El pintor español Francisco de Goya y Lucientes (España, 30 de marzo de 1746 – Francia, 16 de abril de 1828) es considerado el mejor cronista de guerra.
Representó escenas como las de la guerra contra las tropas de Napoleón (la Guerra de la Independencia Española 1808-1814), cuyas pinturas denuncian los horrores de la guerra: su crueldad, fanatismo, terror, injusticia, sufrimiento y muerte.
Su actitud imparcial al describir las atrocidades cometidas por los dos campos involucrados en el conflicto transforma el acto creativo en protesta, condena de guerra, sin precedentes en la historia del arte.
La actitud de Goya ante los conflictos armados es innegable. Aparte del valor artístico indiscutible y las características técnicas, la serie "Desastres", por ejemplo, tiene un valor testimonial, una crónica de hechos reales.
La presencia de zonas negras y vacías en su arte cumplen la exitosa función de centrar la atención en la sección de imágenes que contiene la información principal de la obra. No en vano, las imágenes de la serie "Desastres de la guerra", son consideradas un precursor de las crónicas fotográficas de guerras posteriores.
Y es que la destrucción y la muerte que provocó Napoleón a su paso quedarían grabadas en las mentes de muchos contemporáneos. Goya fue uno de ellos. La Guerra de la Independencia marca un antes y un después en su pintura, no cabe duda. La brutalidad del conflicto y su sordera no hacen sino sumergirlo en escenarios de auténtica pesadilla con pinceladas más sueltas, colores cada vez más oscuros y la presencia de monstruos y violencia como bandera de su arte en estos años.
La maja desnuda (1800)
Esta Venus de Goya que decoraba el palacio de Godoy es uno de los cuadros más famosos del pintor. Mucho se ha hablado de la modelo que posó para el artista. Los rumores sobre los amores de Goya con la duquesa de Alba han hecho pensar que la noble era la protagonista del cuadro. Otros, como Pedro de Madrazo, pensaban que la modelo había sido Pepita Tudó, la amante de Godoy en los años en que La maja desnuda fue pintada.
La maja vestida (1805)
La leyenda de que la modelo de La maja desnuda era la aristócrata María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo hizo que en 1945, el duque de Alba mandase exhumar los restos de su antepasada con el objetivo de demostrar que sus huesos no correspondían a la anatomía de La maja desnuda. Goya repetiría el cuadro unos años más tarde, pero con una modelo vestida, que no suscitó tanto interés como la anterior.
La aguadora (1812)
A comienzos del siglo XIX la sociedad española, mayoritariamente rural, comenzaba a emigrar a las grandes ciudades. Goya retrató muchos de los oficios que desempeñaba la mayor parte de la población, como esta aguadora, que pintó de un modo muy moderno, empleando un fondo abstracto.
El afilador (1808)
Esta obra junto la de La aguadora las pintó Goya para uso propio, ya que quería colocarlas en su casa madrileña. Esta pintura realizada durante la Guerra de la Independencia, además de carácter popular tiene cierto carácter bélico. El afilador sería un símbolo de resistencia del pueblo llano contra las tropas napoleónicas.
Las lavanderas (1779)
Esta pintura protagonizada por figuras femeninas estaba destinada a la decoración del antedormitorio de los príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su mujer María Luisa de Parma) en el Palacio de El Pardo de Madrid.
La muerte del picador (1793)
A lo largo del siglo XVIII la fiesta de la lidia se convirtió en un recreo mayoritario, gracias a la rebaja del precio de las entradas. En esta pintura Goya representó una de las escenas más violentas, en la un toro cornea a un picador.
La pradera de San Isidro (1788)
Goya recrea en esta pintura la romería del 15 de mayo en honor al patrono de Madrid, San Isidro. Esta obra fue el boceto previo para una serie de tapices que iban a decorar el dormitorio de las infantas, las hijas del futuro Carlos IV y María Luisa de Parma en el Palacio de El Pardo en Madrid.
Los pobres en la fuente (1786)
"Estamos amenazados de todos los males a la vez; la peste y el hambre. El pan vale dos sueldos la libra y la miseria es horrible. Hay desgraciados que mueren de hambre en la calle". Estas palabras de José Bonaparte muestran la desesperación del francés, incapaz de sacar el país adelante. Bonaparte había heredado un país paupérrimo, cuya economía acabó de rematar la guerra. Goya representó en este cuadro a una mujer con dos niños recogiendo con sus cántaros agua en una fuente. A pesar de que esta obra se conoció en el siglo XIX como Los pobres en la fuente, lo cierto es que la vestimenta de la mujer (medias rojas; zapatos negros de hebilla de plata y mantón de lana) indica que era una campesina acomodada.
Dos mujeres y un hombre
Dos mujeres y un hombre (1820)
Esta obra pertenece al conjunto de escenas de Goya conocidas como Pinturas Negras. Esta estampa decoró una de las habitaciones de la Quinta del Sordo, la casa de campo a las afueras de Madrid donde residió Goya antes de su exilio.
Corral de locos (1793)
En las tertulias los ilustrados españoles debatían en muchas ocasiones sobre los psiquiátricos. En esta obra, Goya representa a dos enfermos mentales peleándose desnudos, mientras que el cuidador los azota con una fusta y otros enfermos los animan. El artista denuncia en esta pintura la lamentable situación en que se encontraban estos enfermos.
Aquelarre (1797)
La religiosidad fervorosa del pueblo llano en el siglo XVIII se mezclaba con la fe que depositaban en la magia y la superstición, siendo las prácticas de brujería algo habitural. El aquelarre protagonizado por el Gran Cabrón (una de las formas del demonio) recibe en manos de brujas ancianas y jóvenes un grupo de niños, con los que, según la tradición popular, se alimentaba.
El entierro de la sardina (1812-1814)
El entierro de la sardina de Goya tiene la peculiaridad de ser el documento más antiguo que recoge esta tradicional celebración para despedir el carnaval. En esta obra una multitud con caretas se divierte y baila en torno a Momo, el estandarte que simboliza el carnaval, a orillas del Manzanares, en Madrid.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE