Muy Interesante

¿El exceso de trabajo nos puede matar?

El 13 de mayo de 2002 el diario estadounidense Washington Post se hizo eco de la muerte de una mujer llamada Li Chunmei, de 19 años, que se desmayó mientras trabajaba en la línea de producción de una empresa en China. Horas después, la trabajadora falleció.

El 13 de mayo de 2002 el diario estadounidense Washington Post se hizo eco de la muerte de una mujer llamada Li Chunmei, de 19 años, que se desmayó mientras trabajaba en la línea de producción de una empresa en China. Horas después, la trabajadora falleció. La prensa de aquel país denominó el accidente laboral con un nuevo nombre, guolaosi, que resulta de trabajar 16 horas diarias durante todos los días del año. La palabra se compone de tres ideogramas chinos: guo, exceso; lao, trabajo manual; y si, muerte. Que el trabajo sin mesura no es bueno para la salud era un hecho constatado: el estrés por sí solo causa problemas físicos y mentales. Pero el nuevo síndrome guolaosi despertó el interés de los médicos expertos en salud laboral.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking