Muy Interesante

Curiosidades y secretos sobre las películas de 'El Señor de los Anillos'

La trilogía es una de las obras maestras del cine, ampliamente venerada e icono cultural. En esta galería, repasamos algunas curiosidades sobre ‘El Señor de los Anillos’, como homenaje a la gran adaptación de la obra inmortal de Tolkien.

Con apenas 23 años, un joven Tolkien tuvo que vivir los horrores de la Primera Guerra Mundial; experiencia que impregnó su prolífica obra literaria que, aunque perteneciente al género fantástico, muestra a su manera los traumas y el dolor de la batalla. A través de El Hobbit –que pretendía ser literatura infantil para sus hijos–, El Señor de los Anillos y El Silmarillion (e innumerables cartas y anexos), J.R.R. Tolkien creó un prolífico y maravilloso universo, escenario de la lucha entre el bien y el mal (maniqueísta para algunos, pero no por ello menos apasionante): mitología, pueblos enteros con sus costumbres ancestrales, reyes y héroes del pasado, romances, criaturas malignas, y un largo etcétera. Un cuento épico de poder y ambición; de amistad y compañerismo (también muy influido por el catolicismo del autor). La historia de la Tierra Media, hogar de elfos, hombres, hobbits, enanos, orcos, valar, maiar... ha pasado a la historia como una de las sagas literarias claves en la literatura fantástica, si no la más importante, inspirando a escritores y lectores durante décadas. 
Debido a la densidad de su obra, su adaptación al cine parecía una tarea harto complicada. Pero el director neozelandés Peter Jackson quiso hacerlo “desde el mismo momento que leyó las novelas”, como él mismo ha revelado en diversas entrevistas concedidas a los medios. 
 
El Señor de los Anillos (2001-2003) es la saga del cine fantástico por excelencia, hito en la historia del cine y una de las mayores obras de la historia del arte, para muchos. La producción de las tres películas no tiene comparación, debido al magistral uso de un modesto presupuesto, cuyos resultados resultan asombrosos: la apuesta por localizaciones mayoritariamente exteriores y no de estudio, los efectos visuales, la construcción de maquetas a escala, el trabajo de caracterización, la interpretación y dirección de actores... Por otra parte, el guion (una adaptación fiel pero con licencias que facilitan la narración audiovisual, y que para muchos supera a la obra original en algunos aspectos), la dirección y la banda sonora son en sí mismas obras maestras, dando lugar así a una de las sagas más memorables de la historia del cine. 
Tras el estreno de la tercera parte, El Retorno del Rey (2003), la trilogía acumuló más nominaciones a los Óscar que ninguna otra saga. Además, ‘hordas’ de fans consagraron la admiración por la esta obra maestra del séptimo arte, que ya es un icono de la cultura. 
En esta galería, repasamos algunas curiosidades sobre El Señor de los Anillos, como homenaje a la gran adaptación de la obra inmortal de Tolkien.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking