¿Qué es la lluvia de estrellas de las Dracónidas?
Se llama Dracónidas a una lluvia de meteoros periódica asociada al Cometa Giacobini-Zinner, descubierto en 1900, y cuyo período orbital es de 6,6 años. También es conocida como Giacobínidas. La actividad puede ser vista solo aquellos años en los que la Tierra cruza el nodo descendente de la órbita del cometa, usualmente alrededor del 6 al 10 de octubre.
Se llama Dracónidas a una lluvia de meteoros periódica asociada al Cometa Giacobini-Zinner, descubierto en 1900 y cuyo período orbital es de 6,6 años. También es conocida como Giacobínidas. Su actividad puede ser vista solo aquellos años en los que la Tierra cruza el nodo descendente de la órbita del cometa, usualmente alrededor del 6 al 10 de octubre. En 1946, 1985 y 1993 y 2002 se registró una alta actividad. En 2011 se prevé que el número de meteoros por hora podría superar el millar en la noche del 8 al 9 de octubre. En España podrán observarse en la Constelación del Dragón, colocándose de espaldas a la Luna (que estará casi llena), a unos 50 grados de altitud.
Las Dracónidas tienen velocidades notablemente lentas (20 km/s), aunque algunas presentan estelas persistentes, posiblemente porque contienen material volátil del planeta.