Capital de la isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria es un enclave privilegiado, habitado por unas 380 000 personas, que disfruta de unas temperaturas envidiables durante todo el año. Sus 17 grados centígrados de media en invierno y sus 25 en verano hacen de ella un destino ideal de turistas tanto extranjeros como nacionales.
Las Palmas de Gran Canaria se puede considerar la ciudad más cosmopolita del archipiélago canario. La huella que los británicos dejaron en la ciudad desde principios del siglo XX aún sigue patente, así como la presencia escandinava con el boom turístico de los años 70. Por eso, no es raro toparse con anglófonos o ciudadanos que hablan inglés con mucha soltura.
Pasear por las calles del barrio de Vegueta, casco histórico de la ciudad, es como viajar al pasado y contemplar lo que fue la América colombina; recorrer la ruta de Galdós es empaparse de la vida y obra del famoso literato nacido en la ciudad; acercarse al Guiniguada y al Jardín Botánico es sumergirse en la característica naturaleza de la isla y pasar un día en Las Canteras o en la Playa de El Confital es disfrutar de un momento de relax a orillas de estos tesoros naturales ubicados en plena ciudad.
Las Palmas de Gran Canaria ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de un turismo de naturaleza, pero también cultural, gracias a los numerosos museos que alberga. Entre estos últimos destaca la Casa de Colón, donde conocer más detalles del viaje de Colón a América, así como su estancia en la ciudad canaria; el Museo Canario, en el que descubrir los vestigios de los antiguos aborígenes; el de Arte Sacro, con piezas religiosas; La Casa Museo Pérez Galdós, en la que ahondar en la figura del escritor canario…
Si pese a todo lo que te hemos contado, te queda alguna duda de por qué debes visitar Las Palmas de Gran Canaria, te dejamos una galería de fotos con los 10 sitios más recomendables de la ciudad. Te vamos a terminar de convencer.
Foto: LPAvisit
Playa de Las Canteras
Esta playa urbana de tres kilómetros de longitud es todo un tesoro natural y es que sus profundidades albergan más de 150 especies marinas. Su clima agradable durante todo el año la convierte en un destino perfecto para escaparse. En sus aguas se puede hacer surf, bucear, ir en piragua y hacer snorkel.
Vegueta
Vegueta es el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria. En él se encuentra la Plaza de Santa Ana -en la imagen-, un ejemplo de plaza que los españoles construyeron en la América colombina, y la Catedral de Santa Ana, que alberga el museo de Arte Sacro. También merece la pena visitar las Casas Consistoriales, museo de arte e historia que abre los domingos por la mañana. Otros enclaves dignos de ver son el Mercado de Artesanía (los domingos) y el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno).
La Casa de Colón
La Casa de Colón se encuentra en Vegueta y es uno de los edificios más emblemáticos y de visita obligada de la ciudad. Este museo documenta el paso de Colón por Canarias, sus expediciones (recreadas), así como las relaciones de las islas con América.
El Museo Canario
Es el lugar perfecto si quieres empaparte de toda la historia de la isla. Se fundó en 1879 y en su interior encontrarás materiales arqueológicos, etnográficos y artísticos. Dispone de una biblioteca y archivo especializado en los aborígenes canarios.
Triana
Dar un paseo por Triana es como viajar al pasado y es que muchas de las casas de este barrio conservan las fachadas antiguas, los balcones típicamente canarios, las puertas y ventanas de madera… En Triana conviven los comercios de toda la vida como mercerías, zapateros, heladerías, panaderías, etc, con las firmas de moda más conocidas.
La ciudad de Galdós
Se trata de una ruta que recorre la infancia y adolescencia del escritor canario Benito Pérez Galdós. En ella se puede visitar La Casa Museo Pérez Galdós, el Gabinete Literario y el Teatro Pérez Galdós -en la imagen-.
Ruta del Guiniguada
Esta ruta de unos 7,5 kilómetros se puede hacer tanto a pie como en bicicleta. Arranca en Vegueta, atraviesa el barranco del Guiniguada y acaba en el Jardín Botánico. Si la haces, verás varias explotaciones ganaderas y agrícolas, antiguas redes de distribución de agua, cuevas aborígenes y palmeras canarias.
Jardín Botánico Canario
Este remanso de paz de 27 hectáreas recoge una completa muestra de la riqueza botánica de las islas, además de ser uno de los hogares del lagarto gigante de Gran Canaria, el más grande del archipiélago.
Playa de El Confital
Ubicada en la propia ciudad, en un espacio protegido y dueña de un paisaje volcánico, la playa de El Confital hará las delicias de los amantes del surf y el bodyboard. También es perfecta para todos aquellos que deseen pasar un rato relajante viendo sus espectaculares amaneceres.
Castillo de La Luz y Castillo de Mata
El Castillo de La Luz -en la imagen- se encuentra en la zona Puerto y es la fortaleza más antigua de Canarias, declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1941.El Castillo de Mata, en Triana, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949 y es uno de los pocos vestigios del sistema defensivo de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XVI.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE