Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón –nacido el 5 de enero de 1938, en Roma, Italia– fue el rey de España de 1975 a 2014, que actualmente ostenta el título de rey emérito. Accedió al trono español dos días después de la muerte de Francisco Franco. Juan Carlos I fue uno de los personajes clave durante la transición pacífica de España a la democracia.
Aunque Juan Carlos juró lealtad al Movimiento Nacional de Franco en 1969, demostró principios mucho más liberales y democráticos después de su ascenso al trono el 22 de noviembre de 1975, nombrando al primer ministro reformista Adolfo Suárez en 1976 y alentando la reactivación de los partidos políticos y la amnistía para prisioneros políticos. En 1981, Juan Carlos subrayó sus credenciales democráticas al tomar medidas rápidas para desinflar un golpe militar que amenazaba con derrocar la naciente democracia de España y devolver al gobierno a las líneas reaccionarias franquistas. Al hacerlo, enajenó al sector militar, pero conservó el estado de democracia que hizo posible la adhesión de un gobierno socialista a fines de 1982. Además, se aprobó una ley de divorcio en 1981 y una ley que otorga derechos al aborto limitado en 1983.
En 1976, Juan Carlos se convirtió en el primer rey español en visitar las Américas, y dos años después realizó la primera de sus tres visitas de estado a China. Durante su mandato como rey, viajó al extranjero en muchas misiones de buena voluntad.
Su trayectoria conciliadora le hizo merecedor, durante décadas, del aprecio de la mayor parte de la sociedad española; pero a principios del siglo XXI, su reinado se vio empañado por varias investigaciones de corrupción que no solo le involucraban a él, sino a su hija, la infanta Cristina de Borbón, y a su esposo. Las finanzas de la familia real se colocaban en el punto de mira.
Juan Carlos I también recibió críticas por embarcarse en una caza de elefantes en Botswana en 2012, un viaje lujoso en un momento en que la economía española estaba en recesión y muchos españoles enfrentaron una austeridad sin precedentes; incidente por el cual pidió disculpas a la población. El 18 de junio de 2014, abdicó formalmente a favor de su hijo, Felipe VI.
En los últimos años, una serie de investigaciones se abrieron en torno al capital del rey emérito en paraísos fiscales, y sobre una sospechosa donación de 65 millones de euros a la empresaria alemana Corinna Larsen. El escándalo empujó finalmente a la determinación de Juan Carlos I de trasladar su residencia fuera de España, decisión que comunicó a su hijo, el actual monarca, el 3 de agosto de 2020.
En esta galería, hacemos un repaso por los momentos más importantes del reinado de Juan Carlos I, monarca español durante 39 años.
Hijo de Juan de Borbón
El 20 de junio de 1913 nacía en La Granja de San Ildefonso, Segovia, el padre de Juan Carlos I de España, Juan de Borbón. Aunque no reinó debido primero a la República y posteriormente a la dictadura franquista, sí que fue el jefe de la Casa Real de España en el exilio desde 1941 hasta 1977, cuando renunció oficialmente a sus derechos como monarca a favor de su hijo.
Boda de Juan Carlos y Sofía
Juan Carlos y la princesa Sofía de Grecia se casaron en Atenas, por los ritos ortodoxo y católico, el 14 de mayo de 1962. Un año más tarde se trasladarían a Madrid, exactamente al Palacio de la Zarzuela.
Nacimiento de Felipe
El 30 de enero de 1968 nacía Felipe de Borbón y Grecia, hijo de Juan Carlos I y Sofía de Grecia, convirtiéndose en el heredero directo a la corona española, por encima de sus hermanas, Elena y Cristina.
Juan Carlos I junto a Franco
En esta imagen se observa al político militar Francisco Franco junto al futuro Rey de España durante un acto oficial. Durante la dictadura franquista se promulgó la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que era una de las leyes fundamentales del régimen y que establecía las normas sobre la sucesión a su muerte. Según dicha ley, esa persona tenía que ser propuesta por él mismo y aprobada por las Cortes Españolas.
Proclamación como Rey de España
Franco nombró a Juan Carlos como sucesor al título de Rey, ratificándose posteriormente en las Cortes Españolas. Así pues, tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, el 22 de noviembre de ese mismo año sería proclamado rey de España por las Cortes y ascendido al trono el 27 de noviembre en la ceremonia 'Misa de Espíritu Santo'. Juan Carlos I fue uno de los principales defensores de la Transición de España hacia la democracia.
Reunión tras el 23-F
Dos días después del golpe de estado de Tejero, el Rey recibió en su despacho de la Zarzuela a todos los dirigentes políticos para intercambiar impresiones. En esta premonitoria fotografía, todos escuchan con atención a Felipe González, quien lograría el triunfo electoral en 1982.
Discurso de Navidad
Una vez al año, aprovechando la Navidad, el rey solía lanzar su famoso discurso navideño, donde analizaba la actualidad y los hechos más reseñables acontecidos durante el año.
'¿Por qué no te callas?'
Durante la XVII Cumbre Iberoamericana, en 2007, el presidente venezolano Hugo Chávez interrumpió varias veces al entonces presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero hasta que el Rey Juan Carlos I le espetó su famoso “¿Por qué no te callas?” en un gesto que dio la vuelta al mundo y fue muy criticado y aplaudido, según qué sector de la población.
Operación de cadera
Juan Carlos I, desde 2010, ha pasado varias veces por el quirófano para realizarse distintas intervenciones. Desde operaciones de cadera hasta la extirpación de un tumor benigno en el pulmón.
'Lo siento mucho, no volverá a pasar'
No es normal que un monarca realice una conferencia pública pidiendo perdón. Sin embargo el rey Juan Carlos I se vio obligado a comparecer y pedir disculpas por realizar un viaje de cacería de elefantes a Botsuana. Exactamente sus palabras fueron: "Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir".
Abdicación
El 2 de junio de 2014 saltaba la noticia y se difundía por las redes sociales como la espuma: Juan Carlos I, tras 39 años de reinado, abdicaba. El tuit lanzado por la @CasaReal consiguió en tan solo una hora 21 256 retuits y 3 490 favoritos, convirtiéndose en Trending Topic a los pocos minutos de conocer la noticia.
Getty
Juan Carlos I decide marcharse a vivir fuera de España
En 2020, fiscales españoles mantienen abiertas investigaciones sobre los supuestos fondos del rey en paraísos fiscales.El escándalo provocó finalmente que Juan Carlos I comunicase el lunes 3 de agosto a su hijo, el rey Felipe VI, su decisión de trasladarse a vivir fuera de España. Así lo comunicó en una misiva enviada a su hijo, en palabras del rey emérito, ante la repercusión de “ciertos acontecimientos pasados de su vida privada”.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE