Muy Interesante

El espionaje en tiempos de los Reyes Católicos

En la época de la Monarquía Hispánica, las grandes batallas no solo se libraban a nivel militar. Descubre los sofisticados servicios de inteligencia de los estados modernos.

El matrimonio de los Reyes Católicos marca el comienzo de lo que se denomina como Monarquía Hispánica, y que muchos sitúan también como el inicio de la Edad Moderna. Posteriormente, con el descubrimiento y conquista de América, el territorio regentado por Isabel y Fernando se convirtió en un vasto imperio que abarcaba varios continentes.
¿Cómo fue posible mantener la hegemonía española durante tanto tiempo? No todo fue gracias a guerras y batallas: previamente se dieron silenciosas pero efectivas ‘guerras de inteligencia’ que tuvieron como escenarios palacios, embajadas, tabernas y callejones.
Los servicios secretos de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII no formaban una estructura independiente, sino que formaban una actividad reglada y organizada dentro del sistema de gobierno. La cúpula del espionaje estaba formada por el rey (o su valido) y el secretario del Consejo de Estado, que tomaban y transmitían decisiones sobre el fichaje de espías, la autorización de misiones, el pago a los agentes o el uso de la cifra y el correo.
Los servicios secretos de la Monarquía Hispánica fueron bastante efectivos, especialmente en el siglo XVI, y sostuvieron una malla de tráfico de información secreta en las principales ciudades europeas y del mundo turco-berberisco (donde se jugaban las grandes partidas de espías): Londres, París, Estambul, Argel, Roma, Génova, Nápoles y, sobre todo, Venecia, que fue sin duda la capital mundial del espionaje en los siglos XVI y XVII.
Espionaje y contraespionaje, flujos de información muy vinculados al comercio y al transporte, dobles agentes, criptografía, escritura cifrada… los servicios de inteligencia fueron un instrumento esencial para los gobernantes de aquella época. Las actividades de los servicios secretos se apoyaban en el concepto político de ‘Razón de Estado’, una corriente de pensamiento que viene a sostener que el interés supremo es el mantenimiento del Estado, y para ello se deben usar todos los medios posibles, aunque eso suponga estar al margen de las leyes. El soborno o el asesinato político eran pues, acciones legítimas y necesarias.
En esta galería de fotos hacemos un recorrido por algunas de las piezas que estuvieron expuestas en la muestra “Espías: servicios secretos y escritura cifrada en la monarquía hispánica”, en el Archivo General de Simancas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking