Muy Interesante

¿Eran zurdos o diestros los homínidos de Atapuerca?

Los Homo sapiens usamos preferentemente una mano respecto a la otra: hay 9 diestros por cada zurdo. Pero no somos la única especie humana diestra. Hace al menos 500.000 años, los Homo heidelbergensis que vivían en la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos) ya preferían la derecha, un rasgo que también se observa posteriormente en los neandertales. Ambas conclusiones pertenecen a un trabajo publicado en la revista Laterality y firmado, entre otros, por Marina Lozano, investigadora del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social).

Los Homo sapiens usamos preferentemente una mano respecto a la otra: hay 9 diestros por cada zurdo. Pero no somos la única especie humana diestra. Hace al menos 500.000 años, los Homo heidelbergensis que vivían en la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos) ya preferían la derecha, un rasgo que también se observa posteriormente en los neandertales. Ambas conclusiones pertenecen a un trabajo publicado en la revista Laterality y firmado, entre otros, por Marina Lozano, investigadora del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social).

La preferencia por una mano se ha determinado analizando unas estrías presentes en las superficies labiales de incisivos y caninos de varias poblaciones. "Estas estrías son cortes que se han producido por el empleo de una técnica que consiste en sujetar entre los dientes anteriores (incisivos y caninos) algún tipo de material y tensarlo con una mano, con la mano libre se corta ese material con la ayuda de una herramienta lítica. En este proceso se producen cortes accidentales en las superficies dentales", explica Marina Lozano. "Se ha podido determinar que estas estrías o cortes tienen una u otra orientación según la mano empleada para sujetar las herramientas líticas", añade. Así se ha comprobado que la mano derecha era la preferentemente usada en un porcentaje muy elevado (93,1%) entre los Homo heidelbergensis de la Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Burgos) y diversos neandertales europeos (Krapina, Vindija, La Quina etc). Es decir, la lateralidad manual de los humanos tiene una antigüedad mínima de 500.000 años antes del presente.

La lateralidad manual se ha considerado como un rasgo típicamente humano o, al menos, con una frecuencia muy superior a la que se ha observado en otros primates, pero en los últimos años, nuevas investigaciones, como la mencionada y las que desarrollan conjuntamente la Fundación Mona y el IPHES, han aportado datos que cuestionan esta exclusividad del Homo sapiens.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking