Muy Interesante

Campos de refugiados en el mundo

Según ACNUR, el 57% de los refugiados en campos a nivel mundial proceden de Siria, Sudán del Sur y Afganistán.

En junio de 2018, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció que el número de refugiados en todo el mundo había alcanzado los 25,4 millones de personas, un récord histórico que superaba al número de refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. La inestabilidad económico-política y el incremento de conflictos armados en todo el mundo durante la segunda década de los 2000 ha hecho que el número de personas que deben huir de su hogar se multiplique y, como consecuencia directa, también lo hagan los campos de refugiados; esos lugares que asociaciones internacionales, países e incluso los propios refugiados crean para sobrevivir.
En el mundo existen, según ACNUR, 68 millones y medio de desplazados. La diferencia entre el estatus de desplazado y el de refugiado es que los desplazados son todas aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares para salvar la vida pero estas pueden permanecer en su país (desplazados internos) o salir de él y solicitar ayuda en otro lugar por razones humanitarios (refugiado) o políticas (asilado). También existen las personas apátridas, que no tienen reconocida ninguna nacionalidad concreta (en el mundo hay 10 millones de apátridas).
En la actualidad, las dos principales causas que llevan a las personas a abandonar su país y buscar refugio en otro lugar son las crisis humanitarias, las guerras y las catástrofes naturales. Para paliar el drama sufrido por aquellas personas que se ven forzadas a desplazarse, se reconoció en la Convención del Estatuto de los Refugiados de 1951 el concepto de ‘campo de refugiados’.
ACNUR los define como “asentamientos humanos con una anatomía y con características diseñadas para dar atención a aquellas personas que huyen de la guerra o de los conflictos armados. Generalmente se ubican en territorios fronterizos, lejos de las zonas de conflicto” y en el mundo, por desgracia, hay centenares de ellos que siguen siendo necesarios aunque no siempre pueden proporcionar los servicios y las condiciones que los refugiados necesitan.
En el año 2000, la Asamblea de Naciones Unidas declaró el día 20 de junio como Día Mundial de los Refugiados para poder tener siempre presente la difícil situación que viven estas personas y conseguir concienciar a la comunidad internacional para prestar ayuda a quien más lo necesita. Aquí presentamos algunos de los campos de refugiados que existen actualmente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking