Basada en la novela del mismo nombre, es una de las películas más icónicas de la historia, que ha sido muy cuestionada en los últimos días. Repasamos un puñado de curiosidades sobre esta obra maestra del cine.
Lo que el viento se llevó, película romántica-histórica estadounidense estrenada en 1939, es una de las cintas más reconocidas y exitosas de todos los tiempos. Está basada en la exitosa novela de 1936 Gone with the Wind de Margaret Mitchell.
La película, de cuatro horas de duración, se ambienta en el sur de los Estados Unidos durante la época de la Guerra de Secesión. Cuenta la historia de Scarlett O’Hara (interpretada por Vivien Leigh), hija del dueño de la plantación Tara, en Atlanta (lugar de nacimiento de la autora). La trama gira en torno a los conflictos internos de O’Hara, su amor no correspondido, sus matrimonios fallidos; pero, sobre todo en torno a su supervivencia a las dificultades de la guerra y la superación que muestra al lograr establecer un negocio exitoso, capitalizando la lucha para reconstruir el sur.
A lo largo de la historia, O’Hara está motivada por su amor insatisfecho por Ashley Wilkes, un hombre honorable que está felizmente casado. Después de una serie de matrimonios y relaciones fallidas con otros hombres, en particular Rhett Butler (Clark Gable) ella cambia de opinión y decide recuperar a Rhett. Al final, él la deja y se marcha pronunciando una de las frases más icónicas de la película: “Francamente, querida, me importa un bledo”.
El productor de la película, David O. Selznick, compró los derechos de la película un mes después de la publicación de la novela de Mitchell. Varios papeles en la película, especialmente el de Scarlett, incluyeron largas búsquedas y elaborados acuerdos. Hasta cinco directores y 13 escritores trabajaron para dar vida a la épica cinta. El rodaje de la película tardó 140 días. Cuando tuvo lugar en Atlanta el estreno de la película, se declararon tres días festivos.
Lo que el viento se llevó es una de las películas más populares y laureadas de la historia, con 13 nominaciones a los Óscar, y fue durante 30 años la película más taquillera de Hollywood. Pese a su antigüedad, su relevancia ha provocado que siga siendo recordada incluso a día de hoy, cuestionada por su tratamiento de las personas afroamericanas que aparecen en ella. Increíblemente, la censura continúa persiguiéndola, lo que, contra todo pronóstico, no ha hecho más que aumentar aún más su popularidad.
Si quieres saber más datos curiosos sobre la película Lo que el viento se llevó, sigue desplazándote por esta galería.
MGM/The Kobal Collection
¿La homofobia de Clark Gable?
El célebre director de cine George Cukor fue escogido para dirigir el proyecto. Pero sería por poco tiempo. Cukor era célebre por su habilidad para trabajar con los actores, especialmente enfocado en las interpretaciones femeninas. Además, Cukor era abiertamente homosexual. Durante años, ha corrido el rumor de que la orientación sexual del director incomodó al actor Clark Gable hasta el punto en el que llegó a influir para que le despidieran.Otra leyenda que circula es que el propio Gable ofreció sus servicios como gigoló en círculos cercanos al de Cukor, y trató de apartarlo del proyecto para que no se conociera esta delicada información. No está claro todavía si estas fueron las verdaderas razones, o si el productor Selznick despidió a Cukor por sus propias razones, principalmente quizás porque sentía que estaba tardando demasiado en hacer la película.
Sustituyendo a Cukor, abordó la dirección Victor Fleming (en la fotografía). No obstante, Cukor siguió aconsejando a las actrices en la sombra a lo largo de la filmación.
Getty
Amor y odio
Los actores protagonistas, Vivien Leigh y Clark Gable, no se llevaban demasiado bien. De hecho, más bien despertaban repulsión el uno hacia el otro. Entre otras cosas, Leigh alegaba que Gable usaba una dentura postiza, no muy agradable de besar; y que su aliento solía oler a cebolla.
YouTube
'A dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre'
El épico desenlace de la cinta, con la actriz Vivien Leigh pronunciando una poderosa frase mientras se dibuja su negra figura al atarceder, es uno de los finales más famosos de la historia del cine, que ha sido ampliamente versionado a lo largo de las décadas.
YouTube
Su frase más icónica estuvo a punto de ser censurada
La frase más icónica de la cinta, “Francamente, querida, me importa un bledo”, estuvo a punto de ser censurada malsonante, dado que, en inglés (“Frankly, my dear, I don’t give a damn”) la palabra damn tienen connotaciones peyorativas. Sin embargo, los productores lograron convencer (se dice que les sobornaron) a los censores para pasar por alto este término.
Metro-Goldwyn-Mayer Inc.
Primera actriz afroamericana en llevarse un Óscar
Hattie McDaniel, –que interpretaba a Mammy, una de las sirvientas de la familia O’Hara– fue la primera actriz afroamericana en ganar un Premio Óscar, en concreto, al de mejor actriz secundaria.
La actriz oscariza que más tiempo ha estado en pantalla
Dos horas y cuarenta y tres minutos en pantalla es el tiempo de la película que Vivian Leight ocupa en la pantalla, un tiempo de récord. Sin embargo, Gable llegó a cobrar cinco veces más que ella por menos de 200 horas de trabajo.
Getty
'Gone with the wind', premio Pulitzer
La versión cinematográfica de esta historia romántica es uno de los clásicos más recodados del siglo XX, pero no menos popular fue la novela en la que se basó: ganó un premio Pulitzer en 1937.
Getty
La autora murió a los 48 años, atropellada por un taxi
Margaret Mitchell era periodista y solo escribió una novela. Quién sabe qué otras obras maestras nos hubiera legado si hubiese vivido algunos años más. Pero el 11 de agosto de 1949, Mitchell cruzaba la calle camino a una sala de cine cuando fue atropellada por un automóvil a alta velocidad. Sufrió graves lesiones internas, incluida una fractura de cráneo, y murió cinco días después.
iStock
En España estuvo prohibida hasta 1950
La cinta no pudo disfrutarse en España hasta más de diez años después de su estreno debido a la dictadura del general Franco, cuya administración la consideró como “gravemente peligrosa”.
Getty
Perseguida por la censura más de 80 años después
En 2020, la icónica cinta ha vuelto a ser noticia debido a la retirada por parte de la plataforma de vídeo bajo demanda HBO Max de su catálogo por considerarla racista. HBO declaró que la película de 1939 “fue un producto de su tiempo y describía prejuicios étnicos y raciales que estaban equivocados entonces y están equivocados hoy”. Esta evidencia fáctica, usada para justificar su eliminación del catálogo, fue duramente criticada en las redes sociales por no haber considerado el contexto de la película y haber aplicado una censura arbitraria a una obra maestra del cine. A los pocos días, la plataforma rectificó y alegó que volvería a recuperar la película, pero incluyendo “un aviso a los espectadores sobre su contenido”.La pregunta que muchos continúan haciéndose, no obstante, es: ¿necesitan los espectadores tales avisos? ¿O podrán seguir siendo tratados como adultos?