¿Debe considerarse el dolor por la muerte de un ser querido una enfermedad?
Un reciente editorial divulgado en la revista médica 'The Lancet' manifestaba la preocupación ante la posibilidad de que el dolor por la muerte de un ser querido sea clasificado como una enfermedad mental. El informe indica que esa categoría podría aparecer en la próxima edición, la quinta, del Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales (DMS).
Un reciente editorial divulgado en la revista The Lancet manifestaba la preocupación ante la posibilidad de que el dolor por la muerte de un ser querido sea clasificado como una enfermedad mental. El informe indica que esa categoría podría aparecer en la próxima edición, la quinta, del Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales (DMS), que utilizan psiquiatras de todo el mundo. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) debate la propuesta de incluir en su Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD) una forma llamada "trastorno de dolor prolongado por pérdida de un ser querido".
Sin embargo, los síntomas asociados a un acontecimiento como ese, no son una dolencia, y no deben ser tratados con medicamentos, señala el texto, y agrega que "medicar" una emoción humana normal como esta es una estrategia fallida. Esta medida parece categorizar las emociones extremas como un problema de salud que necesita resolverse es muy preocupante, asegura el editorial. "El dolor por una pérdida cercana está asociado con efectos adversos en la salud, tanto físicos como mentales", expresa la publicación. Asimismo afirma que el dolor por una muerte cercana forma parte del ser humano y es una respuesta normal a la pérdida de un ser querido.