Muy Interesante

El problema está en la dosis de morbo adecuada que permite la convivencia sana. Utilizarlo como reclamo no es sólo insano, sino poco ético; convertir una realidad perversa y preocupante en entretenimiento informativo para obtener audiencia y, como consecuencia, mayores ingresos de publicidad es un recurso que muestra la falta de desarrollo e inmadurez que reflejan muchas sociedades modernas.

Resulta una ironía que la palabra "morbosidad", se defina en la RAE como el "conjunto de casos patológicos que caracterizan el estado sanitario de un país". Lo peor es que estos "casos patológicos o morbosos" no son fruto de la realidad, sino una recreación ficticia de ésta que los medios de comunicación de masas, por una cuestión meramente mercantil, utilizan en sustitución de las disciplinas culturales, que siempre han definido el progreso del ser humano: cine, literatura, arte...

tracking