Los palacios de Disney poseen claras influencias de castillos europeos como éstos, la mayoría construidos entre finales de la Edad Media y el Renacimiento.
Se dice que este castillo inspiró a Charles Perrault a escribir el cuento de hadas La Bella Durmiente. Fue edificado entre los siglos XV y XVI y todavía sigue habitado, aunque está abierto al público desde febrero a noviembre.
Castillo de Aurora
Fotograma de la película La Bella Durmiente, de 1959.
Palacio de Neuschwanstein
Fue mandado construido para el rey Luis II en el año en 1866, en un acantilado rugoso, con paisaje escénico de la montaña cerca de Fussen, Baviera del sudoeste, Alemania.El castillo se abrió al público solo siete semanas tras la muerte del rey Luis II. El rey había construido el castillo para poder alejarse de la vida pública. Hoy, atrae a un millón y medio de turistas cada año. Lo llaman "el castillo del rey de cuento de hadas".
Castillo de La Cenicienta
Fotograma de la película, de 1950.
Castillo de Chillon
Se sitúa en las orillas del lago de Ginebra, cerca de Montreux, en Suiza. El primer registro escrito del castillo es en 1160 y hoy está abierto para visitas turísticas. Fue ocupado por la Casa de Saboya y más tarde por los bereneses desde 1536 hasta 1798.El castillo de Chillon no solo sirvió para idear el castillo del príncipe Eric, de la película La Sirenita, sino que sus salas fueron una fuente de inspiración al poeta Lord Byron.
Castillo del príncipe Eric
Fotograma de la película La Sirenita, de 1989.
Alcázar de Segovia
Fue la fortaleza de los Reyes de Castilla, Real Colegio de Artillería y un símbolo del arte y la Historia de España. Se erige sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores. La Torre del Homenaje, a menudo comparada con la proa de un barco navegando entre los ríos, para muchos tiene la estética del palacio de un cuento de hadas.El palacio de la película de Disney Blancanieves y los siete enanitos, aunque está ambientado en los últimos años del renacimiento, recuerda a esta construcción, lugar de residencia por muchos de los monarcas de la dinastía Trastámara.
Castillo de Blancanieves
Fotograma de la película, de 1937.
Castillo de Chambord
El castillo de Chambord es el más grande de los castillos del Loira, en Francia. Fue construido entre 1519 y 1547 cerca de una curva en el río Cosson, un río tributario de Beuvron que luego se lanza en el Loira. Se encuentra en el departamento de Loir-et-Cher, a 14 km al noreste de Blois ya unos 6 km de la orilla izquierda del Loira. En 1981 fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, y ahora están cubiertas con todo el Valle del Loira.Se cree que Leonardo Da Vinci estuvo implicado en su diseño.
Castillo de la Bestia
Fotograma de la película La Bella y la Bestia, de 1991.
Taj-Mahal
Aunque este icónico mausoleo no es europeo, sirvió de inspiración para la película Aladdín, de 1992.El emperador Shah Jahan ordenó la construcción del Taj-Mahal, en la ciudad india de Agra, que comenzó alrededor del 1631. El mausoleo principal requirió a millares de artesanos. Los edificios y los jardines no se terminaron hasta 1653. Incorpora formas y simbolismo de la arquitectura hindú junto con la arquitectura islámica.
Palacio de Jasmín
Fotograma de la película Aladdín, de 1992.
Castillo de Hohenzollern
Este Castillo se encuentra en lo alto del monte Hohenzollern, a 50 kilómetros al sur de la ciudad alemana de Stuttgart, en Baden-Wurttemberg. Aunque su construcción data del siglo IX, se sabe que entre Entre 1454 y 1461 se construyó un segundo castillo mucho mayor, para servir como hogar de la familia de Hohenzollern.Su ubicación, en una cumbre a 855 metros, acentúa su majestuosidad, y hoy funciona como un museo con gran atractivo turístico.
Castillo de Eltz
Está construido por encima del río Mosela, en Alemania. El castillo sigue siendo propiedad de una rama de la misma familia que vivió allí en el siglo XII, hace 33 generaciones. De hecho, el castillo perteneció a varias familias nobles, que construyeron la edificación en conjunto. Las familias Kempenich Rübenach y Rodendorf mantenían separadas sus viviendas dentro del castillo, pero compartían la fortificación defensiva. Sçolo una de las partes del castillo, la del legado de la familia Kempenich, está abierta al público.
Castillo de Chenonceau
El Chateau de Chenonceau es un castillo cerca de la pequeña aldea de Chenonceaux en el río Cher. Fue construido entre 1515 y 1521 por Thomas Bohier, Chamberlain para el rey Carlos VIII de Francia. Hoy en día, el castillo de Chenonceau es segundo castillo más visitado en Francia, solo superado por el de Versailles.
Palacio Real de Olite
Este palacio situado en Navarra fue construido en el reinado de Carlos III durantes los siglos XIII y XIV. Se considera que significó para el monarca un derroche económico, dado que el único objetivo era provocar la admitación de los huéspedes del rey.
Castillo de Sully
El castillo está situado en el centro de Sully-sur-Loire, en la orilla izquierda del Loira, en Francia. El agua que lo rodea proviene del estanque de Marcon. Hoy es la puerta oriental de entrada al Valle del Loira inscrito en el patrimonio mundial por la UNESCO.Esta fortaleza medieval fue construida a finales del siglo XIV y clasificada monumento histórico en 1928. Sus largos fosos todavía contienen agua y su masivo torreón y sus altas atalayas cónicas hacen que se gane su clasificación como castillo 'de cuento'.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE