Los secretos de las momias del Museo Arqueológico Nacional
Un estudio interdisciplinar llevado a cabo por médicos, arqueólogos y egiptólogos revela que una momia del MAN fue sacerdote de Imhotep y médico del faraón.

Traslado de una de las momias del MAN
Tres momias egipcias y una guanche pertenecientes a la colección del Museo Arqueológico Nacional han sido estudiadas por un equipo multidisciplinar formado por arqueólogos y egiptólogos del Museo Arqueológico Nacional en colaboración con médicos del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid. Gracias a este trabajo se ha conseguido mejorar el conocimiento de su anatomía, su estado de conservación y el contexto histórico en el que vivieron.En la imagen podemos ver el traslado de una de las momias del MAN, una labor especialmente delicada debido a las estrictas condiciones de conservación y a los protocolos que hay que aplicar con estas piezas.

Llegada de una de las momias al Hospital Universitario Quirónsalud
Las cuatro momias del MAN fueron escaneadas en un equipo de Tomografía Computarizada de última generación, lo que ha permitido descubrir el interior de las mismas sin manipularlas, reconstruirlas en 3D y reproducir la posible fisionomía de los sujetos.

La momia de Nespamedu
El estudio de la momia de Nespamedu ha demostrado que fue sacerdote de Imhotep y médico del faraón. La cuidada momificación y las imágenes que aparecieron entre sus vendajes gracias a la prueba radiolólogica confirmaron que se trataba de una persona de alto rango social. En la imagen podemos ver la reconstrucción tridimensional de la momia de Nespamedu.

Joyas entre los vendajes
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio de la momia de Nespamedu son los amuletos y adornos que se escondían entre sus vendajes. Se han descubierto diferentes objetos como un collar usekhh (uno de los más característicos de la jollería egipcia) o una diadema que lleva colocada en la frente, con la representación de un escarabeo alado, símbolo de la resurrección. Los amuletos están formados por dos placas de los cuatro hijos de Horus, dos placas del dios Thot, dos de las diosas Isis y Neftys en actitud de plañideras, dos ojos de Horus y un amuleto de corazón. Estos elementos no fueron descubiertos hasta la realización del último estudio radiológico, ya que estaban realizados con el mismo material que el cartonaje exterior de la momia y no se apreciaban en el estudio radiológico realizado en 1978 por Esteban Llagostera Cuenca.

La cara de Nespamedu
Gracias a las imágenes que se han generado de las momias a partir de la Tomografía Computarizada, se han podido reconstruir en 3D las momias. De hecho, un equipo de escultores forenses ha reconstruido el rostro del sacerdote Nespamedu, como podemos ver en la imagen.

La momia guanche mejor conservada del mundo
El estudio de la momia canaria demuestra que los guanches no evisceraban en el proceso de momificación, ya que conserva todos sus órganos, lo que los diferencia de la momificación que llevaban a cabo los egipcios. Gracias a la investigación sabemos que era un individuo perteneciente a un estrato social elevado (solo estos eran momificados) y que tenía una buena alimentación e higiene.En la imagen podemos ver la reconstrucción tridimensional de la momia guanche.

Momia de mujer mayor
Gracias a las imágenes obtenidas en la investigación y a los estudios antropológicos realizados, se ha podido confirmar que esta momia es de una mujer adulta, de entre 35 y 50 años. El cuerpo se encontraba dentro de un ataúd de madera policromada perteneciente a un personaje llamado Bak que vivió en la dinastía XIX, en época ptolemaica. En la imagen podemos ver la reconstrucción tridimensional de esta momia egipcia de mujer.

Momia de mujer joven
Gracias al estudio realizado por el Museo Arqueológico Nacional y el Hospital Universitario Quirónsalud sabemos que esta momia egipcia es la de una mujer de entre unos 20 y 35 años que vivió en el Tercer Periodo Intermedio entre los siglos IX y VII a.C. Conserva bastantes partes blandas, lo que permite apreciar sus rasgos faciales.En la imagen podemos ver la reconstrucción tridimensional de la momia egipcia de la joven mujer.