Los videojuegos cuentan con los mismos elementos de cualquier narración: personajes, escenarios y conflicto. La intervención directa del jugador en la historia hace que sea mucho más sencillo y natural el introducirse en el ambiente y empatizar con los personajes que, o bien manejamos, o bien nos acompañan. Si está bien construido, uno acaba identificándose con el o la protagonista del videojuego y su misión. Y sí, decimos él o la porque, aunque en menor medida, hay bastantes videojuegos encabezados por personajes femeninos.
Igual que pasa con otros formatos como el cine (y de hecho hay quien sigue llevándose las manos a la cabeza cuando ve una historia de acción, por ejemplo, protagonizada por una mujer), los videojuegos empezaron estando monopolizados por personajes masculinos y, en caso de que hubiera alguna mujer en la plantilla, esta quedaba relegada a un papel de secundona o simplemente anecdótico. Tal vez fuese debido a que, como los jugadores eran hombres en su gran mayoría, se pensaba que se identificarían mejor con personajes masculinos y disfrutarían más. Pero no hace falta ser un señor bajito con bigote para pasarlo bien saltando con Super Mario…
Las apariciones femeninas fueron ganando terreno poco a poco y de formas muy variadas. En algunos casos bastaba con añadir un lazo y pintalabios a la bola amarilla de Pac-Man para tener a una señora Comecocos. En otras, el sexo del protagonista se ocultaba bajo una máscara hasta el final de la historia, cuando el jugador le había tomado tanto cariño que hasta el más reticente acabaría cambiando ese giro de guion. Y también hubo casos en los que, de tanto aparecer por los títulos, se les acabó cogiendo cariño y fueron los propios gamers quienes reclamaron mayor peso para estas mujeres en la sombra. En los últimos años, las desarrolladoras y los creativos, así como los que disfrutamos con los videojuegos, hemos comprendido que lo importante de un personaje no es su género sino su historia y desarrollo. Cada vez es más común que sean mujeres las que encabezan un videojuego y oye, nos están regalando horas y horas de entretenimiento.
En sus primeros momentos, la industria del videojuego se encontraba en un limbo en el que ni las empresas ni el público parecían saber dónde colocarla. Una de las primeras decisiones que se tomaron a nivel general fue que los videojuegos eran un producto que atraía más a los chicos y se centraron en este target. Esa idea ya ha quedado atrás (o debería) y el mundo gamer es cada vez menos reacio a desarrollar videojuegos que no se basen en lo que la sociedad cree que los chicos o las chicas quieren, sino centrándose en contar buenas historias y proporcionar experiencias gratificantes para todos los jugadores.
Imagen: Nintendo.
Zelda (The Legend of Zelda)
Es la princesa por antonomasia del mundo de los videojuegos y, de una forma u otra, la responsable de todas las aventuras que hemos vivido en Hyrule con Link. A pesar de esto, nunca ha llegado a tener un gran protagonismo y los juegos (que llevan su nombre) han preferido dejar que sea el hombre quien se ocupe de la faena. En TLoZ Breath of the Wild se podía apreciar un cambio de paradigma en cuanto a Zelda y los jugadores ya demandan mayor peso para la princesa e incluso dejar que sea la protagonista.
Imagen: Nintendo.
Princesa Peach (Super Mario)
Al igual que en el caso anterior, la princesa Peach comenzó siendo esa damisela en apuros a la que debíamos rescatar sin más explicaciones, pero ha acabado convirtiéndose en un personaje muy apreciado por los fans y siendo un icono más de la compañía Nintendo. Con el paso de los años hemos podido ver a Peach en situaciones distintas a la de princesa secuestrada e incluso la hemos manejado en juegos como Mario kart, Super Smash Bros. o en su propia aventura Super Princess Peach.
Imagen: Nitendo.
Samus Aran (Metroid)
Probablemente sea el mejor caso que podamos destacar en esta galería. En 1986, cuando salió el primer Metroid, los jugadores se pasaban todo el juego manejando a un sujeto oculto bajo un traje de poder para, una vez completadas todas las misiones, descubrir que quien se escondía bajo esa escafandra naranja y amarilla era una mujer. Samus fue una de las primeras protagonistas femeninas del mundo de los videojuegos y, desde entonces, se ha convertido en una de las mejor valoradas y más queridas por el público. Ya en 1986, y para sorpresa de muchos, demostró que una mujer podía ser igual de fuerte e interesante que un hombre como para ser la estrella de un videojuego.
Imagen: Microsoft.
Lara Croft (Tomb Raider)
En sus primeros juegos la vimos como un amasijo de polígonos pero ni siquiera ese detalle es capaz de quitarle el mérito que Lara merece. Sus videojuegos mezclaban el plataformeo y la resolución de puzles con el combate en unas historias que mezclaban historia y fantasía a través de un personaje femenino que no se achantaba ante mafiosos, matones o tigres. El reboot que vivió en 2013 supuso dar a conocer a una saqueadora de tumbas más humana y vulnerable pero igual de imparable.
Imagen: PlayStation.
Ellie (The Last of Us)
El trabajo narrativo y de creación de personajes de Naughty Dog con The Last of Us hizo de Ellie mucho más que un paquete al que teníamos que llevar del punto A al punto B. A través de los ojos de Joel vemos cómo la niña asustada pero decidida va creciendo día a día, madurando en un mundo que se cae a pedazos y asumiendo tanto el futuro que parece que le espera como la responsabilidad que tiene para con la humanidad debido a su situación particular. Todo esto sin perder la ilusión, la curiosidad y la alegría de una adolescente que se niega a darlo todo por perdido. Con The Last of Us Parte II toma el relevo y hace que, tanto el juego como la historia en sí, crezcan.
Imagen: Nintendo.
Bayonetta (Bayonetta)
Bayonetta es un personaje muy loco por muchos motivos, pero eso la convierte en la protagonista ideal de la saga que lleva su nombre. Esta bruja de Umbra declara la guerra al cielo y al infierno en una cruzada personal en la que se abrirá paso usando sus letales armas, destacándose los tacones pistola y su propio pelo, que utiliza para confeccionar un ceñido traje negro. De nuevo nos encontramos con un personaje llamativo e interesante hipersexualizado.
Imagen: Capcom.
Chun-Li (Street Fighter)
Su debut se produjo en el juego Street Fighter II: the World Warrior y fue el único personaje femenino de este clásico del género de lucha. Con su traje tradicional chino y su cuerpo de supermodelo, Chun-Li es uno de los rostros más reconocibles de la franquicia junto a Ryu. Aun cuando se la representa como una luchadora experta y poderosa, su diseño conserva unas connotaciones sexuales demasiado obvias.
Imagen: PlayStation.
Aloy (Horizon Zero Down)
Con su aspecto tribal y su fiel arco tensado, esta cazadora de bestias-máquina llegó de ninguna parte y se erigió rápidamente como la estrella de uno de los grandes juegos de los últimos años, Horizon Zero Dawn. Curiosa y decidida, acostumbrada a vivir al margen de la sociedad Nora, Aloy emprenderá una búsqueda por conocer sus orígenes en la que probará su valía y coraje.
Imagen: Ubisoft.
Kassandra (Assassin’s Creed Oydssey)
Aunque en el juego se daba la opción de elegir entre protagonista masculino o femenino, Ubisoft dijo desde el principio que el canon oficial era el de Kassandra, convirtiéndose en la primera mujer que protagonizaba un título principal de esta saga (Evie Frye compartía foco con su hermano). Kassandra se nos presenta como una mujer fuerte y capaz que no ha tenido una vida fácil pero dispuesta a enfrentarse a todo y a todos con tal de cumplir su objetivo.
Jill Valentine (Resident Evil)
Apareció en el primer Resident Evil y era el segundo personaje que podíamos manejar en el juego después de Chris Redfield. Jill Valentine es para muchos un símbolo de los videojuegos de zombies y terror en los que la atmósfera cerrada, la sensación de falta de munición y los personajes resolutivos que tienen que apañárselas para sobrevivir son el pan de cada día y ella se movía en ese ambiente como pez en el agua. Su participación en esta primera entrega gustó tanto que la hemos visto en más ocasiones y es uno de los personajes centrales de la saga.
Imagen: Microsoft.
Ms. Pac-Man (Pac-Man)
En 1981, puede que siguiendo esa costumbre de que todo personaje masculino tenga una contraparte femenina, nació Ms. Pac-Man. Lo cierto es que en su origen era una versión no oficial del Pac-Man pero, debido al éxito que tuvo en Estados Unidos, Namco acabó por aceptarla. Mientras que en el juego las únicas diferencias entre ambos personajes eran que su versión femenina llevaba lacito, pintalabios y un lunar, las ilustraciones de las máquinas de arcade representaban a Ms. Pac-Man como a una mujer de largas piernas, en posturas sugerentes y acosada por fantasmas bigotudos con cara de depravados.
Imagen: CD Projekt Red.
Ciri (trilogía The Witcher)
Quien haya leído los libros de Andrzej Sapkowski tendrá mil motivos para apreciar a Ciri ya que en ellos juega un papel muy relevante. Si solo se conocen los videojuegos, prácticamente no sabremos nada de ella hasta The Witcher III Wild Hunt pero tampoco necesitamos más. Ciri es un personaje magnético con el que da gusto jugar y cuya historia de viajes interdimensionales e intrigas palaciegas cautiva desde el primer momento. No sabemos si CD Project Red nos tiene preparadas más aventuras del Lobo Blanco pero, si es así, queremos mucha más Ciri.
Imagen: Ninja Theory.
Senua (Hellblade: Senua’s Sacrifice)
El caso de Senua merece dobles alabanzas. Por un lado, es un personaje femenino increíble y que funciona a la perfección dentro de una historia arriesgada y muy bien construida. Por otro, tiene la particularidad de que se trata de una persona con problemas mentales y alucinaciones que nos acompañan a lo largo de todo el viaje y que no sirven únicamente como un elemento más de su personalidad, sino que se profundiza en el trauma de Senua y se lleva a la guerrera y al jugador que la maneja a lugares oscuros y nada bonitos, pero necesarios. La aproximación que Ninja Theory hizo de esta joven picta fue verdaderamente innovadora y el público ha sabido apreciarlo.
Imagen: RockStar.
Sadie Adler (Red Dead Redemption II)
Si tuviéramos que quedarnos con un personaje de Red Dead Redemption II (y mira que los hay buenos) ese sería sin duda Sadie Adler. La conocemos al principio del juego como una pobre e indefensa viuda que acaba de perderlo todo pero pronto comprendemos que el personaje está viviendo una transformación impecablemente construida que hará que le tomemos mucho cariño y disfrutemos de las misiones que compartimos con ella. Cada vez que aparece, Sadie se roba la escena incluso cuando están Arthur, John o Dutch en ella. Todos nuestros respetos a esta forajida de armas tomar.
Imagen: Naughty Dog.
Coco Bandicoot (saga Crash Bandicoot)
Coco Bandicoot es la otra cara de su alocado hermano Crash: inteligente, elegante, serena y astuta. Aunque su papel comenzó siendo casi anecdótico y se reducía a unas cuantas misiones en las que la manejábamos a ella, consiguió ganarse el cariño de los fans de la franquicia y goza de la misma fama que Crash.
Imagen: Blizzard.
Tracer (Overwatch)
Si por algo se caracteriza Overwatch es por la variedad de héroes y villanos que ofrece al jugador. Sin embargo, ya desde su primeros momentos, Tracer destacó entre el resto y se convirtió en uno de los personajes icónicos del título. Presente en los tráileres de presentación del juego y luciéndose en la carátula, Tracer se ha ganado un hueco en el corazón de los fans con su buen humor, su charla inagotable y sus habilidades para controlar el tiempo.
Imagen: Nintendo.
Canela (Animal Crossing)
La conocimos nada más llegar al pueblo en Animal Crossing: New Leaf y se convirtió en nuestra ayudante inseparable. El personaje de Canela (Isabelle en inglés) actúa como una especie de secretaria del jugador que lo guía y apoya a la hora de llevar a cabo las obras públicas. Si bien esta perrita podría haber sido uno más en el juego y haber pasado desapercibida, consiguió llamar la atención de los fans y eso le ha valido apariciones en Monster Hunter 4 Ultimate, Mario Kart y Super Smash Bros. Ultimate. Lo último que ha hecho ha sido unirse a Doomguy en Doom Eternal para masacrar a las hordas del infierno en unos memes muy divertidos.