Te mostramos algunas imágenes históricas del famoso Muro de Berlín, icono de las diferencias entre dos mundos, de la Guerra Fría y de la historia de Alemania.
El Muro de Berlín, esa mítica construcción que dividió la actual capital alemana en dos durante casi tres décadas, es hijo de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Tanto Estados Unidos como la URSS tenían interés en la ciudad y, una vez repartida, en vez de intentar llevar una convivencia pacífica se dedicaron a provocarse e intentar superarse para demostrar que su sistema e ideología (capitalista o comunista) era mejor. En 1961 la URSS decidió cortar por lo sano y levantar un muro entre ellos.
Aunque el gobierno de la RDA afirmaba que el muro pretendía evitar que la población “se viera influenciada por los contenidos fascistas y capitalistas que estaban en contra del socialismo”, lo cierto es que desde la implantación del Plan Marshall en Berlín occidental habían cruzado al otro sector 3.5 millones de personas. Berlín era la puerta de la Alemania oriental al sector estadounidense y esta salida estaba siendo realmente perjudicial para el sector soviético. La primera separación física consistía en alambradas y sacos de arpillera, pero con el paso del tiempo esta se convirtió en una estructura de hormigón vigilada las 24 horas. La construcción del muro costó 16.155.000 marcos a la República Democrática Alemana.
Las consecuencias para la población berlinesa fueron inmediatas. No solo desaparecía, o al menos se hacía mucho más complicado, la posibilidad de pasar al sector americano sino que vidas enteras se vieron afectadas. Ya que el Muro de Berlín se había construido siguiendo los límites del sector estadounidense de la ciudad, no se habían tenido en cuenta las calles o edificios que atravesaría ni las circunstancias de la población. Mucha gente fue expulsada de sus casas porque el muro pasaba por allí, dejó de ver a sus familiares y conocidos e incluso tuvieron problemas en su trabajo al tener que cruzar de un sector a otro.
El Muro de Berlín se mantuvo en pie 28 años (1961-1989) y pasó a ser el punto de choque entre soviéticos y aliados cuando las tensiones entre ambos bloques crecían y escenario de numerosos planes de fuga, de los que más de un centenar acabaron con la muerte o detención de sus protagonistas. En noviembre de 1989, con el colapso definitivo de la Unión Soviética a la vista, los propios berlineses fueron los que derribaron el muro y pusieron fin a una división que los había roto por dentro durante demasiado tiempo.
Celebrando la caída del Muro de Berlín
Tras 28 años de reclusión en una especie de cárcel de muros la alegría colectiva se desató y se hizo patente especialmente el día 31 de diciembre de 1989. En el cartel que sostienen los jóvenes sobre el muro de Berlín se puede leer: “Buena suerte y paz para una nueva Alemania – El Este saluda al Oeste”.
Saltando el muro
Berlineses del este saltan el muro el 31 de diciembre de 1989 tras la eliminación de la división de la ciudad poco más de un mes después de la caída del Muro de Berlín.
Niña derribando el muro
Una niña ayuda a derribar el Muro de Berlín desde el lado oriental en la víspera de año nuevo de 1989.
Mirando al otro lado
Berlineses del oeste miran a través del Muro de Berlín en 1966 cerca del Checkpoint Charlie. Como se observa en la fotografía el muro carecía de lugares donde apoyarse con los pies para evitar que los ciudadanos lo escalasen y cruzasen al otro lado.
Fuga de Alemania Oriental
Varios ciudadanos se esconden tirados en una camioneta tras saltar el Muro de Berlín el 20 de septiembre de 1965.
Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie se creó el 22 de septiembre de 1961 y actualmente es uno de los lugares turísticos más famosos de todo Alemania. En su día fue uno de los lugares más conflictivos del Muro de Berlín. En la foto, tomada en 1962, se puede ver a personal militar cruzando el punto de control. Aquí se registraban a las fuerzas armadas aliadas antes de que cruzaran a Berlín Este.
Daños tras la fuga
Varios oficiales inspeccionan el daño sufrido en el Muro, en Berlín Este, tras una fuga fructífera.
Mirando a través del muro
Un joven mira a través de uno de los agujeros del Muro de Berlín en la navidad de 1989.
Celebración de la caída
Miles de berlineses celebraron la caída del Muro de Berlín en las navidades de 1989, tras 28 años de encierro, cientos de vidas truncadas por intentar escapar y miles de familias separadas.
Puerta de Brandenburgo
La famosa puerta de Brandenburgo vista desde la zona soviética con un cartel en primer plano donde se puede leer: “Atención, está abandonando Berlín Oeste”.
Cruzando el Muro de Berlín
Una masa de gente cruza por una de las aberturas que se crearon en el muro el día 11 de noviembre de 1989, en Bernauer Strasse, ante la atenta mirada de los militares.
Escapando
Una mujer escapa del sector oeste de Berlín gracias a una cuerda mientras varias personas ayudan en su huída.
Celebración sobre el muro
El 12 de noviembre de 1989 era una auténtica fiesta en la Postdamer Platz, justo tres días después de que cayera el conocido por los occidentales como “muro de la vergüenza”.
Martillo en mano
Miles de ciudadanos se lanzaron a las calles a derribar con sus propios martillos el muro que les había mantenido encarcelados durante 28 interminables años.
Mirando hacia otro mundo
El líder comunista Erich Honeker decidió construir el Muro de Berlín para evitar la emigración masiva de la población hacia el Berlín occidental. En la foto podemos ver lo cerca que podían permanecer ciudadanos de una y otra parte.
Tensión militar
Tanques rusos (al fondo) y tanques estadounidenses (en primer plano) enfrentados en el puesto de control de Friedrichstrasse, en Berlín, durante la construcción del Muro de Berlín el 28 de octubre de 1961.
Derribo del Muro de Berlín
Ante la mirada de cientos de berlineses los militares procedieron a derribar el Muro de Berlín en la Postdamer Platz.
Militares al otro lado
Varios militares observan como cae un icono de la Guerra Fría, el Muro de Berlín, cerca de la puerta de Brandenburgo, el 11 de noviembre de 1989.
Vista del muro desde Berlín Oeste
Así se veía el Muro de Berlín desde Berlín oeste, con la torre de control del sector Este vigilante para que nadie pudiera cruzar la barrera.
Berlineses cruzando
Decenas de ciudadanos berlineses del este hacen cola en el Muro de Berlín para cruzar a occidente tras el levantamiento de las restricciones migratorias del gobierno.
Niños cincelando el muro
Incluso los niños tomaron parte en la caída del Muro de Berlín en 1989, posiblemente ajenos al sufrimiento y el dolor que dichas paredes habían provocado en los 28 años anteriores.
Construcción del muro
Personal militar de Alemania del Este supervisa la construcción del muro en agosto de 1961 para evitar que los berlineses de la zona soviética pasasen a la zona occidental.
Muro y coches
Wartburg 353 y varios coches aparcados frente al Muro de Berlín en Berlín este el 26 de diciembre de 1989, pocos días después de la caída del muro.