La ciencia ficción ha explorado ampliamente la noción intuitiva del desplazamiento por una aparente ‘línea temporal’. Hacemos un repaso por las películas de temática de viajes en el tiempo más relevantes.
La idea de los viajes en el tiempo –si bien la ciencia aún no puede demostrar que sean posibles como tal– surgió en las historias de ficción mucho antes de que la ciencia pudiera estudiarlas en profundidad, como un concepto innato. Entendemos que el tiempo (tal como lo percibimos, si bien la Relatividad no afirma lo mismo) es lineal y avanza hacia delante (la física ayuda a entender esto con conceptos como la entropía, que determinan la ‘flecha del tiempo’). Por tanto, es intuitivo pensar que uno puede desplazarse ‘hacia atrás’ y ‘hacia delante’ a voluntad por esa línea temporal.
Viajes en el tiempoiStock
La ciencia ficción, por supuesto, ha explorado ampliamente esta idea. Uno de los primeros prototipos de historias de viajes en el tiempo es Cuento de Navidad (1843) de Charles Dickens: la historia presenta a tres fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura que sumergen ‘mágicamente’ al desventurado Scrooge en las terribles consecuencias de sus propias acciones poco generosas. Pero quizás la primera representación en la literatura de que estos viajes podrían realizarse mecánicamente fue La máquina del tiempo (1895), novela de H.G. Wells.
La popularidad de la noción de los viajes en el tiempo se puede ver en muchas películas, como La máquina del tiempo (1960 y 2002), Matadero cinco (1972), Los héroes del tiempo (1981), Regreso al futuro (1985), Terminator (1984), Doce Monos (1995) y Looper (2012).
Imposible no citar la trilogía de "Regreso al futuro" (cuya primera parte fue estrenada en 1985), que se ha convertido en un clásico de la cultura popular y ha influido en muchas otras películas y series de televisión sobre viajes en el tiempo.
En esta galería, hacemos un repaso por las películas de temática de viajes en el tiempo más relevantes.
Qué bello es vivir (1946)
En la Nochebuena de 1945, George Bailey se dispone a suicidarse; pero, para evitarlo, la ‘providencia divina’ decide enviarle a un ángel para que le muestre una serie de flashbacks sobre su pasado.
Cuento de Navidad (1951)
A Christmas Carol es una película dramática británica, estrenada en 1951, que es considerada la mejor adaptación del cuento clásico homónimo de Charles Dickens. El cuento atemporal de Dickens describe la vida de Ebenezer Scrooge, un rico avaro y obsesionado consigo mismo. En la víspera de Navidad, se le da una última oportunidad de redención cuando el fantasma de su igualmente avaro socio, Jacob Marley, regresa para advertirle de las consecuencias potencialmente devastadoras de su cruel comportamiento. Después de recibir visitas de los espíritus de la Navidad pasada, presente y futura, Scrooge está convencido de cambiar.
La máquina del tiempo (1960)
Un científico de la era victoriana inventa una máquina que lo transporta a través del tiempo. Detiene la máquina en 1917, en 1940 y en 1966, pero encuentra el mundo en guerra en las tres ocasiones. Finalmente viaja al año 802 701 y descubre una raza de humanos benignos, los Eloi, amenazados por hordas de feroces bestias humanas, los Morlocks, que se aprovechan de los Eloi a voluntad. La película fue dirigida y producida por George Pal, quien también hizo La guerra de los mundos (1953) de Wells.
El planeta de los simios (1968)
Esta película de ciencia ficción estadounidense, estrenada en 1968, fusionó acción y crítica social para convertirse en un clásico de ese género, inspirando cuatro secuelas y dos series de televisión. Basada en la novela del mismo nombre de Pierre Boulle, la película se centra en un grupo de astronautas, liderados por George Taylor (interpretado por Charlton Heston), que aterriza en un planeta extraño, gobernado por simios civilizados.
Matadero Cinco (1972)
Adaptación del best seller de Kurt Vonnegut dirigida por George Roy Hill. Uno de los eventos más importantes en la vida de Billy fue presenciar el bombardeo aliado de Dresde, y las descripciones de ese horror traen de manera apasionante un elocuente mensaje contra la guerra.
Doctor Strange (1978)
El personaje de Doctor Strange es un superhéroe de cómic estadounidense creado para Marvel Comics por el escritor Stan Lee y el artista Steve Ditko. El personaje apareció por primera vez en julio de 1963, pero pronto se convirtió en uno de los personajes de culto de la década y un elemento básico en el panteón de estrellas de Marvel. La primera incursión de The Sorcerer Supreme en medios audiovisuales fue la película de 1978 hecha para televisión.
Los héroes del tiempo (1981)
Un niño se une accidentalmente a una banda de enanos que viajan en el tiempo, mientras saltan de una era a otra en busca de un tesoro.
Terminator (1984)
Este thriller de acción y ciencia ficción sobre un robot asesino a sueldo convirtió al actor Arnold Schwarzenegger en una estrella y consagró a Cameron como cineasta.En el año 2029, las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar a un robot asesino, Terminator, para matar a su madre, Sarah Connor, y así evitar que nazca el líder de la resistencia.
El experimento Philadelphia (1984)
Ambientada en 1943, dos jóvenes marines acceden a participar en un experimento con el objetivo de que su barco no sea detectado por el enemigo. Pero un error imprevisible les traslada cuatro décadas en el futuro.
Regreso al futuro (1985)
Dirigida por Robert Zemeckis, esta trilogía de películas de comedia adolescente fue pionera en mostrar detalladamente la tecnología de los viajes en el tiempo. El excéntrico Doc contará con el joven McFly para viajar al pasado (y de regreso al futuro) en su DeLorean –por cierto, uno de los coches más emblemáticos del cine–.
Atrapado en el tiempo (1993)
También denominada el Día de la Marmota, narra la historia de un presentador de la información meteorológica que va a cubrir esta festividad (por la que se observa el comportamiento de las marmotas para predecir que la primavera está a punto de comenzar). A la mañana siguiente, descubre que el día ha vuelto a comenzar, llevando a la práctica el significado cultural del Día de la Marmota; es decir, un mismo día que se repite una y otra vez.
Doce Monos (1995)
Un convicto enviado al pasado para investigar un virus que devastó a la humanidad. Gran película de ciencia ficción con magistrales actuaciones.
Minority report (2002)
Para esta película futurista, Spielberg recurrió a un relato corto de ciencia ficción de Philip K. Dick. Tom Cruise interpreta a John Anderton, el jefe de la división Pre-Crime del departamento de policía de Washington, D.C., que se basa en tres seres mutados, conocidos como Pre-Cogs, que pueden predecir qué ciudadanos están a punto de cometer delitos violentos. Anderton se enfrenta a dificultades con la llegada de un inspector (Colin Farrell) que está preocupado por la integridad del departamento de Pre-Crimen. Su tensa relación da un giro mortal cuando Cruise es visto por los Pre-Cogs en el acto de cometer un asesinato, motivo de arresto inmediato. Se erige como una de las mejores adaptaciones de la obra de Dick, aunque solo una fracción de ella se deriva del cuento original.
El efecto mariposa (2004)
Con el objetivo de superar un trauma del pasado, un joven descubre que puede viajar al pasado, donde intentará cambiar las cosas que hizo mal. Pero pronto descubre que cualquier pequeño cambio pasado puede tener consecuencias desastrosas en el futuro.
Déjà Vu (2006)
El agente Doug Carlin (Denzel Washington) se involucra en una investigación que permite los viajes en el tiempo para investigar un terrible acto terrorista en un Ferry de Nueva Orleáns.
Los cronocrímenes (2007)
Película española que narra la historia de un hombre que viaja brevemente al pasado, por lo que la posibilidad de encontrarse consigo mismo será el origen de una serie de catastróficos acontecimientos.
Medianoche en París (2011)
Del director neoyorquino Woody Allen, cuenta la historia de un escritor que viaja a París con su prometida; no obstante, sufrirá una especie de hechizo que le trasladará a los años 20 y conocerá a personajes increíbles.
Looper (2012)
Thriller de ciencia ficción ambientado en el futuro (año 2072). En este futuro distópico, los asesinatos son un terrible crimen por el cual cualquier asesino es enviado al pasado, a 2042, para ser eliminados por unos asesinos a sueldo, los loopers. El problema llega cuando uno de los loopers descubre que debe ‘asesinarse a sí mismo’.
Rewind (2013)
Un grupo de militares y científicos tienen la misión de viajar al pasado para evitar un ataque terrorista que resultó devastador.
Predestination (2014)
Un agente secreto del gobierno es destinado a realizar una serie de saltos en el tiempo con el objetivo de detener a un peligroso terrorista.
Interestelar (2014)
En un futuro cercano, científicos de la NASA lideran un equipo en busca de un planeta habitable tras una guerra catastrófica y una hambruna en la Tierra.Dirigida por Christopher Nolan, este drama de ciencia ficción muestra los esfuerzos de un grupo de científicos para trasladar a la humanidad a otro planeta a través de un agujero de gusano. Durante este arriesgado viaje, el espectador puede observar los efectos de la relatividad en el tejido espacio-tiempo.
Paradox (2016)
Un científico que participa en una investigación sobre cómo realizar viajes en el tiempo consigue desplazarse una hora al futuro, pero regresa con noticias impactantes.
X-men: Días del futuro pasado (2014)
Dirigida por Brian Singer y protagonizada por Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender y Jennifer Lawrence, entre otros, “Días del futuro pasado” nos relata un momento del futuro apocalíptico en el que los mutantes son brutalmente cazados y asesinados. Aquí es donde entran los X-men, que idean un plan para enviar al pasado a Lobezno para que solucione este problema del futuro.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE