Con el objetivo de causar repugnancia, inquietud o pavor, las películas de terror pueden incorporar episodios de violencia física y terror psicológico. Estos pueden ser estudios de personajes deformados, perturbados, psicóticos o malvados; historias de monstruos aterradores o animales malévolos; o thrillers de misterio que utilizan la atmósfera para generar suspense. Además, el género de terror con frecuencia se superpone a las películas de ciencia ficción y al cine negro.
El género del cine de terror fue inaugurado por el expresionismo alemán. El estudiante de Praga, una de las primeras películas alemanas que trata sobre una doble personalidad, y El golem, basada en la leyenda judía medieval de una figura de arcilla que cobra vida, fueron las primeras películas de terror influyentes.
En la década de 1920, destacan películas alemanas como Nosferatu, la primera filmación de la historia de Drácula. Al mismo tiempo, en Estados Unidos se produjeron varias películas de terror sobresalientes en la década de los años 20, como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se convirtieron en un clásico del cine mudo.
Finalmente, el gran éxito popular de Drácula, Frankensteiny La momia en los años treinta dio lugar a una larga serie de películas de terror de éxito, consolidando el género.
La influencia de la ciencia ficción sobre las películas de terror comenzó a ser palpable en la década de 1950, con temáticas sobre monstruos de otros planetas y mutaciones de animales, como es el caso de Godzilla (1954).
Más tarde se siguieron rodando películas sofisticadas de tipo thriller de misterio, como Psycho (1960) de Alfred Hitchcock y Repulsion (1965) de Roman Polanski.
Con el tiempo, el género cinematográfico de terror llegó a estar representado por varios subgéneros, entre ellos películas sobre lo sobrenatural, como El exorcista (1973) y El resplandor (1980); las películas de psicópatas, como Halloween de John Carpenter (1978); y thrillers de ciencia ficción, como Alien (1979) de Ridley Scott. La popularidad de las películas de terror de bajo presupuesto y de serie B creció con la introducción en la década de 1970 del vídeo y la televisión por cable.
Hoy en día, el cine de terror está muy diversificado y, en las últimas décadas, infinidad de películas de miedo han proliferado, siendo algunas de ellas muy destacables, como Poltergeist, El sexto sentido y Los otros.
¿En busca de clásicos para celebrar Halloween? En esta galería, hacemos un repaso por las películas de terror más icónicas.
Esta es una película clásica del expresionismo alemán (que inauguró el género).Un estudiante se enamora de una joven aristócrata a la que salva de ahogarse. Pero, para obtener dinero y alcanzar su nivel en la escala social, decide hace un pacto con un anciano siniestro, quien se lleva su imagen reflejada en un espejo.
El golem (1920)
Película muda alemana que cuenta la historia de un golem de arcilla hecho por un rabino de Praga, que cobra vida para proteger a los judíos de Praga de la persecución.
Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1920)
Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela clásica de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886). Jekyll es un atormentado doctor que desarrolla una pócima para separar los lados benévolos de los malévolos de la naturaleza humana. Después de beber el brebaje, los malos impulsos del médico se desatan mientras se transforma en el monstruoso Mr. Hyde.
Nosferatu (1922)
Esta película es considerada por muchos como la adaptación a la gran pantalla más efectiva de la novela Drácula de Bram Stoker. En la obra se describe por primera vez a un vampiro como un ser vulnerable a la luz solar. Sin embargo, otros aspectos de la película eran tan similares a la novela de Stoker que su viuda presentó una demanda por infracción de derechos de autor, y muchas copias de la película fueron posteriormente destruidas.
El fantasma de la ópera (1925)
Esta macabra historia está basada en la novela Le Fantôme de l’opéra (1910) del autor francés Gaston Leroux.Un genio excéntrico y desfigurado entrena en secreto a una aspirante a cantante de ópera y la obliga a aprender a cantar majestuosamente. La relación se vuelve trágica cuando él se enamora de ella y la secuestra para evitar que esté con su prometido.
Drácula de Bram Stoker (1931)
Se considera uno de los primeros clásicos del género de terror. La interpretación de Bela Lugosi como el vampiro Conde Drácula es ampliamente reconocida como la interpretación más icónica del personaje, que apareció por primera vez en la novela de Bram Stoker del mismo nombre. No obstante, la película está basada en una adaptación teatral de 1920 de la novela.
Frankenstein (1931)
Basada en una adaptación teatral de la novela Frankenstein de 1818 de Mary Wollstonecraft Shelley o, El Prometeo moderno. El enorme monstruo de la película, interpretado por Boris Karloff con una cabeza plana y un cuello prominente, es uno de los personajes más reconocibles de la historia del cine, y de la cultura del género de terror. En un castillo en las montañas bávaras, el Dr. Henry Frankenstein y su asistente jorobado Fritz logran reconstruir un cuerpo humano a partir de partes robadas de varios cadáveres. Más tarde, se preparan para darle vida mediante la aplicación de electricidad. Lo que no saben el cerebro que Fritz ha adquirido para su creación es el de un criminal.
La momia (1932)
Película especialmente conocida por la actuación de Boris Karloff en el papel principal. Karloff interpretó a un antiguo sacerdote egipcio llamado Im-Ho-Tep que fue enterrado vivo. Sin embargo, después de casi 4000 años, vuelve a la vida cuando los arqueólogos descubren su momia.
King Kong (1932)
La película destacó en la época por sus pioneros efectos especiales. Un equipo de filmación llega a una isla del Pacífico remota e inexplorada en busca del legendario Kong, un simio gigantesco. Finalmente lo capturan y lo llevan a Nueva York como una atracción, con resultados desastrosos.
La legión de los hombres sin alma (1932)
Es considerada la primera película de la historia del cine en presentar la figura del zombie. Bela Lugosi interpreta a un hechicero que ayuda a un hombre celoso a matar a su amada, para luego transformarla en un ser inerte.
Satanás (1934)
Espectacular película basada en el cuento El gato negro del escritor Edgar Allan Poe y protagonizada por Bela Lugosi.
El enigma de otro mundo (1951)
Escalofriante cinta, que también entra en el subgénero de las películas de extraterrestres, que cuenta la historia de un visitante hostil de otro planeta.
Godzilla (1954)
Película de terror japonesa, estrenada en 1954, dirigida y coescrita por Honda Ishirō y que cuenta con innovadores efectos especiales de Tsuburaya Eiji. La película fue una sensación en la taquilla y fue la pionera de una serie de películas de monstruos.
Psicosis (1960)
Este clásico del cine es imperdible para cualquier amante del séptimo arte. La inquietante producción narra la historia de una joven empleada de banco que decide escaparse con una considerable suma de dinero. Durante su huida, pasa la noche en un hostal de carretera poco transitado, y es apuñalada en la ducha por un asesino al que no vemos, en una de las escenas más icónicas del cine. La búsqueda de la joven por parte de su entorno y la policía acaba revelando una inquietante verdad.
Repulsión (1965)
Carol Ledoux es una joven belga un tanto perturbada que vive con su hermana Helen en Londres. Cuando Helen y su amante casado se van de vacaciones, ella se queda sola en el apartamento, por lo que su estado mental se deteriora. Su atracción y repulsión hacia el sexo y los hombres la llevan a la locura y al asesinato.
La semilla del diablo (1968)
Esta obra se considera un hito dentro del género de terror por su enfoque en lo misterioso, así como por su puesta en escena naturalista. La película es una adaptación de la novela más vendida de Ira Levin de 1967, Rosemary's Baby; fue además la primera producción estadounidense del director Roman Polanski. Éxito de taquilla, La semilla del diablo ofreció al público una versión contemporánea y muy inteligente del satanismo, en la que los adoradores del diablo ocultan su devoción al mal bajo una apariencia de afabilidad y sofisticación.
La noche de los muertos vivientes (1968)
Esta fue la película que estableció el patrón de las películas de zombis modernas. La película fue controvertida en su día, y la naturaleza gráfica del contenido indignó a muchos críticos y sorprendió a muchos espectadores.
El Exorcista (1973)
La aterradora historia se centra en una joven que se cree que está poseída por el diablo. Aunque fue el centro de mucha controversia cuando se estrenó, esta película se convirtió en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos y obtuvo 10 nominaciones al Óscar, incluida una como mejor director.
La matanza de Texas (1974)
Precursora de películas posteriores en las que un grupo de adolescentes va muriendo uno a uno, La matanza de Texas cuenta la historia de unos jóvenes que son atacados por una familia de caníbales.
Tiburón (1975)
Está película consagró a Steven Spielberg como un director destacado, y fue una de las películas más taquilleras de la historia. Roy Scheider es el jefe de policía de una ciudad turística que lucha contra un tiburón blanco devorador de personas. Junto a él están Richard Dreyfuss, biólogo marino, y Robert Shaw, como cazador de tiburones. El elogiado thriller recibió una nominación al Óscar a la mejor película y su siniestra banda sonora, compuesta por John Williams, ganó un Óscar. La película prácticamente creó el género de la superproducción de verano y estableció muchas de las piedras angulares del trabajo de Spielberg: un personaje principal va mostrando su fortaleza a través de un enfrentamiento con algún ser o fuerza extraordinario que se revela gradualmente a medida que se desarrolla la narración. Como punto negativo, hay que decir que este filme ayudó a propagar un miedo exagerado y anticientífico a los ataques de tiburón.
Carrie (1976)
Una joven descubre que tiene poderes telequinéticos, que se despiertan cuando tiene ataques de ira. Todo ello desencadena en una tragedia durante el baile de su graduación.
La profecía (1976)
Thriller sobrenatural violento protagonizado por un diplomático estadounidense cuyo hijo, cambiado al nacer por sugerencia de un sacerdote, resulta ser el Anticristo. Fue todo un éxito comercial y para la crítica.
Halloween (1978)
El Halloween en que Michael Myers tenía seis años de edad, disfrazado de payaso, asesina a su hermana y al novio de esta.Quince años después, y tras salir del psiquiátrico en el que fue internado, vuelve a su pueblo natal y se convierte en un asesino en serie durante la Noche de los Muertos.
Alien, el octavo pasajero (1979)
Esta obra maestra de la ciencia ficción y el terror, dirigida por el cineasta británico Ridley Scott, cuenta la historia de una nave que recibe una misteriosa señal procedente de un planeta aparentemente deshabitado.
El Resplandor (1980)
Obra maestra del gran Kubrick que narra la transición a la locura de un hombre. A Jack Torrance, escritor con falta de inspiración, le ofrecen un trabajo como vigilante en un hotel en las montañas mientras permanece deshabitado en los meses de invierno, por lo que se muda allí con su mujer y su hijo. El niño comienza a experimentar una serie de inquietantes encuentros, mientras que Jack se va convirtiendo, poco a poco, en un psicópata asesino.
Viernes 13 (1980)
En esta película, un grupo de adolescentes pasan el verano en un campamento, en cuyo lago un joven había muerto tiempo atrás. Pronto, ellos también compartirán su destino.Esta fue la primera entrega de una exitosa serie de películas.¿Cuántas personas mueren en las películas de Viernes 13?
Al final de la escalera (1980)
Un compositor que ha perdido a su familia de manera trágica se muda a una apacible vivienda para tratar de comenzar una nueva vida. No obstante, un día descubre una misteriosa habitación en el ático...
Poltergeist (1982)
Una familia de buena posición disfruta de una vida tranquila en California, hasta que la pequeña, Carol Ann, comienza a ver a un extraño ser maligno en la televisión. Esta cinta supuso todo un éxito en taquilla, además de constituir el primer gran éxito de Spielberg como productor.
Pesadilla en Elm Street (1984)
La película presenta al villano Freddy Krueger, que mata a sus víctimas invadiendo sus sueños y es propenso a hacer chistes de humor incongruente. Se derivó de múltiples secuelas, series de televisión y una nueva versión de 2010.
Chucky: el muñeco diabólico (1988)
Una madre le regala a su hijo un ejemplar de un exitoso muñeco, sin saber que está poseído por el alma de un asesino en serie. Esta entrega comenzó una taquillera franquicia del personaje de Chucky.
Ringu (1998)
Película de horror y misterio japonesa, adaptada de la novela homónima de Kōji Suzuki. Esta, a su vez, se basó en el cuento popular japonés Banchō Sarayashiki. Se la considera una de las películas más aterradoras de Japón. En esencia, trata sobre una cinta de vídeo maldita, que hará que toda persona que la vea muera una semana después.
Drácula de Bram Stoker (1992)
Además de la película de 1931, fue muy popular la versión del Drácula de Stoker dirigida por Francis Ford Coppola, que también debería ocupar un lugar destacado en este listado.
El sexto sentido (1999)
Bruce Willis interpreta a un psicólogo que aconseja a un niño que dice ver muertos. El drama fue un éxito comercial y de crítica. Hoy se considera uno de los clásicos del cine más destacados.
El proyecto de la bruja de Blair (1999)
Se basa en la historia, supuestamente real, de tres estudiantes de cine, Heather Donahue, Michael C. Williams y Joshua Leonard, que se disponían a filmar en Maryland un documental sobre una leyenda local conocida como la Bruja de Blair. Los tres desaparen, pero su equipo y metraje se descubre un año después. El metraje recuperado, supuestamente, es la película que ve el espectador.
Los otros (2001)
En los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial (1945), una mujer de estricta moral religiosa aguarda a su marido en su caserón victoriano, junto a sus dos hijos y tres nuevos sirvientes que se incorporan a su vida familiar. Los niños poseen una extraña condición: no pueden recibir directamente la luz del sol, por lo que la casa siempre está en penumbra.
The ring (2002)
Película estadounidense basada en la versión japonesa de 1998. Fue todo un éxito de crítica y comercial, por sus inquietantes imágenes.
28 días después (2002)
Se trata de una de las películas de zombis más icónicas del género. Un grupo de activistas por los derechos de los animales se cuelan en un laboratorio y liberan a una serie de chimpancés que estaban siendo utilizados para experimentar. Lo que no saben es que los primates están infectados con un virus mutante artificial que provoca una enfermedad nerviosa, manifestándose en forma de agresividad y violencia.
Saw (2004)
Dos hombres despiertan encadenados en una sala subterránea con un cadáver en el suelo. Sus únicas instrucciones se encuentran en el interior de un casette, y consisten en que uno de ellos, el Dr. Gordon, debe matar a su compañero en las próximas ocho horas. De no hacerlo, ambos morirán, y también la familia de Gordon. Este juego macabro sería la primera entrega de una prolífica saga de películas de terror con generosas dosis de violencia y gore, en ocasiones, poco sostenibles para los estómagos más sensibles.
Rec (2007)
Esta película española destacó por su original formato, rodado como un falso documental que el espectador puede ver a través de los ojos de una cámara y una periodista. Ambos hacen el seguimiento de un parque de bomberos que es avisado para una emergencia en un edificio de vecinos, donde empezaran a ocurrir los sucesos más escalofriantes. Pese a su bajo presupuesto, la película gozó de una gran crítica y fue un éxito en taquilla.