Muy Interesante

Lecciones históricas de El Ministerio del Tiempo

La producción española mezcla fantasía y realidad repasando hechos y personajes históricos de gran calado. ¿Cuáles son reales y cuáles pertenecen solo a la ficción?

Laura Marcos

Crédito de las imágenes: Tamara Arranz

El Empecinado fue un héroe de la Guerra de Independencia contra los franceses y pieza clave para derrotar a Napoleón. Lope de Vega embarcó en uno de los pocos navíos que sobrevivieron de la Grande y Felicísima Armada (mal llamada “invencible”). Las obras de teatro de Cervantes no triunfaban y acabó dedicándose a la narrativa. La Operación Mincemeat giró las tornas a favor de los aliados en la Segunda Guerrra Mundial… Los libros de historia recogen que esto fue exactamente lo que pasó y que, al ser historia, no puede ser cambiado. Al menos es así en la realidad, pero la ficción nos ofrece la posibilidad de alterar los hechos y jugar con las consecuencias sin tener que vivirlas realmente. De este planteamiento nace El Ministerio del Tiempo.

La serie surgió en 2015 de la mano de Pablo y Javier Oliveros, dos hermanos fascinados por el estudio de la historia y con una destacada carrera como guionistas y creativos. El proyecto planteaba un enfoque nuevo y un gran desafío al mismo tiempo ya que no se trataría de una serie histórica como otra cualquiera (que ya las había) ni de un alocado y distópico viaje a través de los anales del tiempo, sino de una combinación de las dos. Se trataba de una serie que haría malabares con la ciencia ficción, las aventuras, el romance, la intriga y el humor y situaría todos estos elementos en toda clase de momentos históricos fielmente documentados y basados siempre en una realidad existente y estudiada. Una serie que busca destacar la importancia de conocer la historia de un país (sus luces y sus sombras) para entender dónde se está y hacia dónde se va.

Con un reparto principal encabezado por Rodolfo Sancho (Julián), Aura Garrido (Amelia), Nacho Fresneda (Alonso), Jaime Blanch (Salvador), Juan Gea (Ernesto), Cayetana Guillén Cuervo (Irene) y Francesca Piñón (Angustias) al que más tarde se unirían otros nombres como los de Hugo Silva (Pacino) y Macarena García (Lola) El Ministerio del Tiempo ha pasado por tres temporadas que han sido recibidas con entusiasmo tanto por la crítica como por los seguidores de la serie y ya se prepara para la llegada de la cuarta durante el año 2020.

Con tantos saltos temporales, la patrulla del ministerio ha pasado por todas las épocas inimaginables y nos ha dejado tanto grandes momentos como grandes lecciones de historia. En esta galería recogemos algunas enseñanzas que nos ha regalado la serie.

tracking