En 2020 tuvimos que lamentar muchas, demasiadas pérdidas. La pandemia de coronavirus presente prácticamente en todo 2020 no hizo sino acrecentar la lista de personajes famosos que nos dejaron. Algunos, demasiado pronto. El año pasado nos dejaron figuras tan destacadas como: el abogado estadounidense, comisionado de la NBA (National Basketball Association) David Stern (que murió el 1 de enero de 2020 a los 77 años de edad a causa de una hemorragia cerebral), la infanta de España, duquesa de Badajoz y hermana del rey Juan Carlos I, Pilar de Borbón (que falleció el 8 de enero de 2020 a los 83 años de edad a causa de un cáncer de colon), el famoso baloncestista estadounidense de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant (que falleció a los 41 años el 26 de enero de 2020 en un accidente de helicóptero), la escritora de novelas de misterio estadounidense Mary Higgins Clark (que murió el 31 de enero de 2020), el actor y productor de cine estadounidense, Kirk Douglas (que falleció el 5 de febrero de 2020 a los 103 años), la física, científica espacial y matemática estadounidense Katherine Johnson (que murió el 24 de febrero de 2020 a los 101 años), el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman Dyson (que falleció el 28 de febrero de 2020 a los 96 años de edad), la actriz y modelo italiana y española, Lucía Bosé (que falleció el 23 de marzo a los 89 años de edad a causa de complicaciones con la COVID-19), el pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll, Little Richard (quien murió el 9 de mayo de 2020 a los 87 años a causa de un cáncer óseo), el cantante del grupo español Jarabe de Palo, Pau Donés (que falleció a los 53 años el 9 de junio de 2020 a causa de un cáncer de colon), el novelista español Carlos Ruiz Zafón (que murió el 19 de junio de 2020 a los 55 años de edad), el compositor italiano Ennio Morricone (que falleció el 6 de julio de 2020 a los 91 años), el humorista gráfico guionista de historieta e historietista conocido como Quino (que murió el 30 de septiembre de 2020 a los 88 años) o el actor y productor de cine británico, Sean Connery (que falleció el 30 de octubre de 2020 a los 90 años de edad).
Cada año perdemos una gran variedad de personajes desde todos los campos, de las artes, las letras, las ciencias, la política... y 2021 no será diferente.
Estos son los personajes famosos que se despidieron en 2021.
Martinus J.G. Veltman
El catedrático, físico y profesor universitario neerlandés, ganador del Premio Nobel de Física en 1999 "por aclarar la estructura cuántica de la interacción electrodébil" según la Academia Sueca, Martinus J.G. Veltman, falleció el 4 de enero de 2021 a los 89 años por causas naturales. Entre otros honores, recibió la Medalla académica, el citado nobel o el Premio Dirac.
Miguel Vidal Perelló
El periodista deportivo y escritor español Miguel Vidal Perelló falleció el 4 de enero de 2021 a los 78 años de edad. Vidal Perelló fue cofundador del diario As, donde trabajó de 1967 a 1998, y escribió numerosos libros basados en su larga experiencia ejerciendo de reportero. Recibió la medalla de oro del Consell de Mallorca en 2009.
William Thornton
El oficial, astronauta, médico y profesor universitario estadounidense William Thornton murió el 11 de enero de 2021 a los 91 años por causas naturales. Thornton realizó su primer vuelo en la STS-8 a bordo del Transbordador espacial Challenger, en agosto de 1983. Se retiró de la NASA a os 65 años, en 1994.
Larry King
El periodista y escritor estadounidense, Larry King, famoso por su programa nocturno de entrevistas emitido por la cadena televisiva CNN, falleció el 23 de enero de 2021 a los 87 años en Los Ángeles a causa de la enfermedad COVID-19 con la que llevaba tiempo batallando.
Walter Bernstein
El productor cinematográfico y guionista estadounidense educado en Darthmouth College, Walter Bernstein, murió el 23 de enero de 2021 a los 101 años a causa de una neumonía. Bernstein fue incluido en la lista negra de Hollywood en la década de 1950 por sus numerosas afiliaciones políticas de izquierda.
Alejandro Gómez
El atleta español Alejandro Gómez falleció el 31 de enero de 2021 con tan solo 53 años a causa de un tumor cerebral inoperable. Gómez era especialista en pruebas de fondo y campo a través. Participó en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, en los de Barcelona de 1992 y Atlanta, celebrados en 1996.
Millie Hughes-Fulford
La astronauta e investigadora médica y bióloga molecular estadounidense Millie Hughes-Fulford, falleció el 2 de febrero de 2021 a los 75 años de edad. Hughes-Fulford voló a bordo de una misión de la NASA en 1991, concretamente en el transbordador espacial Columbia como especialista en carga útil en el STS-40 Spacelab, la primera misión especializada en biomedicina.
Thomas Moore
El capitán inglés Tom Moore murió el 2 de febrero de 2021 a los 100 años de edad a causa de la COVID-19. Este conocido oficial del ejército británico se hizo muy popular en estos últimos meses por su exitosa labor de recaudación de fondos para fines benéficos durante la pandemia de coronavirus. Moore había contraído la covid en el mes de enero.
Christopher Plummer
El actor canadiense Christopher Plummer falleció el 5 de febrero de 2021 a los 91 años de edad por causas naturales. Plummer ganó tanto premios Oscar, Globo de Oro, Tony y Emmy, los galardones principales del mundo de la interpretación. Además, fue honrado con el Oscar en 2011 cuando ya contaba con 82 años por su actuación en la película “Beginners”. Imposible olvidar también su labor en “Sonrisas y lágrimas” encarnando al mítico capitán Von Trapp.
Isadore Manuel Singer
El matemático estadounidense Isadore Singer murió el 11 de febrero de 201 a los 97 años de edad. Fue profesor e el departamento de matemáticas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y recibió múltiples premios a lo largo de su vida. Uno de los más llamativos, el Premio Abel (popularmente conocido como el Nobel de las Matemáticas), compartido con Michael Atiyah en 2004 por el desarrollo del Teorema del Índice sobre índices analíticos que lleva sus nombres.
Enrique San Francisco
El actor y humorista español Enrique (Quique) San Francisco, murió el 1 de marzo de 2021 a los 65 años de edad víctima de una neumonía bilateral. San Francisco fue uno de los actores secundarios mas reconocidos de nuestro cine durante las décadas de 1980 y 1990, dejándonos interpretaciones señaladas en películas como: "Navajeros", "Colegas", "Cuatro latas", "El pico", "Acción mutante" o "Amanece que no es poco". Sus apariciones en teatro y televisión también fueron muchas, sobre todo en este último ámbito con sus ácidos e irónicos monólogos que tanto le caracterizaban.
Cliff Simon
El actor y atleta sudafricano Cliff Simon, falleció el 9 de marzo de 2021 con tan solo 58 años a causa de un accidente de kitesurf en la playa de Topanga en Los Ángeles (EE. UU.). Simon se hizo muy conocido tras interpretar el papel del villano Ba'al en la mítica serie de ciencia ficción Stargate SG-1. También participó en Stargate: Continuum, una película de la franquicia Stargate.
José Baselga Torres
El oncólogo español José Baselga murió el 21 de marzo de 2021 a los 61 años a causa de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno cerebral degenerativo que provoca demencia y, en última instancia, la muerte. Desde 2019 había sido nombrado director mundial de I+D del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca. Recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida: entre otros, la Medalla de Honor de Barcelona en 2012, el premio Fellow of the AACR Academy en 2014 o el Premio Internacional Cataluña en 2016.
Jorge Martínez Reverte
El escritor, periodista e historiador español Jorge Martínez Reverte (quien firmaba como Jorge M. Reverte) falleció el 24 de marzo de 2021 a los 72 años de edad a causa de un carcinoma. Es el hermano menor del también escritor y periodista Javier Reverte. Entre otras distinciones, logró el Premio Ortega y Gasset en 2009 por el reportaje "Una muerte digna" en el que narraba la muerte de su madre.
Mary Jeanne Kreek
La neurobióloga estadounidense Mary Jeanne Kreek murió el 27 de marzo de 2021 a los 84 años de edad. Kreek trabajó en el desarrollo de la terapia con metadona para la adicción a la heroína y recibió, entre otras distinciones, la de Fellow of the New York Academy of Medicine.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE