Un barco de leyenda recuperado para las regatas
Entre el 13 y el 16 de julio se celebra en el Real Club Náutico de Barcelona una competición realmente especial, la IV Puig Vela Clàssica Barcelona, donde veleros de más de cien años junto con barcos actuales luchar&a

IV Puig Vela Clássica Barcelona
Entre el 13 y el 16 de julio se celebra en el Real Club Náutico de Barcelona una competición realmente especial, la IV Puig Vela Clàssica Barcelona, donde veleros de más de cien años junto con barcos actuales lucharán por ser los más rápidos en el mar. Aquí te presentamos un barco histórico, el Mariquita, diseñado por William Fife III hace exactamente 100 años y reconstruido hace menos de diez.Fotografía: Ben Wood

Tamaño del Mariquita
El barco reconstruido tiene una eslora de 125 pies en total y 96 en cubierta. Su vela mayor tiene 316 metros cuadrados del total de 582 metros cuadrados de superficie vélica y la botavara de la mayor, el palo horizontal que manejan siete marineros, es de 21 metros.Fotografía: Ben Wood

Restauración a fondo del Mariquita
Para restaurar este centenario barco y que pudiera volver a competir se ha utilizado caoba de Brasil, que es más ligera. Además, la cubierta tradicional de pino amarillo ha sido reemplazada por Teka, instalada sobre contrachapado marino. El interior ha sido completamente restaurado manteniendo su carácter histórico e incluyendo como uno de los pocos elementos modernos un motor auxilar.Fotografía: Ben Wood

Diseñado por William Fife III
El Mariquita fue diseñado por William Fife III y botado en 1911 en Escocia, para competir hasta 1914 junto a otros “19 metros”. Posteriormente este histórico barco pasó a formar parte de los Grandes Barcos que, junto con el clase J “Britannia” del Rey Jorge V de Inglaterra, iniciaron las regatas de Gran Clase.Fotografía: Ben Wood

100 años de historia, 25 años de regatas a sus espaldas
En 1936, con apenas 25 años de regatas a sus espaldas, colgó las velas y fue medio desmontado (se le quitaron la quilla de plomo y la arboladura) para convertirse en un barco casa del río East Coast. Poco después fue identificado por el historiador náutico William Coollier en 1980, aunque tuvieron que pasar más de 10 años hasta que comenzara su restauración.Fotografía: Ben Wood

Restauración del Mariquita y vuelta a la competición
La restauración del Mariquita comenzó en octubre de 2001 y después de dos años y medio se volvió a botar en marzo de 2004. Para volver a competir los restauradores tuvieron que reconstruir tanto la estructura de acero como la tablazón de caoba de Honduras. Ahora, 100 años más tarde, competirá en la !V Puig Vela Clássica Barcelona.Fotografía: Ben Wood