Muchos personajes de la historia no tuvieron la suerte de descansar pacíficamente; ni siquiera de llegar a prever el terrible destino que sufrirían sus restos una vez pasaron a ‘mejor vida’.
Todo aquel que viene a la vida ha de terminar sus días, irremediablemente, convertido en un cuerpo inerte. Para los más afortunados, los restos físicos que queden de su persona serán tratados con respeto y puestos a descansar, quizás en algún lugar elegido por ellos mismos. Y el destino de su carne, lejos de pudrise, puede ahora ser transformada en cenizas o incluso reconvertida en alguna piedra preciosa. La obstinación por honrar el envoltorio físico tiene para algunos más importancia que para otros, dependiendo de las creencias, la época y las tradiciones. Para quienes viven su espiritualidad, hacer honor al cuerpo del fallecido es importante para honrar, tal vez, a un alma atormentada que ha de reposar adecuadamente para poder trascender a otro plano. Pero para la ciencia, la supuesta alma es solo química en el cerebro.
Muchos personajes de la historia no tuvieron la suerte de descansar pacíficamente, ni siquiera de llegar a prever lo que ocurriría con ellos una vez pasaron a ‘mejor vida’. Algunos cuerpos fueron horriblemente profanados; otros, en cambio, estuvieron durante años desaparecidos, quedando poco de ellos.
A veces por tratar de resguardar los restos en un lugar más apropiado, que haga honor a la memoria del difunto; otras por haber sido encontrados fortuitamente o tras una ardua investigación; y otras, por insólitas demandas de paternidad, como en el caso del artista francés Yves Montand, el campeón de Fórmula 1 Juan Domingo Perón o el campeón de ajedrez Bobby Fischer (no incluidos en esta galería), los restos de algunos personajes históricos tuvieron que ser exhumados, interrumpiendo sus pacíficos, o tal vez atormentados, sueños.
El caso más reciente, que alude a uno de los periodos más convulsos de la historia reciente de España, es el del dictador Francisco Franco, que ejerció un gobierno autoritario durante casi 40 años, y cuya exhumación fue aprobada por decreto ley el 24 de agosto de 2018. Sus restos descansaron en el Valle de los Caídos, escalofriante monumento erigido como homenaje a unos y que deshonra a otros; hasta que, llegada lahora en la que la justicia hubo de equilibrar la balanza de la memoria: fue finalmente exhumado el 24 de octubre de 2019.
En esta galería nos detenemos en aquellos personajes de relevancia histórica que fueron exhumados, cómo murieron y dónde descansan tras el trajín de después de muertos.
El Cid Campeador, héroe castellano, fue profanado por franceses
Rodrigo Díaz de Vivar, héroe castellano medieval por excelencia, se creyó durante mucho tiempo inventado por la literatura popular de la época. Pero, de hecho, fue un caballero y guerrero, al que parece que la historia le ha otorgado un carácter más icónico de lo que fue su persona en la vida real.Los historiadores están de acuerdo en que su muerte se produjo en Valencia entre mayo y junio del año 1099, y el monasterio de Cardeña, donde resposó al principio, conmemoró y guardó sus restos durante mucho tiempo.Pero estos no descansaron por los siglos de los siglos. Mucho después, lo poco que quedaba del Cid fue profanado por soldados franceses durante la Guerra de la Independencia en 1808. Al año siguiente, fueron trasladados a Burgos, a orillas del río Arlanzón; luego, de nuevo a Cardeña y, finalmente, nuevamente a Burgos, a la Catedral, donde descansan hoy.
Galileo: su dedo señalaba el camino correcto
Tristes fueron los últimos días del célebre astrónomo Galileo, al que debemos buena parte de la comprensión actual del universo.Acusado de “sospecha grave de herejía”, fue obligado a retractarse del heliocentrismo y condenado a arresto domiciliario de por vida, hasta el día de su muerte, el 8 de enero de 1642.Casi un siglo después, se le quiso dar a Galileo el homenaje que merecía y su cuerpo fue exhumado para ser trasladado a Padua para que sus restos descansaran en una gran tumba. Pero en estas que un fanático aprovechó la ocasión para extirparle el dedo corazón.La reliquia, que fue aceptada como verdadera, continúa expuesta en el Museo de Historia de la Ciencia de Florencia. Quizá no era este el homenaje que él esperaba, aunque su dedo tiene ahora un poético simbolismo: señala el camino de la razón iluminado por la ciencia en mitad de la época de oscuridad que vivió el conocimiento durante la Edad Media. Aunque, curiosamente, que se trate precisamente del dedo corazón puede tener otras interpretaciones para este gesto.
Los viajes ‘post mortem’ de Cristóbal Colón
Durante sus 55 años de vida, el almirante nunca se imaginó que, de hecho, seguiría viajando después de muerto. De hecho, sus restos volverían a cruzar el Atlántico unas cuantas veces. Esta curiosa ironía fue el destino del navegante, que falleció de artritis en Valladolid y fue enterrado en una iglesia de la localidad en 1506.Solo tres años después, sus restos serían exhumados para trasladarlos a un monasterio de Sevilla, donde serían sepultados en una cripta. Además, 17 años más tarde, su hijo Diego sería llevado allí con los restos de su progenitor.Pero ahí no quedaría la cosa. En el año 1544, los cuerpos de ambos se enviaron a Santo Domingo, al parecer, siguiendo los últimos deseos de Colón. Y allí permanecieron durante más de dos siglos; pero ese no sería el último destino del almirante, que pronto volvería a ser exhumado.En 1795, cuando España estaba a punto de perder La Española a manos de Francia, los colonos se llevaron los restos a la Habana. Más tarde, en 1898, momento en el que el poder español en Cuba perdía fuerza, se desenterraron de nuevo los huesos para llevarlos, de nuevo, a Sevilla.Este vaivén de los restos del célebre descubridor ha suscitado un debate sobre si los que reposan ahora en Sevilla (y que están siendo analizados por los científicos a la espera de datos reveladores a finales de 2018) son en verdad los suyos. Especialmente, después de que en 1877 apareciera una caja con fragmentos de hueso y la inscripción "ilustre Don Cristóbal Colón".
Fran Josef Haydn: el hurto de la cabeza de un genio
El compositor, uno de los máximos exponentes del periodo clásico, sufrió un breve hurto después de muerto: su cabeza. Solo dos días después de su enterramiento, el ladrón consideró que, como Haydn ya no la echaría en falta, sería mucho más útil para él, que tenía la intención de estudiarla con el fin de encontrar el secreto de su genialidad (Albert Einstein también sabe acerca de este destino).Aunque el compositor falleció el 31 de mayo de 1809, el robo no se descubrió hasta 6 años más tarde y el cráneo no fue restaurado a su cadáver hasta 1954; mientras, estuvo expuesto en la Academia de Música de Viena.
Carlos I de Inglaterra: una siniestra reliquia
Durante la Revolución de Inglaterra, los republicanos, encabezados por Oliver Cromwell (también mencionado en esta fatídica lista) formaron un tribunal para juzgar al rey. Durante el famoso juicio en Westminster, Carlos I de Inglaterra fue sentenciado a muerte por enemigo de la nación, al negarse a admitir la legalidad de dicho tribunal, el 20 de enero de 1649.Pero casi dos siglos más tarde, en 1813, sufrió una exhumación para examinar su cadáver, y una de las vértebras, dañada por la decapitación, no fue devuelta a su lugar. Durante un tiempo estuvo en posesión del que se convertiría en el presidente del Real Colegio de Médicos, sir Henry Halford. Finalmente, la vértebra fue devuelta a su sepultura por Enrique VII.
Oliver Cromwell: la macabra ejecución de un cadáver
Fue terrible y macabro el destino del cadáver del líder político y militar. Está claro que Reino Unido siempre fue una nación que amó la corona, y con su restitución, castigó brutalmente a quien derrotó y ejecutó al rey Carlos I: Oliver Cromwell, tras lo cual fue nombrado Lord Protector durante la Revolución de Inglaterra.A pesar de que Cromwell recibió una sepultura con el respeto y la integridad que merecían los reyes, en la Abadía de Westminster a su muerte en 1658, tres años después, y con la monarquía ya restaurada, Carlos II quiso hacer justicia para con quien mandó asesinar a su padre.Fue exhumado, ahorcado y decapitado, acusado del crimen de regicidio. Pero lo más terrorífico, más allá de ejecutar a un cadáver que llevaba tres años en descomposición, es que su cabeza fue clavada en una pica y expuesta durante 23 años, hasta que fue robada. Ahora, su cráneo está en manos de la familia Cromwell.
Simón Bolívar, un libertador muy ‘movilizado’
De la intervención del político y militar venezolano Simón Bolívar derivó la independencia de las colonias hispanoamericanas Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. La muerte le acechó relativamente temprano, a los 47 años, a raíz de una tuberculosis y fiebre tifoidea.Murió en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830, pero poco después, en 1842, sería trasladado a la Catedral de Caracas.No parecería lo suficientemente apropiado este lugar para el descanso del libertador, dado que en el 1876 fue trasladado de nuevo; esta vez, al Panteón Nacional.Ya en el siglo XX, los restos de este símbolo de Latinoamérica fueron nuevamente exhumados, ahora sí, para un análisis sobre la causa de su muerte, en 1942. Después, en el 72 serían nuevamente movilizados para ser preservados en un sarcófago.Con la causa de su muerte todavía sin esclarecer (en los restos se encontraron restos de arsénico, aunque esta sustancia se usaba como tratamiento para la tuberculosis, y pistas sobre otra posible enfermedad causante, la histoplasmosis) el presidente Hugo Chávez volvió a ordenar la exhumación de los restos de Simón Bolívar en 2010.
Jesse James, un bandolero escurridizo
El líder de la banda de forajidos James-Younger fue asesinado por uno de los suyos, Robert Ford, quien le disparó, el 3 de abril de 1882.El célebre ladrón y asesino era famoso por su habilidad y sus trucos; de hecho, se le consideró una especie de Robin Hood moderno, un bandido de buen corazón. Durante mucho tiempo, se especuló con la posibilidad de que el cuerpo, muerto de un balazo por su colega Ford, no era en realidad el de Jesse James, sino que todo era un señuelo para escapar.Para acabar con los rumores, su cuerpo fue exhumado en 1995, y el análisis de los restos confirmó su identidad. Aunque el debate no quedó zanjado para muchos.
Nicolás II de Rusia: muerte y descanso de los Romanov
El Zar tuvo que reconocer el final de su mandato y abdicar con la Revolución rusa, acaecida en 1917; después, a la familia Romanov solo les quedaba el exilio y la supervivencia.Trasladados de Siberia a una vivienda en Moscú y bajo el control de los bolcheviques, la familia real esperaba una liberación que nunca llegaría. Finalmente, el 17 de julio de 1918, Nicolás, su esposa y sus cinco hijos fueron asesinados a balazos; una masacre que duró 20 minutos, y que se ha convertido en uno de los asesinatos más famosos de la historia.Mucho tiempo pasó hasta encontrar los restos de la familia Romanov, cuyos integrantes fueron descuartizados y enterrados en dos sitios distintos, alejados entre sí. 73 años después, en 1991, serían encontrados los restos, primero, del Zar, su esposa y tres de sus hijas; más tarde, los del pequeño Alexei y una de sus hermanas (probablemente, María o Anastasia).Aunque siempre hubo dudas sobre la identidad de los restos, no fue hasta 2015 cuando un análisis de AND confirmó oficialmente la identidad de los restos del zar Nicolás.
Adolf Hitler: los ínfimos restos de grandioso führer
Muchas hipótesis (la mayoría infundadas y fruto de la imaginación) rodean la muerte del führer. El ideólogo del partido nazi, que llevó a la nación alemana a sus días más oscuros, podría incluso haber permanecido vivo muchos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, defienden algunos. Pero lo más seguro (y existen pruebas que lo confirman) es que se suicidara en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945.Mientras otros prefieren pensar que voló hasta América del Sur, como hicieron varios de sus colegas; o que aterrizó en un campo de patatas en España, en la comunidad de Galicia, en 2018 el KGB (servicio de inteligencia ruso) aportó un resto que acallaría muchas voces conspiranoicas: un pedazo de su cráneo.El dictador alemán fue quemado a las puertas del búnker junto a su recién estrenada esposa, Eva Braun, siguiendo estrictas órdenes del propio Hitler. Al parecer, lo poco que quedaba de él fue desenterrado por las fuerzas soviéticas y llevado hasta Moscú.Pedazos de cráneo y mandíbula es todo lo que queda hoy del grandioso führer, además de una profunda herida en la sociedad occidental. Mientras, de muchas de las víctimas de sus desvaríos no quedaron más que cenizas en el viento y objetos que cuentan sus historias anónimas.
Eva Perón, un cadáver con significado político
La única mujer de esta lista solo tenía 33 años cuando falleció, en 1952. Durante su breve pero intensa carrera política, la primera dama de Argentina emprendió una lucha por la igualdad y la justicia social. Sus sentidos discursos calaron en la población, y la convirtieron en una personalidad muy amada. De hecho, puede que fuera su prematura muerte a causa de un cáncer de útero lo que la volvió tan venerada, y le otorgó casi la categoría de Santa. En su obra 'Santa Evita', Tomás Eloy Martínez llega a afirmar que su cadáver, que fue embalsamado y expuesto, tenía incluso más significado político que la propia Evita en vida. “Muerta, esa mujer es todavía más peligrosa que cuando estaba viva”, se llegó a decir desde el gobierno de Aramburu.Pero Evita no descansó en paz durante mucho tiempo. Su cuerpo estuvo desaparecido nada menos que 16 años. Además, pasó por Milán, y también por Madrid. En la obra de Eloy Martínez se describe incluso cómo el cadáver fue exhumado varias veces e incluso golpeado y abusado sexualmente.
Pablo Neruda: el misterio tras el poeta
Hay mucho misterio en torno a las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda, el nobel de Literatura y exembajador de Francia, que renunció a su cargo diplomático el año antes de dejar la vida debido a su delicado estado de salud. Padecía un cáncer de próstata, y se fue debilitando hasta que el poeta se apagó del todo en noviembre de 1973.La famosa exhumación de sus restos se realizaría décadas más tarde, en abril de 2013.Al parecer, lo que ocurrió en la clínica privada de Santiago de Chile aquel 23 de septiembre, pocos días después del golpe militar de Pinochet, está lleno de contradicciones. Tanto es así que existe la sospecha de que Neruda pudo ser asesinado, por el peligro que suponía para el régimen; una hipótesis que sostenía su antiguo chófer, Manuel Araya.De hecho, según declaraciones del juez Carroza, que llevaba el caso, recogidas por la agencia Efe: ‘Existen legítimas dudas respecto a que haya muerto de cáncer'.Para empezar, la muerte se produjo de manera paliativa, con intención de aliviarle el dolor, pero hay dudas respecto a la identidad del médico que le habría inyectado el fármaco: Sergio Draper, que habría entrado a trabajar en la clínica solo tres días antes de la muerte de Neruda. Además, Draper estuvo vinculado muchos años al Hospital Militar y, al parecer, también estuvo involucrado de alguna forma en la muerte de Eduardo Frei Montalva.
Salvador Allende: los dos entierros del presidente
El socialista chileno Salvador Allende pronunció su último discurso desde Radio Magallanes, bastante augurador de su destino. Dijo: “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”; mientras, los aviones bombarderos y los tanques comandados por Augusto Pinochet asediaban el palacio de La Moneda. Poco después, Allende se suicidaba allí, y con él, desaparecía también la democracia en Chile.Pero el entierro del cadáver fue del todo irregular. Los militares del alzamiento fueron quienes levantaron el cadáver y realizaron el informe de la muerte, y también fueron las Fuerzas Armadas quienes le practicaron la autopsia al presidente. Fue enterrado en un panteón de Viña del Mar. Al parecer, ni siquiera su viuda, Hortensia Bussi, pudo ver el cadáver.Su entierro oficial no se realizaría hasta el 4 de septiembre de 1990, fecha simbólica, dado que coincide con los 20 años de su llegada al poder. Esta fue la primera vez que se exhumaría el cuerpo del socialista, para trasladar sus restos al Cementerio General de Santiago de Chile.Y el cuerpo de Allende sería molestado por segunda vez para aclarar algunas dudas sobre la verdadera causa de su fallecimiento, mucho después. Las dudas provenían de un informe publicado en 2008, según el cual se afirmaba que Allende había sufrido dos disparos, y no uno, lo que podría indicar que en realidad podría haber sido asesinado por los militares pro Pinochet.Finalmente, toda duda queda disipada: un disparo bajo el mentón fue lo que acabó con su vida, y fue realizado por él mismo, tal como confirmó un análisis de sus restos realizado en 2011, solicitado por la propia familia.
Eduardo Frei Montalva, un líder que fue quitado de en medio
A Frei, con toda probabilidad, trataron de quitárselo de en medio del escenario político. Esto es, al menos, lo que se extrae de la exhumación del cadáver, realizada en 2006.El expresidente de Chile murió en enero de 1982, a la edad de 71 años, mientras era intervenido de una cirugía simple para extraerle una hernia de hiato. Se sospecha que, en realidad, fue víctima de un magnicidio, mediante envenenamiento.El que fue presidente de la República entre 1964 y 1970 se convirtió en una preocupación para el gobierno autoritario de Pinochet; al menos, así lo sostuvo siempre su familia.Finalmente, en agosto de 2017 la justicia acusó a 6 procesados y confirmó que el ex presidente fue, efectivamente, asesinado.
El entierro de Charlie Chaplin, primera y segunda parte
Uno de los actores más populares y exitosos de todos los tiempos, Charlie Chaplin, fue exhumado, aunque no con fines de ser trasladado o examinado, sino con las más deshonrosas intenciones. Falleció en diciembre de 1977, y fue enterrado a pocos kilómetros de su casa, tras una ceremonia escueta y privada.Pero sería por poco tiempo. En marzo del año siguiente, su cuerpo fue robado. Al parecer, quienes perturbaron el descanso del célebre cómico fueron unos mecánicos de origen polaco y búlgaro, y se dedicaron a extorsionar a la familia: el precio, 400.000 libras esterlinas por devolverles su cuerpo.Finalmente, la policía suiza logró localizar a los ladrones y restaurar los restos, casi tres meses después de su desaparición. En su segundo entierro, para evitar nuevas tentativas, se le sepultó bajo dos toneladas de hormigón, y allí sigue.
El ‘Che’: la tumba anónima de un revolucionario
El líder de la Revolución cubana fue exhumado, pero porque se desconocía la situación de su cadáver.Fue ejecutado por el ejército boliviano el 9 de octubre de 1967; después, trasladado al hospital de Vallegrande, donde fue identificado y sepultado, sin dejar ninguna tumba visible.Finalmente, 30 años después, en 1997, sus restos fueron hallados, y de ahí su exhumación. Finalmente, Ernesto Guevara, el ‘Che’, fue llevado a Cuba y enterrado en un mausoleo de Santa Clara.Algunas fotografías salieron a la luz poco después, casi medio siglo tras la muerte de revolucionario. Parece ser que las instantáneas fueron recogidas por un periodista francés y entregadas a un misionero español, Luis Cuartero, que las guardó en un pueblo de Zaragoza durante todo ese tiempo.
Haile Selassie I de Etiopía: traición y ocultamiento de sus restos
El emperador gobernó el país africano desde 1930 hasta 1974, un año antes de morir. La causa de la muerte oficial fue un paro cardiorespiratorio, pero muchos de sus seguidores conspiran con la idea de que fue asesinado, dado que perdió el poder traicionado por su propio ejército en un golpe de Estado.Sus restos no fueron encontrados hasta muchos años después, (dado que fueron enterrados por el ejército y no quedó marca alguna de su localización) en 1992; la catedral de la Santísima Trinidad, en Addis Ababa, guarda hoy sus restos.
Yasser Arafat y un magnicidio no reconocido
Un accidente cerebro-vascular fue la causa, al menos oficial, de la muerte del líder palestino en 2004. Pero sus restos fueron exhumados en 2012 ante las serias dudas que suscitaba su fallecimiento; para comprobar de la mano de investigadores suizos altos niveles de un compuesto tóxico: polonio 210. De hecho, las sospechas fueron alentadas por la cadena árabe ‘al-Jazeera’.Algunos culpan del supuesto envenenamiento al servicio de inteligencia de Israel, pero el gobierno israelí desmiente esta hipótesis.
Salvador Dalí y una demanda ‘surrealista’
El caso más reciente de nuestra lista: el artista catalán, una de las figuras más relevantes de la pintura del surrealismo, fue exhumado por una demanda de paternidad en 2017.Dalí falleció a las 10:15 de la mañana del 23 de enero de 1989 en el hospital comarcal de Figueres, la ciudad que le vio nacer, a los 84 años. Al día siguiente, sería enterrado en el Teatro-Museo Dalí de Figueres, no sin antes ser expuesto para las oportunas despedidas. Nadie sospechaba que no sería el último adiós del artista.Una mujer nacida, también en Figueres, en 1956, aseguraba ser hija del artista, y así lo recogió en una demanda interpuesta en 2015 hacia la Fundación Gala Dalí. Pero todo fue una fantasía para la catalana. Pocos meses después de la exhumación, los análisis de ADN demostraron que la mujer no tenía ningún parentesco con el pintor.
Francisco Franco
En agosto de 2018 se aprobó la exhumación del dictador Francisco Franco, que ejerció un gobierno autoritario durante casi 40 años en España.Finalmente, 44 años después de su muerte, Franco fue exhumado del Valle de los Caídos el 24 de octubre de 2019.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE