Muy Interesante

El Muro de Berlín, símbolo de división

Te mostramos algunas imágenes históricas del famoso Muro de Berlín, icono de las diferencias entre dos mundos, de la Guerra Fría y de la historia de Alemania.

El Muro de Berlín, esa mítica construcción que dividió la actual capital alemana en dos durante casi tres décadas, es hijo de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Tanto Estados Unidos como la URSS tenían interés en la ciudad y, una vez repartida, en vez de intentar llevar una convivencia pacífica se dedicaron a provocarse e intentar superarse para demostrar que su sistema e ideología (capitalista o comunista) era mejor. En 1961 la URSS decidió cortar por lo sano y levantar un muro entre ellos.

Aunque el gobierno de la RDA afirmaba que el muro pretendía evitar que la población “se viera influenciada por los contenidos fascistas y capitalistas que estaban en contra del socialismo”, lo cierto es que desde la implantación del Plan Marshall en Berlín occidental habían cruzado al otro sector 3.5 millones de personas. Berlín era la puerta de la Alemania oriental al sector estadounidense y esta salida estaba siendo realmente perjudicial para el sector soviético. La primera separación física consistía en alambradas y sacos de arpillera, pero con el paso del tiempo esta se convirtió en una estructura de hormigón vigilada las 24 horas. La construcción del muro costó 16.155.000 marcos a la República Democrática Alemana.

Las consecuencias para la población berlinesa fueron inmediatas. No solo desaparecía, o al menos se hacía mucho más complicado, la posibilidad de pasar al sector americano sino que vidas enteras se vieron afectadas. Ya que el Muro de Berlín se había construido siguiendo los límites del sector estadounidense de la ciudad, no se habían tenido en cuenta las calles o edificios que atravesaría ni las circunstancias de la población. Mucha gente fue expulsada de sus casas porque el muro pasaba por allí, dejó de ver a sus familiares y conocidos e incluso tuvieron problemas en su trabajo al tener que cruzar de un sector a otro.

El Muro de Berlín se mantuvo en pie 28 años (1961-1989) y pasó a ser el punto de choque entre soviéticos y aliados cuando las tensiones entre ambos bloques crecían y escenario de numerosos planes de fuga, de los que más de un centenar acabaron con la muerte o detención de sus protagonistas. En noviembre de 1989, con el colapso definitivo de la Unión Soviética a la vista, los propios berlineses fueron los que derribaron el muro y pusieron fin a una división que los había roto por dentro durante demasiado tiempo.

tracking