Muy Interesante

Los libros más famosos de Víctor Hugo

El prolífico escritor francés murió el 22 de mayo de 1885 de neumonía a los 83 años de edad.

Víctor Hugo es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XIX. Es famoso en todo el mundo como celebridad literaria y política y ha tenido éxito en la difícil tarea de ser intelectualmente respetable y al mismo tiempo inmensamente popular, especialmente a través de dos de sus obras principales, 'Notre Dame de Paris' y 'Los miserables'. 

Nació en Besançon en 1802 y, a la edad de 13 años, se dio cuenta de que tenía vocación literaria; sus primeros poemas ganaron varios premios, incluidas dos "menciones" de la Academie Francaise. Durante la década de 1820 se convirtió en una de las principales figuras del movimiento romántico francés. En 1830, su posición se vio reforzada por el éxito de la obra "Hernani", que fue objeto de una feroz controversia, que simbolizaba el conflicto entre las nuevas ideas románticas y el teatro francés clásico. De hecho, la "batalla" que rodea la obra ahora se considera un importante punto de inflexión en la historia literaria de Francia.

1830 vio la publicación de 'Notre Dame de Paris', con su evocación de la vida en la Edad Media centrada en la famosa catedral de París. Esta novela, por supuesto, se ha adaptado con éxito en más de una ocasión al cine.

Durante la década de 1830, Hugo se concentró principalmente en el teatro, con éxito mixto. Tras las dificultades en su relación con su esposa, Adèle, comenzó una relación con Juliette Drouet, a quien conoció como actriz en una de sus obras de teatro. Esta relación durará más de cincuenta años.

Hugo permaneció definitivamente como residente en las islas del Canal (en Guernsey) hasta 1870, y también en años posteriores. Durante su período en Guernsey escribió, completó o publicó la mayoría de las obras por las cuales es más conocido, en particular 'Les Contemplations' (1856), 'Los Miserables' (1862), 'La Legende des siecles' (1877) , 'William Shakespeare' (1864), 'Les Chansons des rues et des bois' (1865), 'Les Travailleurs de la mer' (1866), 'L'Homme qui rit' (1869) y 'Quatre-Vingt- Treize '(1874). En diversos grados, estas obras fueron éxitos populares sustanciales, particularmente, "Los Miserables", que sigue siendo una obra literaria popular, incluso hoy en día. Ilustra algunas de las ideas de Hugo sobre los problemas sociales y morales de la época, que él consideraba importantes.
Como curiosidad, el deseo de Hugo era ser enterrado en el ataúd de un mendigo tras su muerte. Si bien este deseo fue otorgado, sin embargo, la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado el 1 de junio de 1885 y fue enterrado como un héroe nacional en el Panteón de París.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking