Cada año las tribus de Papúa compiten en distintos festivales por lucir los maquillajes, atuendos y coreografías más impactantes. Un reportaje fotográfico de Marc Dozier.
El sonido monocorde del kundu, un alargado instrumento de percusión característico de Papúa-Nueva Guinea, preside las ceremonias de sing-sing, como llaman los papúes a los encuentros de tribus para bailar y cantar, como los festivales de Mount Hagen, Pym y Goroka. Un reportaje fotográfico de Marc Dozier.
Mount Hagen
Imagen del Festival Cultural de Mount Hagen, la tercera ciudad más grande de Papua Nueva Guinea, en el que cada tribu exhibe sus cantos, danzas y atuendos representativos de su cultura.
Maquillaje
Así se maquillan el rostro en Simbu, una de las 20 provincias de Papúa, para celebrar una sing-sing.
En la tribu Wahgi
Paul Walva, de la tribu Wahgi, da los últimos toques a su atuendo para participar en el festival de Mount Hagen, que se celebra anualmente desde hace más de treinta años.
Tocado vegetal
En los festivales, los miembros del pueblo murki lucen tocados de más de medio metro de plumas, flores secas y trenzados vegetales.
Vivos colores
Maquillaje de la tribu Aroua Paia, que usa tanto pigmentos naturales como pigmentos industriales. Detalle del rostro de Worawa Kitel.
Con arcilla
Los asaros que habitan el valle de Wahgi son famosos por sus máscaras de arcilla de formas monstruosas, que antes usaban para asustar a sus enemigos.
Maquillaje y plumas
Miembros de una tribu se maquillan antes de salir "a escena".
Tribu huli
Los hombres de la tribu huli, en las Tierras Altas del Sur, son famosos por sus pelucas y accesorios a base de pelo animal, y el intenso maquillaje del rostro.
Más de 700 grupos culturales
En Papúa hay más de 700 grupos culturales, cada uno con su lengua, costumbres, bailes y expresiones artísticas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE