¿Qué son los duendes rojos?
Los duendes rojos, que en inglés se conocen como sprites, son unos fugaces destellos luminosos que aparecen por encima de los comulonimbus, esto es, las nubes de tormenta. Durante mucho tiempo se dudó de su existencia, hasta que en 1989 fueron grabados fortuitamente en vídeo por aviones experimentales de la Nasa. Después, han sido observados desde los transbordadores Atlantis, Columbia y Discovery.
A pesar de que los duendes no son infrecuentes, los meteorólogos saben muy poco acerca de su naturaleza, debido a que apenas duran unos milisegundos y a que alcanzan velocidades superiores a los 1.600 km/s. Los científicos creen que estas luces fantasmagóricas se forman cuando los electrones que se mueven a gran velocidad calientan las moléculas de nitrógeno del aire. Estos electrones proceden de la ionosfera, la capa atmosférica de gas ionizado que está situada a unos 60 kilómetros de altura. Normalmente, los duendes rojos se manifiestan durante las tormentas. Cuando el cumulonimbus pierde su carga eléctrica a través un relámpago, la parte superior de la nube sufre un déficit de electrones. Esto origina un tremendo voltaje entre la nube y la ionosfera, lo que provoca una aceleración de los electrones que acaban chocando violentamente con las moléculas del aire. Resultado: la aparición del duende rojo.