Los gorros del Papa
El Papa es cabeza visible de una religión tan extendida y poderosa como es el catolicismo. A las preocupaciones y responsabilidades que el cargo requiere atender se suma un detalle que podría parece

Mitra
Se trata de la prenda de tela alta, con dos picos en la parte superior, que los obispos visten en las grandes solemnidades y en las misas. Dos tiras de tela cuelgan por la espalda. La mitra sustituyó en el siglo X a la tiara, una banda de oro, pero sigue manteniendo su carácter de símbolo de autoridad y poder.Especial "Curiosidades papales"

Birreta
Antes del Concilio Vaticano II, este gorro se llevaba en los templos y en celebraciones sagradas, con algunas excepciones. Se trata de un gorro cuadrangular de seda rematado con una borla. Se trata de una de las prendas características de obispos y cardenales (moradas y rojas, respectivamente). En el caso del Papa, ésta es blanca. Juan XXIII fue el último Papa en usar esta prenda antes del citado concilio.Especial "Curiosidades papales"

Camauro
El camauro es un gorro, de ahí su nombre, hecho a base de pelo de camello. Es rojo y tiene un ribete blanco de armiño. El que pueda confundirse con un gorro navideño se debe también, muy seguramente, a que se utilizaba en invierno para sustituir a la birreta.También cayó en desuso tras el pontificado de Juan XXIII. Benedicto XVI lo recuperó en diciembre de 2005. Su uso está prohibido para celebraciones litúrgicas.

Solideo
Este casquete de seda, blanco en el caso del Papa, cubre también la coronilla de obispos y algunos otros eclesiásticos. Solo pueden quitárselo “ante Dios” o, en el caso de cardenales y obispos, en señal de respeto ante el Vicario de Cristo, véase, el Papa. Su uso no se limita a las celebraciones, sino que se usa también fuera de ellas.Especial "Curiosidades papales"

Saturno
Es otra de las prendas recuperadas por Benedicto XVI. Sombrero de ala ancha que Juan Pablo II llevó ocasionalmente en sus visitas a países calurosos. También este sombrero formaba parte habitualmente de la vestimenta de Juan XXIII. Es bastante habitual entre el clero católico y su nombre hace alusión al parecido entre el ala del mismo con los anillos del planeta Saturno. Su uso es optativo, pero nunca durante oficios religiosos. Especial "Curiosidades papales"