Dueña de una belleza angelical, la lengendaria actriz Audrey Hepburn supo transmitir en la gran pantalla ese aura de heroína romántica y frágil. Repasamos aquí algunas de sus mejores interpretaciones.
Audrey Kathleen Ruston, más conocida como Audrey Hepburn, sigue brillando en el firmamento cinematográfico pese a su temprana muerte el 20 de enero de 1993, a los 63 años.
La actriz, icono de la elegancia y una leyenda de la época dorada de Hollywood nació en Bruselas (Bélgica), en 1929. Con diez años, el horror de la Segunda Guerra Mundial sacudió la infancia de Audrey Hepburn. Mientras ella y su madre pasaban unos días de vacaciones en Arnhem (Holanda), el ejército nazi invadió la ciudad y la puso bajo su control. Audrey, que ya de por sí era una niña flaca y débil, padeció malnutrición hasta que llegaron los aliados. Entonces emigró a Londres para estudiar ballet.
El éxito de Audrey Hepburn en la gran pantalla llegó en 1954, cuando William Wyler le ofreció coprotagonizar Vacaciones en Roma junto a Gregory Peck. Pese a que los productores querían a Elizabeth Taylor como protagonista, Wyler insistió en que Hepburn era la actriz perfecta para ese papel y no se equivocó porque la audiencia y la Academia de Hollywood se enamoraron de aquella prometedora estrella con cara angelical, que ganó el Oscar a la mejor actriz en su primera nominación.
A partir de entonces Audrey tuvo muchas ocasiones para demostrar que era una actriz de talento. Llamaba la atención porque rompía el modelo de rubia despampanante que estaba tan de moda en aquella época. Destacó en muchos de sus trabajos cinematográficos, logrando ser nominada en cuatro ocasiones más al Oscar: Sabrina (1954), Historia de una monja (1959), Desayuno con diamantes (1961) y Sola en la oscuridad (1967).
Hepburn está considerada por la American Film Institute como la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos.
Además de su faceta como actriz, fue una mujer que se volcó en las causas humanitarias en sus últimos años de vida ejerciendo de embajadora de Unicef.
Vacaciones en Roma (1953)
El papel de la princesa Anna en Vacaciones en Roma fue su primera interpretación en cine. La inexperta actriz dejó impresionado al director William Wyler por su sinceridad y talento en la prueba de cámara.Gregory Peck fue su compañero de reparto en la película y mantendría una buena amistad durante toda su vida. Por su papel en Vacaciones en Roma, Hepburn se convirtió en la primera actriz en ganar un Oscar, un Globo de Oro y un premio BAFTA en un mismo año por una sola actuación.Cuando recibió la estatuilla, estaba tan nerviosa que en vez de besar en la mejilla a Jean Hersholt, presidente de la Academia, que le había entregado el premio, le besó en la boca.
Sabrina (1954)
La película fue dirigida por Billy Wilder, y contó con Audrey Hepburn, Humphrey Bogart y William Holden como actores principales. Un año antes, en 1953, se había estrenado en Broadway la obra de teatro Sabrina Fair escrita por Samuel A. Taylor, con tal éxito que Wilder decidió adaptarla al cine.Este film fue candidato a seis Oscar, entre ellos al mejor director, a la mejor actriz principal (Hepburn) y al mejor guion adaptado, pero finalmente solo ganó el de mejor vestuario.
Guerra y Paz (1956)
Este drama histórico italoestadounidense se basó en la novela homónima de León Tólstoi. En el reparto, Audrey Hepburn estaba acompañada por su marido en aquel momento Mel Ferrer y Henry Fonda.Para el filme, el salario de Audrey Hepburn aumentó a 350.000 dólares, convirtiéndose así en la intérprete mejor pagada hasta esa fecha.Pese a ser unas de las películas más caras de la historia y contar con un gran reparto, Guerra y paz no tuvo mucho éxito, y fue poco valorada por el público occidental de la época. Aunque en la URSS su éxito fue arrollador, especialmente, por la deliciosa actuación de Audrey Hepburn en el papel de Natasha Rostova así como por el cuidado diseño de vestuario, decoración y ambientación.
Una cara con ángel (1957)
Funny Face, traducida al español como Una cara con ángel, reunió a Audrey Hepburn con Fred Astoire, Kay Thompson y Michel Auclair en los papeles principales.El filme se basa en el musical de Broadway del mismo nombre, de George Gershwin e Ira Gershwin, estrenado en 1927.Por las innovaciones fotográficas, la película fue galardonada con una Mención Especial del National Board of Review de 1957.
Ariane (1957)
Ariane no tuvo tanto éxito comercial como Sabrina, también del extraordinario Billy Wilder. Esta comedia encantadora contiene muchos toques cómicos del popular director, especialista en el género.
Mansiones verdes (1959)
La fantasía romántica y lírica de este film dirigido por Mel Ferrer contó con el protagonismo de Audrey Hepburn y Anthony Perkins.Mansiones verdes adapta la novela homónima publicada en 1904 por el también ornitólogo inglés William Henry Hudson, y cuya traslación a la gran pantalla se venía acariciando desde la década de los treinta.
Historia de una monja (1959)
Dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Audrey Hepburn y Peter Finch en los papeles principales, Historia de una monja se basa en la novela The Nun's Story (1956), de la escritora estadounidense Kathryn Hulme. La novela está inspirada a su vez en la vida de la ex monja y enfermera belga Marie Louise Habets.
Desayuno con diamantes (1961)
La escena de Holly Golightly (Audrey Herpburn) frente a la joyería Tiffany's en Desayuno con diamantes es, sin duda, una de las más recordadas de la Historia del Cine.Audrey Hepburn junto a George Peppard interpretaron los papeles principales de esta adaptación de la novela homónima de Truman Capote, que contó con destacados actores secundarios: Patricia Neal, Martin Balsam, Mickey Rooney y el español José Luis de Vilallonga.
La banda sonora de la película fue compuesta por Henry Mancini, y en ella se encuentra la famosa canción Moon River, con letra de Johnny Mercer. Ambos compositores triunfaron en la ceremonia de los Oscar de 1961 llevándose a casa los galardones en las categorías Mejor banda sonora y Mejor canción original.
La charada (1963)
Se dijo que la película fue un intento del estudio de unir a las estrellas Hepburn y Grant en la pantalla. A Grant se le ofreció previamente un papel con Hepburn en Vacaciones en Roma, pero lo rechazó porque creía que era demasiado viejo para enamorarse de ella en la película.Grant finalmente accedió actuar junto a ella en La charada, pero para minimizar los 25 años de diferencia entre ellos, insistió en que el personaje de Hepburn debía ser el fuerte en la relación.Con esta película, Hepburn se llevó a casa el Bafta a mejor actriz del año.
My Fair Lady (1964)
My Fair Lady es una adaptación del musical teatral del mismo título de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe que, a su vez, se había basado en la obra de teatro Pigmalión, de George Bernard Shaw.Hepburn aseguró que no hubiera aceptado interpretar a Eliza Doolitle en My Fair Lady, si hubiera sabido que el productor, Jack L. Warner, pensaba doblarla en las canciones, sobre todo por lo que había trabajado en preparar su voz. Marni Nixon fue la encargada de poner la voz en las canciones, aunque sí se puede escuchar su voz en casi toda la canción Just you wait, y en algunas estrofas de otras canciones. My Fair Lady recibió ocho Premios Oscar: entre ellos, a la mejor película, al mejor actor y al mejor director.
Cómo robar un millón (1966)
Esta película dirigida por William Wyler con Peter O'Toole y Audrey Hepburn es una comedia de enredo con distinguidos ladrones de guante blanco. La acción se enmarca en un ambiente elegante y distinguido, en el que Hepburn se encuentra cómoda y se muestra como una actriz solvente en cualquier género.Tanto el interior del Ritz parisino como todas las imágenes exteriores de París constituyen un excelente documento visual.
Sola en la oscuridad (1967)
Esta película, aunque pertenece al género de suspense, tiene elementos del cine de terror. La banda sonora de la película fue compuesta por Henry Mancini, adaptada al estilo de la película: oscura y misteriosa. Mancini combinó con la orquesta dos pianos desentonados e instrumentos de viento como en el tema principal, tétrico y escalofriante.Audrey Hepburn fue candidata al Oscar a mejor actriz, en la única nominación que obtuvo la película.
Cuando se estrenó la película, durante la escena final los cines disminuían la iluminación de la sala todo lo posible y después se apagaban las luces al mismo tiempo que lo hacían las del apartamento en la película, hasta que la sala se quedaba completamente a oscuras.
Dos en la carretera (1967)
La aclamada interpretación de Audrey Hepburn –coprotagonista con Albert Finney– recibió una nominación en los Globos de oro, pero la Academia prefirió nominar a la actriz por el film Sola en la oscuridad, del mismo año.La partitura de Henry Mancini fue también nominada en los Globos de oro, pero el premio más importante que recibió el film fue la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE