El festival de la canción es el programa más longevo de la historia de Europa. Primero en la radio, y luego en la televisión, Eurovisón tiene su origen hace más de medio siglo en Mónaco.
La idea de crear un concurso de música europeo surgió en una reunión celebrada allí en 1955 por los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), inspirados por el Festival de Música italiano de Sanremo. Así, decidieron que celebrarían la primera edición en la localidad suiza de Lugano al año siguiente.
En el primer Eurovision Song Contest actuaron siete países, con dos canciones cada uno, a diferencia de los más de 40 que participan hoy en día. Aunque el programa se hizo principalmente para la radio, una sola cámara estaba en el estudio, emitiendo para los pocos europeos que poseían una televisión por aquel entonces.
Mucho ha cambiado el festival hasta la actualidad. Su popularidad ha fluctuado de ser el concurso musical de mayor prestigio a convertirse en una especie de certámen del espectáculo, seguido solo por unos cuantos fanáticos, y cuyos favoritismos determinan el rumbo de concurso semanas antes de la celebración del mismo.
Asimismo, la geopolítica de Eurovisión afecta especialmente a las votaciones. Según datos del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE, desde el año 2000 los países nórdicos han sido los principales ganadores del festival excepto en cinco únicas ocasiones (Turquía en 2003, Grecia en 2005, Serbia en 2007, Alemania en 2010 e Israel en 2018). Por su parte, los escandinavos y los países del Este acumulan solo cinco victorias en lo que va de siglo.
De los datos se puede extraer que son los países mediterráneos los únicos que no suelen votarse entre ellos, los que suelen decidir el puntaje final.
¿Qué países han ganado más veces el festival de Eurovisión? ¿Cuáles son los artistas que han protagonizado estas victorias? Hacemos un viaje por la historia de Eurovisión en esta galería.
Irlanda
Victorias: 7. (1970, 1980, 1987, 1992, 1993, 1994 y 1996).El país con el palmarés más amplio en el festival de la canción se conviritió en ganador por primera vez en 1970 con Dana y All kinds of everything (Todos los tipos de todo).En 1980 Johnny Logan se preguntaba What's another year? (¿Qué es otro año más?) y volvía a ganar el festival. Pero parece que no le pareció lo suficiente a este galán, dado que repitió en el festival de la canción siete años más tarde, para volver a llevarse la victoria: fue en 1987 durante la interpretación de Hold me now (abrázame ahora). Eso sí, con una nueva apariencia y dejando atrás su antigua melena.Y el rey indiscutible del festival de Eurovisión demostró dominar el panorama de la canción durante los años noventa con cuatro victorias casi consecutivas. La primera, fue en 1992 para Linda Martin con su melodioso Why Me? (¿Por qué a mí?). Volvió a ganar al año siguiente con un tema romántico también: In your eyes, de Liamh Kavanagh. Arrasó de nuevo en 1994 con el carismático dúo formado por Paul Harrington y Charlie McGettigan interpretando Rock 'n' Roll Kids. En 1995, Noruega le robó la victoria (con un hermosísimo tema instrumental de Secret Garden), pero se alzó de nuevo como ganador en 1996 llevando a Eimear Quinn y su solemne The Voice.Años más tarde, y ya en la década de los 2000, Irlanda ha sido una de las grandes favoritas, ofreciendo actuaciones inolvidables, pero no volvió a ganar y su reinado se diversificó conforme más países fueron añadiéndose a la competición.
Suecia
Victorias: 6. (1974, 1984, 1991, 1999, 2012 y 2015).Suecia ganó Eurovisión por primera vez por todo lo alto en 1974 con ABBA, hoy historia de la música y uno de los grupos musicales más exitosos del mundo. La interpretación de Waterloo rompió moldes y supuso todo un éxito, convirtiéndose en una de las actuaciones más recordadas de la televisión. El triunfo de ABBA fue un paradigma para Eurovisión. Cabe destacar que Reino Unido no le dio a ABBA ningún punto. A partir de entonces, parecería que los grupos se imponían, como veremos a lo largo de la galería.Comenzaba entonces su reinado como uno de los países que más veces ha ganado el festival de la canción, destacando más en sus tiempos más contemporáneos. En 1984, diez años después de su primera victoria, ganaba el grupo masculino de los hermanos Herreys con Diggi-loo diggi-ley.Ya en la gloriosa década de los 90, Suecia ganó primero con Carola y su Fangad av en stormvid (atrapada por una tormenta de viento) en 1991, y luego cerró la década en 1999 con Take me to your heaven de Charlotte Nilsson.Suecia lo volvió a hacer en 2012 con una de las actuaciones más poderosas y mejor valoradas de la historia del festival. Loreen le puso la piel de gallina al público internacional con Euphoria. No fue ninguna sorpresa pues la enérgica canción ya estaba posicionada como la favorita.Un nuevo galán, pero del siglo XXI, Mans Zemerlöw, ganó el festival de Eurovisión en 2015 con Heroes. Una canción con mensaje solidario y una puesta en escena luminosa espectacular.
Reino Unido
Victorias: 5. (1967, 1969, 1976, 1981 y 1997).Reino Unido se alzaba con la victoria en 1967 con Sandie Shaw y su Puppet on a string (marioneta en una cuerda), una alegre canción que supuso un soplo de aire fresco después de tantos años de temas melódicos, y predominantemente en francés.En 1969 tuvo que compartir el puesto de ganador con otros tres países por un empate (España, Francia y Países Bajos). La ganadora fue Lulu interpretando Boom bang-a-bang.Como decíamos, a partir de la victoria de ABBA en 1974, los grupos estaban de moda. En el 76 gana de nuevo Eurovisión Reino Unido con el grupo mixto (dos chicos y dos chicas) Brotherhoof of Man interpretando Save your kisses for me. Una alegre canción que es imposible no recordar, al igual que su coreografía.Nuevamente en 1981 Reino unido se hacía con la victoria del festival de Eurovisión, y de nuevo con un grupo mixto. Bucks Fizz y su Making your mind up (dos chicas y dos chicos) pusieron la nota de color y se llevaron el tirunfo.Reino Unido volvió a conseguirlo de nuevo ya a finales de los 90, en 1997, en medio del reinado de su vecino Irlanda; fue con el grupo Katrina & The Waves y su Love shine a light.
Francia
Victorias: 5. (1958, 1960, 1962, 1969, 1977).La primera vez que se erigió en el trono europeo de la canción fue en 1958 con Dors, Mon Amour, interpretada por André Claveau, el primer hombre en ganar un festival de Eurovisión. Con su pajarita y su melódica y romántica canción se hizo con los votos de los seguidores del festival, que acababa de iniciar su andadura.Como a Países Bajos, Francia volvió a ganar el trono de Eurovisión dos años más tarde, en 1960; esta vez, con una mujer: Jaqueline Boyer y su Tom Pillibi.La dulzura de Isabel Aubret, una belleza rubia y con flequillo, se ganó al público y al jurado en 1962 con Un premier amour.De nuevo en 1969, le tocó compartir el podio de los vencedores con otros tres países por un empate en puntos (un caso excepcional en la historia del festival): Países Bajos, España y Reino Unido. Quien tuvo que compartir las mieles de la victoria fue Frida Boccara con su emotivo Un jour, un enfant (un día, un niño).En 1977, la espectacular Marie Myriam obtuvo por última vez la victoria para Francia, indiscutible reina del festival hasta el momento, con la obra maestra de la canción L'oiseau, l'enfant. Una actuación que aún hoy pone la piel de gallina.
Luxemburgo
Victorias: 5. (1961, 1965, 1972, 1973, 1983).El idioma francés dominaba el trono del festival de Eurovisión los primeros años. Jean Claude Pascal ganaba la victoria para Luxemburgo por primera vez en 1961 con Nous les amoureaux. Era el primero para Luxemburgo y el segundo hombre en ganar Eurovisión.La segunda vez para Luxemburgo fue gracias a la magnífica France Gall, conocida hoy por éxitos como Ella Elle l'a (ella lo tiene). Interpretó una canción más movida que las anteriores vencedoras. Es imposible olvidar su melena rubia cortada al estilo bob y aquel Je suis une Poupée de cire, une poupée de son (soy una muñeca de cera, una muñeca musical). El estilo pop se estaba imponiendo también en el festival de Eurovisión.Y fue una canción romántica de estilo pop la que hizo vencer de nuevo a Luxemburgo en 1972. La artista fue Vicky Leandros con Après toi (después de ti).La dulce victoria duró dos años seguidos para esta nación, ya que volvió a ganar como anfitriona del festival en 1973 con Anne Marie David cantando Tu te reconnaîtras (te reconocerás).La última vez que Luxemburgo ganaba el festival de Eurovisión fue en 1983, con Corinne Hermès interpretando Si la vie est un cadeaux (si la vida es un regalo).
Países Bajos
Victorias: 5. (1957, 1959, 1969, 1975, 2019).Países bajos fue uno de los países favoritos en las primeras ediciones de Eurovisión, aunque permaneció sin ganar el festival desde 1975 hasta 2019.La primera vez que lo hizo fue en 1957 con Corry Brokken interpretando la melódica y suave Net als toen (como entonces). Muy seguida a esta victora, solo dos años más tarde, en 1959, Teddy Scholten volvió a conseguir la victoria con Een beetje (un poco). Dos mujeres de pelo corto y una gracilidad especial.Lenny Kuhr, con la alegre canción Le troubadour, compartió el trofeo en 1969 con Francia, España y Reino Unido.En 1975, copiando un poco la estética de los ganadores del año pasado (Suecia con el magistral ABBA) y un poco en la línea de 'beatle' del pop de los 70 que tanto éxito estaba teniendo en aquella época, Países Bajos se erigía como ganador por cuarta vez con Teach In y su Ding-a-dong.La última vez que Países Bajos se ha hecho con la victoria ha sido en la última edición del festival, de 2019, con Duncan Laurance realizando una emotiva actuación al piano interpretando Arcade.
Israel
Victorias: 4. (1978, 1979, 1998, 2018).No son pocas las veces que Israel ha ganado el festival de Eurovisión. Izhar Cohen & Alpha Beta arrasaron con la original canción A-ba-ni-bi (que solo en España iría seguida de la frase "quiere decir te quiero, amor", por la versión que en 1998 haría El chaval de la peca).Gustó tanto que al año siguiente, en 1979, Israel volvería a ganar, esta vez con Gali Atari & Milk & Honey con la canción Hallelujah.Israel volvió a triunfar con el Diva, de Dana International. Y tanto que lo fue. El tema se conviritó en un éxito internacional, múltiples veces versionado.El triunfo más reciente, que engordó el palmarés de Isreal, fue Toy, de Netta, en 2018; una canción denuncia en una final muy disputada.
Dinamarca
Victorias: 3. (1963, 2000, 2013).Por primera vez en Eurovisión, una pareja ganaba el festival. Se trató de Grethe and Jørgen Ingmann, quienes interpretaron en danés Dansevise (pez de baile). Era la primera victoria de Dinamarca, pero no volvería a triunfar hasta una vez estrenado el nuevo milenio.Ya en el 2000, el vencedor del festival fue Fly on the wings of love (vuela con las alas del amor), por los Olsen Brothers.La joven artista Emmelie de Forest consiguió de nuevo hacer a Dinamarca la vencedora del festival en 2013 con Only teardrops (solo lágrimas). Cabe destacar que la artista actuó descalza, un hábito que suele adoptar en todas sus interpretaciones.
Noruega
Victorias: 3. (1985, 1995, 2009).Fue en 1985 la primera vez que Noruega ganaba el festival de la canción, y lo haría con el dúo femenino Bobbysocks y su pegadizo La det swinge.Deliciosa fue la interpretación de Nocturne, por Secret Garden, principalmente instrumental y con una vocalista espectacular. Se hizo con el festival en 1995.Y en 2009, una de las actuaciones más recordadas: Alexander Rayback, enamorado de su Fairy tale (cuento de hadas) como vocalista y a un ainmado violín.
Austria
Victorias: 2. (1966 y 2014).Austria se estrenó como vencedora con Undo Jürgens y su Merci, chérie en 1966, un caballero de los pies a la cabeza.Décadas después, en 2014, otra actuación que pasaría a la historia: la de Conchita Wurst con su Rise like a phoenix (elévate como un fénix) Fundamental para crear impacto en la interpretación fue la imagen de la artista, que llevaba barba. Fue la primera artista transgénero (y todavía la única) en ganar un festival de Eurovisión.
Ucrania
Victorias: 2. (2004, 2016).Ucrania resultó vencedora con la exótica interpretación de Wild Dances, de Ruslana en 2004.También conquistó por su exotismo la interpretación de Jamala con 1944 en el año 2016.
Alemania
Victorias: 2. (1982 y 2010).Alemania no ha acaparado muchas victorias en Eurovisión a lo largo de su historia. Apenas un par de veces.La primera de ellas la obtuvo Alemania occidental en 1982. Con el muro de Berlín aún sin derribar, el lado oeste era el único que participaba en el festival de la canción. Resultó vencedor con Nicole y su canción Ein Bibchen Frieden (un poco de paz).Ya en la Alemania contemporánea, Lena ganó con la moderna Satellite en 2010.
Italia
Victorias: 2. (1964 y 1990).Cuando participó en el festival tenía solo 16 años. La jovencísima cantante Gigliola Cinquetti, y más tarde presentadora, ganó Eurovisión para Italia en 1964 interpretando Non ho l'età (no soy lo bastante mayor). ¡Y desde luego que no lo era!Por último, Toto Cutugno estrenaba la década de los 90 con una segunda victoria para Italia, y la última hasta el momento, interpretando Insieme: 1992 (juntos: 1992), un tema muy al estilo de The Police.
Suiza
Victorias: 2. (1956, 1988).Este ranking está ordenado por número de victorias; pero si fuera por orden cronológico, Suiza lo encabezaría. En 1956 el país se erigió como ganador del primer festival de Eurovisión de la historia. Eso sí, la votación fue secreta y nunca se hizo pública, así que no hubo marcador. Luxemburgo solicitó a Suiza votar en su nombre. La ganadora fue Lys Assia con el tema Refrain, interpretado en francés.La segunda y úlitma victoria hasta el momento llegó en 1988. La estrella Céline Dion destacó sobre el escenario con su voz brillante y nítida tan característica con el tema Ne partez pas sans moi (no te vayas sin mí) y comenzaba así su trayectoria internacional, que en los años 90 la convertiría en una de las artistas más exitosas del momento.
Bélgica
Victorias: 1. (1986).Sandra Kim, la artista más joven de la historia de Eurovisión con solo 13 años, demostró a todo el mundo cuánto amaba la vida con J'aime la vie y se llevó la primera y única victoria para Bélgica en 1986.
Azerbaiyán
Victorias: 1. (2011).Ell & Nikki ganaron esta edición del festival con su dulce Running scared (corriendo asustado).
Estonia
Victorias: 1. (2001).Una única victoria para Estonia con la canción Everybody de Tanel Padar & Dave Benton.
Grecia
Victorias: 1. (2005).Helena Paparizou obtuvo para Grecia su única victoria en el festival con My number one, una canción muy eurovisiva, y con una coreografía grupal un tanto ortopédica.
Finlandia
Victorias: 1. (2006).La única vez que Finaldia ganó el festival de Eurovisión fue también una de las más polémicas. Desputándose en la puntuación por el primer puesto junto a otros favoritos, ganó una canción de estilo heavy metal y con una puesta en escena que no gustó a todos. Brillante la interpretación de Lordi con Hard Rock Hallelujah.
Letonia
Victorias: 1. (2002).Letonia sorprendió en 2002 con una original puesta en escena. Marie N se quitó el traje de camisa negra y pantalón blanco para quedarse en vestido rojo durante la interpretación de I wanna.
Mónaco
Victorias: 1. (1971).El principado de Mónaco, segundo país más pequeño del mundo después del Vaticano, ganó Eurovisión solo una vez, en 1971 con Séverine y Un banc, un arbre, une rue (un banco, un árbol, una calle).
Portugal
Victorias: 1. (2017).Portugal solo ha ganado Eurovisión una única vez, pero con una de las actuaciones más exquisitas que hayan ganado jamás. Salvador Sobral ganó por su sencillez, calidad y delicadeza con Amar pelos dois (amar por los dos).
Rusia
Victorias: 1. (2008).Dima Bilán ganó para Rusia con Believe (creer) en 2008. Destacó la excelente puesta en escena: el artista, el violinista, y el bailarín en patines.
Serbia
Victorias: 1. (2007).Serbia ganó el festival de Eurovisión con Maria Serifovic y una canción muy especial y emocionante: Molitva (la oración).
Yugoslavia
Victorias: 1. (1989).El grupo Riva consiguió la única victoria para Yugoslavia en 1989 con el tema Rock me.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE