25 años de las protestas de la plaza de Tiananmen: antes y ahora
Se cumplen 25 años de las protestas del pueblo chino en la plaza de Tiananmen, en la antigua Pekín. Recogemos algunas imágenes antiguas y las comparamos con fotos actuales para comprobar cómo ha cambiado la situación política, histórica y social.
Probablemente sea una de las imágenes más famosas del mundo. Ese hombre desconocido desafió a decenas de tanques avanzando hacia la famosa plaza de Tiananmen, en las protestas de 1989. Durante unos minutos un solo hombre desarmado consiguió frenar la columna militar, convirtiéndose en un héroe anónimo y un símbolo del pueblo contra la represión. En la parte inferior podemos comprobar como las calles se han llenado de normalidad 25 años después, aunque el régimen dictatorial chino haya prohibido la discusión pública sobre la rebelión de 1989 así como su aparición en libros de texto y sitios webs chinos.
Entrada a la plaza de Tiananmen
En la foto superior se observa el Ejército de Liberación Popular (PLA por sus siglas en inglés) de guardia frente a la puerta de Tiananmen, donde se produjeron las protestas contra el gobierno chino que acabaron siendo fuertemente represaliadas. En la imagen inferior, tomada casi 25 años después, el 28 de mayo de 2014, se observan policías paramilitares chinos marchando entre varios turistas durante la ceremonia de bajada de bandera en la plaza de Tiananmen, en Beijing.
Limpiando los restos de la revolución
En la imagen superior un trabajador del servicio sanitario limpia la plaza de Tiananmen, que había sido ocupada por las protestas estudiantiles entre abril y junio de 1989. 25 años después la imagen es muy distinta. El férreo control del gobierno chino evita cualquier tipo de revuelta. De hecho el operario de limpieza de la fotografía porta un brazalete rojo típico de los informadores de seguridad civil de China.
Estudiantes revolucionarios
Los estudiantes chinos fueron clave en las protestas contra el gobierno de 1989. En la imagen se observa un líder estudiantil chino leyendo una lista de demandas a los estudiantes frente al Gran Palacio del Pueblo de Beijing (la antigua Pekín). 25 años más tarde la imagen es muy distinta, con varios soldados del Ejército Popular de Liberación de China (EPL por sus siglas en inglés) marchando durante una actuación de la guardia de honor.
Huelga de hambre
En la fotografía superior, tomada el 16 de mayo de 1989 observamos a varios médicos ayudando a un manifestante de la plaza de Tiananmen desmayado tras tres días de huelga de hambre. Un cuarto de siglo más tarde, en el mismo lugar comprobamos cómo han cambiado las cosas en la foto inferior. En ella se observa un grupo de Jóvenes Pioneros del Partido Comunista Chino portando banderas de su país tras un acto institucional. Los grupos juveniles comunistas se organizan para proteger los puestos de educación centrada en el nacionalismo y la lealtad al partido.
Aplastar la ley marcial
“Movilizar a todos los ciudadanos para aplastar la ley marcial, proteger Pekín” se puede leer en la pintada bajo el puente tomado por las fuerzas armadas. 25 años más tarde (abajo) esa pintada ha sido tapada para evitar el libre pensamiento de la población y anular cualquier tipo de revuelta. El régimen comunista chino continúa siendo uno de los más cerrados del planeta.
Control de Tiananmen
En 1989 la puerta de entrada a la famosa plaza de Tiananmen estaba controlada por vehículos blindados. 25 años más tarde (abajo) comprobamos como la guardia de seguridad del gobierno chino sigue controlando dicho acceso.
Campamento urbano
Cientos de estudiantes lucharon durante días contra las reformas del gobierno chino. En la fotografía superior, tomada el 28 de mayo de 1989 se puede observar a varios de ellos descansando durante la huelga que puso en jaque a las instituciones. Un campamento urbano donde descansar y protestar que finalmente fue aplastado por el dictatorial gobierno, provocando cientos de muertes y miles de heridos. En la fotografía inferior, tomada 25 años más tarde, se observan varios turistas tomando instantáneas con sus teléfonos móviles en la misma plaza de Tiananmen donde se ha instalado un cartel que reza: "La prosperidad, la democracia, la civilización, Armonía, Justicia, Estado de Derecho, Patriotismo, Dedicación profesional, la integridad, la amabilidad".
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE