85 años de la proclamación de la Segunda República
La victoria republicana en las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931 puso fin a la Restauración borbónica en España.

Júbilo en Madrid
Las masas salen a las calles de Madrid para celebrar la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

Elecciones municipales de 1931
El fracaso de la Dictablanda de Dámaso Berenguer y la pérdida de apoyos de la monarquía en los años 30 llevó a la convocatoria de elecciones municipales el 12 de abril de 1931. La amplia victoria de los republicanos en las grandes capitales propagó por todo el país el entusiasmo y el ansia de una población urbana hambrienta de cambio. En la imagen numerosos hombres acuden a votar en Madrid a las mesas electorales el 12 de abril de 1931.

Éibar enciende la llama
Éibar alzó la bandera republicana la madrugada del 14 de abril de 1931, convirtiéndose en la primera localidad en hacerlo. La corporación municipal elegida después de las elecciones municipales proclamaba ese día la Segunda República.

Entusiasmo en Barcelona
Celebración de la proclamación de la Segunda República en las calles de Barcelona.

Una plaza de Sant Jaume abarrotada
La banda municipal de Barcelona sale a celebrar junto a las masas la proclamación de la Segunda República en la Plaza Sant Jaume.

Gobierno provisional
Tras la proclamación de la Segunda República se constituyó un Gobierno provisional que ejerció el poder hasta la aprobación de la Constitución el 9 de diciembre de 1931.En la imagen pueden verse algunos de los miembros de este Gobierno Provisional. De izquierda a derecha: Álvaro de Albornoz, Niceto Alcalá-Zamora, Miguel Maura, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos y Alejandro Lerroux.

Alcalá-Zamora presidente
Niceto Alcalá-Zamora presidió el Gobierno provisional hasta el 14 de octubre de 1931, fecha en la que presentó su dimisión al no estar de acuerdo en la redacción del artículo 26 de la Constitución que trataba la cuestión religiosa. El 11 de diciembre de 1931 Alcalá-Zamora juraba el cargo de presidente de la República, puesto que ostentó hasta el 7 de abril de 1936.

Manuel Azaña presidente de Gobierno
El 15 de diciembre de 1931 Manuel Azaña presentaba su nuevo gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas.En la imagen puede verse al presidente de la República Alcalá-Zamora y al presidente del Gobierno Manuel Azaña.