Muy Interesante

En:

La osteosíntesis consiste en colocar los dos fragmentos de un hueso roto en su posición normal y fijarlos a presión con tornillos, clavos o placas para crear un enlace estable que permite mover o cargar el miembro.

Para atornillar un hueso, el cirujano debe hacer una incisión en la piel, apartar los músculos que lo rodean y eliminar el periostio, la membrana que lo envuelve. Los extremos rotos se limpian, se encajan y con una taladradora se perforan de lado a lado cruzando el lugar de la fractura. Después se introduce el tornillo, que hace rosca en el hueso. El metal debe ser inerte y biocompatible para permanecer en el organismo de por vida sin causar problemas.


La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking