Muy Interesante

Clásicos imprescindibles del cine de terror

Si te gusta pasar miedo, deberías tachar estas obras maestras de tu lista de ‘pendientes’. Estas son las películas más icónicas del género de terror.

Con el objetivo de causar repugnancia, inquietud o pavor, las películas de terror pueden incorporar episodios de violencia física y terror psicológico. Estos pueden ser estudios de personajes deformados, perturbados, psicóticos o malvados; historias de monstruos aterradores o animales malévolos; o thrillers de misterio que utilizan la atmósfera para generar suspense. Además, el género de terror con frecuencia se superpone a las películas de ciencia ficción y al cine negro.

El género del cine de terror fue inaugurado por el expresionismo alemán. El estudiante de Praga, una de las primeras películas alemanas que trata sobre una doble personalidad, y El golem, basada en la leyenda judía medieval de una figura de arcilla que cobra vida, fueron las primeras películas de terror influyentes.

En la década de 1920, destacan películas alemanas como Nosferatu, la primera filmación de la historia de Drácula. Al mismo tiempo, en Estados Unidos se produjeron varias películas de terror sobresalientes en la década de los años 20, como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se convirtieron en un clásico del cine mudo.

Finalmente, el gran éxito popular de Drácula, Frankenstein La momia en los años treinta dio lugar a una larga serie de películas de terror de éxito, consolidando el género.

La influencia de la ciencia ficción sobre las películas de terror comenzó a ser palpable en la década de 1950, con temáticas sobre monstruos de otros planetas y mutaciones de animales, como es el caso de Godzilla (1954).

Más tarde se siguieron rodando películas sofisticadas de tipo thriller de misterio, como Psycho (1960) de Alfred Hitchcock y Repulsion (1965) de Roman Polanski.

Con el tiempo, el género cinematográfico de terror llegó a estar representado por varios subgéneros, entre ellos películas sobre lo sobrenatural, como El exorcista (1973) y El resplandor (1980); las películas de psicópatas, como Halloween de John Carpenter (1978); y thrillers de ciencia ficción, como Alien (1979) de Ridley Scott. La popularidad de las películas de terror de bajo presupuesto y de serie B creció con la introducción en la década de 1970 del vídeo y la televisión por cable.

Hoy en día, el cine de terror está muy diversificado y, en las últimas décadas, infinidad de películas de miedo han proliferado, siendo algunas de ellas muy destacables, como Poltergeist, El sexto sentido y Los otros.

¿En busca de clásicos para celebrar Halloween? En esta galería, hacemos un repaso por las películas de terror más icónicas.

Y si eres un aficionado al cine de terror, no te pierdas este artículo: ¿por qué nos gusta pasar miedo?

tracking