El autor francés Pierre-Auguste Renoir (febrero de 1841 - diciembre de 1919) fue uno de los representantes más importantes del impresionismo. Hacemos un viaje por sus obras más conocidas.
Pierre-Auguste Renoir nació el 25 de febrero de 1841 en la localidad francesa de Limoges. Pese a pertenecer a una familia humilde, se convirtió en uno de los inteletuales más importantes del momento en París.
Renoir era el sexto de siete hermanos y sus padres eran un sastre y una costurera, por lo que el dinero no sobraba en su casa. Sin embargo, ambos progenitores decidieron apoyar las aspiraciones de su hijo para convertirse en pintor y, tras un tiempo trabajando como ayudante en un taller de porcelana, comenzó a recibir clases de pintura y a trabajar pintando abanicos o escudos de armas. Su ingreso en Bellas Artes abrió una nueva etapa para el artista que le permitió profundizar en los nuevos estilos y conocer a otros grandes nombres de su tiempo como Monet (quien se convertiría en el máximo exponente del impresionismo y en una inspiración para Renoir) o Bazille. El autor de Baile en el Moulin de la Galette solía pintar al aire libre y continuó con la tendencia paisajística de los impresionistas, pero añadiéndole siempre un elemento humano (femenino, para ser más exactos) que caracterizaría su obra y convertiría sus cuadros en una elegía al placer y la belleza humana. Su vida estuvo plagada de musas, jóvenes hermosas a las que Renoir plasmó en sus lienzos y metio en su cama.
Renoir desarrolló su arte en el barrio de Montmatre, en la capital francesa, icónico rincón del mundo donde también evoluciaron artistas como Modigliani, Picasso y Toulouse-Lautrec. Durante esa época, la llamada 'Belle Époque', París fue el epicentro del mundo. La buena situación economica del país y su crecimiento cultural e intelectual atrajo a algunas de las mentes más brillantes del planeta y dio lugar al inicio de la industria del entretenimiento, la cual hizo que los parisinos salieras a disfrutar de cines, parques y circos, andar en bicicleta... La cotidianiedad de las masas inspiró a muchos artistas de todas las disciplinas.
El estilo pictórico de Renoir iría variando a lo largo de los años, especialmente tras una serie de viajes en los que conoció de primera mano la pintura renacentista italiana y que le hicieron replantearse conceptos sobre la belleza y la espontaneidad de su pintura. En cualquier caso, y a pesar de sus orígenes complicados, Pierre-Auguste Renoir consiguió ser uno de los artistas más exitosos y mejor valorados de su tiempo y desempeñaría esta actividad que le llenaba de vida hasta prácticamente el mismo día de su muerte.
En esta galería te ofrecemos algunas de las obras más famosas del genial Renoir.
Jarrón de flores (1866)
La Galería Nacional de Arte en Nueva York acoge hoy esta obra del pintor impresionista.Esta bella representación naturista utiliza la técnica pintura al aceite.
'En été. La bohémienne' (1868)
Esta magnífica obra está ubicada en Berlín y representa a Lise Tréhot, la primera amante reconocida de Renoir.Se conocieron a través de un amigo en común. Él tenía 24 años y ella, 17. Compartieron una historia de amor desde 1865 hasta 1872, cuando ella le abandonó para casarse con un arquitecto.La postura, el físico y la indumentaria de Lise en esta obra no encajaban demasiado con los cánones de la época.
'La promenade' (1870)
Óleo sobre lienzo. En esta época, Renoir mostraba la influencia del autor Claude Monet, en las representaciones de la naturaleza. En esta obra, se representa a una pareja paseando a solas fuera de la ciudad, adentrándose en un bosque.Hoy puede visitarse en la Getty Centre de Los Ángeles.
'La parisienne' (1874)
Otra creación utilizando la técnica de pintura al aceite es La parisienne.Muestra a una mujer joven con un vestido largo en capas de llamativo color azul oscuro. Su rostro se vuelve hacia el espectador mientras se pone los guantes.Originariamente, la pintura tenía como fondo una entrada en la esquina superior izquierda y una cortina en la esquina superior derecha, pero posteriormente fueron eliminadas por Renoir antes de su primera exposición.También se conoce como La Dama Azul y es una de las piezas centrales de la colección de arte del Museo Nacional de Gales.
Mujer con sombrilla en un jardín (1875)
Acogido por el Museo Thyssen-Bornemisza, este lienzo de técnica de óleo al aceite está adoptando un lenguaje puramente impresonista: los elementos naturales están representados a través de pequeños toques de color que crean un juego de texturas continuo, envolviendo a las dos pequeñas figuras de la composición.Según informaciones del Museo, la obra fue elaborada no al aire libre, sino en el estudio del pintor en Montmartre. Su amigo George Riviére recordaba lo siguiente: "En cuanto Renoir entró en la casa, se sintió fascinado por la vista del jardín, que parecía un bello y abandonado parque".
El Sena en Asnieres (1875)
Otra de las obras más icónicas de Renoir, también conocido como 'La Yola' se encuentra en la National Gallery de Londres.Representa a dos jóvenes mujeres paseando por el río Sena, y es una de la máximas expresiones del impresionismo.
Mujer al piano (1876)
La obra no se trata de un retrato, sino que es creación única del artista.Representa las características de una mujer ideal, como tratándose de una diosa transportada desde los cielos a un salón moderno del mundo real.
Baile en el Moulin de la Galette (1876)
Es uno de los cuadros más emblemáticos del Museo de Orsay en París.Las personas representadas en la obra son amigos del propio pintor. En el centro, una pareja; y da la sensación de que toda la fiesta gira en torno a ellos.
Desnudo al sol (1876)
En el Museo de Orsay podemos encontrar hoy esta mágica obra de Renoir, un autor que pintaba al aire libre con frecuencia, y que en esta obra juega con los efectos lumínicos del exterior, incidiendo en la modelo de manera irregular.Elaborada en 1876, la obra fue objeto de una gran polémica.
Jeanne Samary con vestido escotado (1877)
Se trata de un retrato de una actriz de la época, Jeanne Samary quien, se dice, no quedó muy satisfecha con el resultado.También se conoce como El ensueño, y podemos encontrarla en el Museo Pushkin de Moscú.
Atardecer sobre el mar (1879)
Óleo sobre lienzo, se trata de una de las obras más conocidas de Renoir, puramente impresionista, que destaca por sus colores intensos y antagónicos.
En la terraza (1881)
La obra fue pintada en 1881 y se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos.Representa a la actriz Mile Dartaud, de la Comedie Française, acompañada de una niña sin identificar, que probablemente se trate de su hermana.
El almuerzo de los remeros (1881)
La obra se conserva en la Colección Phillips, en Washington D.C.Muestra un grupo de amigos de Renoir descansando en una terraza del restaurante Maison Fournaise sobre el río Sena en Chatou, Francia.Se aprencia bastante nitidez en las formas, a diferencia del resto de creaciones impresionistas.
'By the Seashore' (1882)
Según el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yor, Renoir probablemente pintó este retrato en su estudio, usando como modelo a su futura esposa, Aline Charigot, en una silla de mimbre. La playa detrás de ella probablemente represente la costa de Normandía cerca de Dieppe.Este lienzo refleja el impacto del viaje de Renoir a Italia en 1881, que lo inspiró a unir la "grandeza y sencillez" que admiraba en el arte del Renacimiento con la luminosidad del impresionismo.Su nuevo enfoque se aprecia en el rostro de Aline, con sus características cuidadosamente dibujadas y el manejo suave de la pintura. La mezcla de trazos rápidos en el fondo, sin embargo, muestra aún la técnica más libre de los primeros años de Renoir.
Los paraguas (1883)
En la National Gallery de Londres se encuentra Los paraguas.La obra juega con formas circulares y semicirculares para representar un momento muy concreto: el instante en el que se pone a llover en una concurrida calle, con múltiples personajes.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE