Muy Interesante

Los países miembros de la Unión Europea

¿Cuándo se creó la UE? ¿Qué países la forman actualmente y desde cuándo España es miembro? Resolvemos todas tus dudas sobre la Unión Europea.

La Unión Europea es una sociedad intercomunitaria de países del Viejo Continente que apareció de forma primitiva tras el final de la Segunda Guerra Mundial y cuyo objetivo era crear un espacio de colaboración y asistencia entre los distintos países, de forma similar a lo que había intentado la Sociedad de Naciones o a lo que haría la ONU. Actualmente cuenta con 28 países miembros y funciona a través de instituciones internacionales como el Parlamento Europeo o el Banco Central Europeo.
Si bien la derrota de las fuerzas del Eje sería el germen del que brotaría la UE, fue la Guerra Fría lo que realmente la propulsó. El poderío económico que la Unión Soviética podía ejercer sobre los países del oeste europeo y el miedo a una agresión militar hizo que surgieran pactos y tratados de ayuda mutua entre los países del bloque capitalista. Siguiendo la idea dada por Winston Churchill de los “Estados Unidos Europeos” en 1947, se formalizó un año después la Unión Europea Occidental como un pacto de ayuda militar en caso de ataque soviético. En 1952 se formaría la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), antecesora de la actual UE y que ya incluía asuntos económicos y comerciales.
En 1957, los mismos seis países que componían la CECA  firmaron el Tratado de Roma y un año después nació la Comunidad Económica Europea. Las décadas siguientes sirvieron para que muchos otros países vieran el potencial que un acuerdo de esa magnitud representaba, especialmente debido a las ventajas comerciales y al crecimiento económico que vivieron los países miembros. Para 1986, el número de países integrados en lo que sería la Unión Europea se había doblado y la política internacional y comunitaria tomaba cada vez más importancia.
El proyecto de una Europa unida y solidaria alcanzaría su máximo exponente en la década de los 90, tras la desaparición de la Unión Soviética, y primeros años de los 2000. El compromiso de los países aumentó, se tomaban políticas comunes en ámbitos como el medio ambiente, se eliminaron (o difuminaron) las fronteras entre los países miembros y se fue aplicando de manera progresiva una moneda única, el euro. Sin embargo, la crisis económica que estalló en 2008 se vivió muy duramente en los países europeos y esto deterioró la imagen y el proyecto de la UE.
El ascenso de partidos de extrema derecha, populismos autoritarios y euroescépticos, a lo que habría que sumar el caso de Reino Unido y el Brexit, suponen un enorme desafío para la Unión Europea que podría derribar todo lo ya construido.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking