
Félix Rodríguez de la Fuente: el divulgador más importante en lengua castellana
Félix Rodríguez de la Fuente fue un médico y divulgador español, que se ha convertido en el referente de la comunicación ambiental en español. Su figura es una fuente de inspiración para otros divulgadores y es tal vez comparable a otros divulgadores míticos como Carl Sagan.
Desarrolló su labor profesional durante los años 60; y se dio a conocer al ser encargado por el Gobierno para capturar dos halcones peregrinos. Fue invitado, posteriormente, a Televisión Española, y en 1966 se inicia en TVE el espacio Televisión Escolar. Ademas, escribe artículos para la revista Blanco y Negro, un suplemento dominical del diario ABC, y consigue rodar su primer documental: Señores del espacio. En 1966 dirige y presenta la película Alas y garras, de la que también es guionista.
A partir de los años 70, comienza a ser reconocido también entre el público hispanohablante. Además de su labor divulgativa, participó en varias iniciativas de conservación de la naturaleza, y se esforzó en preservar a especies como el lobo ibérico, el oso ibérico, el lince, el águila real o el águila imperial. En aquella época, también se dedicó a coordinar la elaboración de la Enciclopedia Salvat de la Fauna (1970-73), en la que también participó el escrito Miguel Delibes, entre otros. Publicó también la Enciclopedia Salvat de la fauna ibérica y europea, Los libros de El hombre y la Tierra, Los cuadernos de campo y la enciclopedia La aventura de la vida, publicada ya post mortem.
El programa de televisión que le otorgó mayor reconocimiento fue El hombre y la Tierra, emitido desde 1973 hasta 1980. Lamentablemente, su fallecimiento le sobrevino de manera prematura. El 10 de marzo de 1980, se desplazó con un equipo de televisión a Alaska. El día 14, la avioneta en la que iban a viajar sufre una pérdida de aceite y Félix, miedoso de volar, decide cambiar de medio de transporte. En pleno vuelo, la nueva avioneta se estrelló, y Félix fallece. Los testigos supervivientes afirman que Félix, antes de emprender el vuelo la avioneta, comentó lo siguiente: “Qué lugar más hermoso para morir”.
Se cumplen 40 años de la muerte de divulgador más importante en lengua castellana, y nosotros le rendimos homenaje con este especial de contenidos.
El legado de Félix Rodríguez de la Fuente
Inspiró movimientos en defensa de la naturaleza y ayudó a cambiar la mentalidad en una época en la que en España aún se co...
Félix Rodríguez de la Fuente se anticipó al cambio climático
En “Félix. Un hombre en la tierra”, Odile Rodríguez de la Fuente recoge las mejores reflexiones del naturalista que, curio...
Iditarod, la carrera de perros que quiso grabar Félix Rodríguez de ...
El naturalista falleció en un accidente de avioneta mientras grababa esta legendaria carrera de perros con trineo en Alaska.
10 frases célebres de Félix Rodríguez de la Fuente
Félix Rodríguez de la Fuente (1928 – 1980) fue un famoso naturalista y divulgador ambientalista que se convirtió en el est...
7 curiosidades sobre el quebrantahuesos que nos enseñó Félix Rodríg...
Nos hemos ido a los cuadernos del gran naturalista para descubrir un montón de datos curiosos sobre la vida del quebrantah...