histórica. En él se representa, con una ambientación completamente inmersiva, desde la época romana hasta la Primera Guerra Mundial y se consigue crear una experiencia enriquecedora debido sobre todo a sus espectáculos. En 2019 abrió en Toledo Puy du Fou España, que sigue el modelo francés pero con la historia del país peninsular y con la ciudad de las tres culturas de fondo.Aunque está previsto que siga creciendo hasta 2021, los problemas derivados de la pandemia vivida en 2020 han retrasado sus planes sin que por ello se trate de una experiencia menos enriquecedora. El espectáculo nocturno El sueño de Toledo sigue realizándose con todas las medidas de seguridad y está previsto que en 2021 se abran nuevas zonas.
Imagen: Blackie Books.
‘El jardinero de Ochákov’, de Andrei Kurkov
Lo que empieza como una fiesta de disfraces como otra cualquiera acaba siendo un viaje al pasado, a los tiempos de la Unión Soviética. ¿Qué ha ocurrido exactamente y cómo volverá Ígor a su época? Esta peculiar novela de ficción plantea situaciones tan absurdas como ingeniosas, construyendo una sátira divertida y especialmente ácida que da al lector una de cal y una de arena. Con claras influencias a la obra de Mark Twain, El jardinero de Ochákov es una de esas agradables sorpresas con las que puedes encontrarte en el camino.Editado y publicado por Blackie Books, su precio es de 21€.
Imagen: iStock Photo
La réplica de un arma histórica o de ficción
Además de para pinchar, cortar, aplastar o disparar, las armas pueden ser un excelente elemento de decoración. Son muchas las tiendas que venden réplicas (inutilizadas y relativamente inofensivas, claro) de armas de la historia y de la ficción que pueden convertirse en un objeto de coleccionista y que cuentan con tal variedad que será fácil encontrar alguna que nos guste. Desde armas de filo y armas de fuego genéricas de distintas épocas a copias de las armas que empuñaron grandes personajes históricos o de las películas (véanse las espadas de El señor de los anillos), las réplicas de armas son un regalo original y distinto.
Imagen: iStock Photo.
Ropa vintage como la de la Movida Madrileña
Se dice que en la moda, al igual que en la historia, todo vuelve. En parte como una alternativa sostenible y económica al consumo desmedido de ropa y en parte por el encanto que algunos estilos ya pasados tienen, los últimos años han servido para popularizar la compra de ropa de segunda mano. Desde prendas estilo hippie de los 60, pasando por las psicodélicas hombreras y chaquetas de cuero de los 80, grandes ciudades de todo el mundo se han llenado de tiendas especializadas a darle una segunda oportunidad a la ropa.Aquí no hablamos de precios ni de tiendas en concreto. Os dejamos el placer de perderos por las tiendas de ropa vintage y de segunda mano, rebuscar entre las perchas y descubrir por vosotros mismos esa prenda que no sabíais que queríais.
Imagen: iStock Photo.
Un viajecito para hacer turismo histórico
Hay muchos motivos para viajar (cuando el covid-19 nos lo permite) y, sin duda, uno de ellos es visitar los lugares y monumentos históricos de países lejanos. Desde la ciudad maya de Chicén Itzá, pasando por la ciudadela de Erbil y hasta el Coliseo de Roma, el turismo histórico puede hacer de un viaje de relax y diversión una experiencia diferente de la que volver sabiendo mucho más que antes.
Imagen: GdM.
'Sherlock', el juego de cartas
Los juegos de mesa están de moda y hace mucho tiempo que dejaron atrás los modelos clásicos de títulos como el Monopoly. En este resurgir, estudios y empresas de todos los tamaños vuelcan su creatividad e imaginación para crear juegos de mesa entretenidos, originales en la mecánica y atractivos en el diseño. Aprovechando el ambiente familiar propio de las Navidades, queremos destacar Sherlock, un juego de cartas creado por los españoles GdM en el que cada mazo planteará un misterio que solucionar, como si del detective de Baker Street se tratara.¿Serás capaz de resolver el misterio en solitario o necesitarás a un equipo que te ayude? Cada mazo de cartas tiene un precio cercano a los 7€.
Imagen: Filmaffinity
Películas de temática histórica
Aunque los números digan que últimamente está de capa caída, el cine sigue siendo un auténtico fenómeno de masas y nos regala, año tras año, horas de entretenimiento y sensaciones que muchos querrían repetir en casa. Navidad puede ser un buen momento para acordarse de esos grandes títulos que nos emocionaron y añadirlos a nuestra filmoteca particular.
Imagen: Editorial Almuzara.
‘Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión’, de Robert Sáez
Un interesante trabajo científico que aborda la evolución humana centrándose en sus relaciones sociales y el desarrollo de la compasión como ente unido al ser humano. El autor plantea un viaje en el que las últimas tecnologías y hallazgos nos permiten seguir las pistas de uno de los comportamientos que nos hace más humanos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE