Muchas personalidades de los más diversos campos en todo el mundo fallecieron en 2019. El año pasado nos dejaron figuras tan destacadas como: el compositor y cantante francés Michel Jean Legrand (que murió el 26 de enero de 2019 a los 86 años de edad), la actriz, cantante y comediante estadounidense Carol Channing (que falleció el 15 de enero de 2019 a los 97 años), el diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld (que murió 19 de febrero de 2019 a los 85 años de edad), el actor estadounidense Luke Perry (que falleció el 4 de marzo de 2019 a causa de un derrame cerebral masivo a los 52 años), el fotoperiodista griego Yannis Behrakis (que falleció el 2 de marzo de 2019 con tan solo 58 años a causa de un cáncer), la actriz y cantante estadounidense Doris Day (que murió el 13 de mayo de 2019 a los 97 años de edad), el piloto austríaco de automovilismo Niki Lauda (que falleció el 20 de mayo de 2019 a los 70 años), el economista, jurista y divulgador científico Eduard Punset (que murió el el 22 de mayo de 2019 a los 82 años a causa de un cáncer de pulmón), la escritora estadounidense Toni Morrison (que falleció el 5 de agosto de 2019 a causa de una neumonía), la famosa bioquímica española Margarita Salas (que murió el 7 de noviembre de 2019 a los 80 años) o la cantante y compositora sueca Marie Fredriksson, miembro del célebre grupo Roxette (que falleció el 9 de diciembre de 2019 a los 61 años de edad).
Muchos cambiaron nuestro mundo para mejor. ¿Por qué mirar atrás? Recordar nuestra historia y celebrarla es fundamental para avanzar como sociedad y celebrar la vida de grandes artistas, científicos, deportistas o escritores, forma parte de ello.
Cada año perdemos una gran variedad de figuras, unas veces extraordinarias y controvertidas, otras, en el mundo del entretenimiento, la política, los negocios, la filantropía, la ciencia, la literatura, la televisión, y 2020 no será diferente. Las famosas figuras de este año han tenido un impacto duradero a través de su talento y su perspectiva única de vivir la vida. Algunos murieron después de haber vivido una vida plena y larga, mientras que otros se fueron demasiado pronto, como suele pasar cada año.
Estos son los personajes famosos que se despidieron en 2020.
David Stern
El 1 de enero de 2020 fallecía el abogado estadounidense, comisionado de la NBA (National Basketball Association) entre los años 1984 y 2014, David Stern, a los 77 años de edad a causa de una hemorragia cerebral.
Pilar de Borbón
La infanta de España, duquesa de Badajoz, vizcondesa consorte de la Torre y hermana del rey Juan Carlos I, Pilar de Borbón, murió el 8 de enero de 2020 a los 83 años de edad a causa de un cáncer de colon.
Mike Resnick
El 9 de enero de 2020 fallecía el escritor estadounidense de ciencia ficción Michael "Mike" Diamond Resnick a causa de un cáncer. Tenía 77 años. Resnick era uno de los escritores más galardonados del género, con varios premios Hugo, un premio Nebula y dos Ignotus en su haber. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La dama oscura, El germen o Marfil.
Terry Jones
El cómico, guionista y actor de cine galés, Terry Jones, murió el 21 de enero de 2020 a los 77 años de edad. Jones, que fue miembro del icónico grupo cómico Monty Python (compuesto por Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Michael Palin y Jones), murió a causa de demencia frontotemporal.
Kobe Bryant
El 26 de enero de 2020 fallecía en Calabasas, California, el famoso baloncestista estadounidense de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant. Bryant, participó desde 1996 hasta 2016 en veinte temporadas de la NBA. Falleció junto a su hija de 13 años y varias personas más en un accidente de helicóptero. Tenía 41 años.
Louis Nirenberg
El mismo día que Kobe Bryant, el 26 de enero de 2020 fallecía Louis Nirenberg, uno de los grandes matemáticos del Siglo XX. Recibió muchas distinciones a lo largo de su vida. En 2015, por ejemplo, recibió junto a John Nash, el Premio Abel. Nirenberg murió a los 94 años de edad siendo miembro de la Sociedad Estadounidense de Matemática.
Mary Higgins Clark
El 31 de enero de 2020 fallecía la escritora de novelas de misterio estadounidense Mary Higgins Clark. Sus novelas se transformaban en éxito de ventas inmediato en su país de origen y también en varios países europeos. Higgins Clark, que murió a los 92 años de edad, deja un legado de más de 50 novelas de misterio.
José Luis Cuerda
El director, guionista y productor de cine español, José Luis Cuerda, falleció el 4 de febrero de 2020 a los 72 años de edad a causa de una embolia arterial. Cuerda, nos dejó obras tan fabulosas como “Amanece que no es poco”, “La lengua de las mariposas”, “El bosque animado” o “Así en el cielo como en la Tierra”. Recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos, la Medalla de Oro de las Bellas Artes o cuatro premios Goya.
Kirk Douglas
El actor y productor de cine estadounidense, Kirk Douglas, falleció el 5 de febrero de 2020 a los 103 años. Douglas, uno de los actores más longevos del cine clásico hollywoodiense, participó en películas inmortales como “El loco del pelo rojo”, “Espartaco”, “Veinte mil leguas de viaje submarino” o “Senderos de gloria”. No consiguió ningún Óscar a pesar de haber sido nominado en varias ocasiones. En 1996 la Academia le concedió el Óscar honorífico por sus 50 años de carrera cinematográfica.
Katherine Johnson
El 24 de febrero de 2020 nos dejaba la física, científica espacial y matemática estadounidense Katherine Johnson a los 101 años. Johnson, denominada 'calculadora humana', fue pionera en las misiones especiales de la NASA, pues fue una de las mujeres que ayudó a la humanidad a llegar a la Luna. De hecho, trabajó más de 14 horas diarias en el famoso programa de la misión que comandó Neil Armstrong. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015.
Hosni Mubarak
El que fuera presidente de la República Árabe de Egipto durante casi 30 años, Hosni Mubarak, falleció el 25 de febrero a los 91 años de edad en El Cairo. Este político y militar egipcio, renunció a su cargo en 2011 tras una serie de protestas populares que trataban de acabar con la represión y la corrupción que marcaron su dictadura.
Freeman Dyson
El 28 de febrero de 2020 fallecía el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman Dyson a los 96 años de edad. Trabajó durante más de 60 años en el Institute for Advanced Study. Dyson, una figura legendaria en campos como la física cuántica y la astrofísica, realizó contribuciones fundamentales en estas y otras ciencias.
Max von Sydow
El actor de origen sueco y posteriormente nacionalizado francés, Max von Sydow, falleció el 8 de marzo de 2020 en Provenza (Francia) a los 90 años de edad. Sydow protagonizó, entre otras cintas, las películas más famosas de Ingmar Bergman, El Exorcista de William Friedkin, “Los tres días del cóndor”, de Sydney Pllack o más recientemente, en los últimos años, apareció en dos exitosas sagas: Star Wars y Juego de Tronos.
Lorenzo Sanz
El empresario español Lorenzo Sanz, el que fuera presidente del Real Madrid Club de Fútbol entre los años 1995 y 2000 falleció el 21 de marzo de 2020 a causa de la pandemia de coronavirus en España. Una víctima más del COVID-19. Sanz tenía 76 años.
John Lamparski/WireImage
Mark Blum
El actor estadounidense Mark Blum falleció el 25 de marzo de 2020 a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19. Tenía 69 años y era conocido por sus papeles en la película de “Cocodrilo Dundee” o, más recientemente, en la serie de Netflix “You”.
José Jiménez Lozano
El escritor español José Jiménez Lozano murió el 9 de marzo de 2020 en Valladolid a los 89 años de edad. Fue uno de los escritores que surgieron del núcleo de El Norte de Castilla de Valladolid. Recibió el Premio Cervantes en 2002 y el papa Francisco le concedió la Cruz de Honor en 2017. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Precauciones con Teresa y el mudejarillo, La querencia de los búhos, Cavilaciones y melancolías o Los retales del tiempo.
Kenny Rogers
El cantautor y actor estadounidense Kenny Rogers falleció en Houston a los 81 años de edad. Considerada una “leyenda de la música country”, Rogers murió por causas naturales bajo el cuidado de un hospicio y rodeado de familiares. Fue seis veces ganador de los Country Music Awards y tres veces ganador de los Premios Grammy. Entre sus canciones más conocidas nos dejó melodías como “Lady”, “We’ve Got Tonight,” “Lucille” o “Through the Years”.
Lucía Bosé
La actriz y modelo italiana y española, Lucía Bosé, falleció el 23 de marzo a los 89 años de edad a causa de complicaciones con la enfermedad COVID-19. La actriz fallecía sola en un hospital de Segovia. Nos dejaría su particular seña de identidad en películas como: “La dama de las camelias”, “Muerte de un ciclista”, “Tres enamoradas”, “Así es la aurora” o “Satiricón”.
Stuart Gordon
El director de cine, guionista y productor de películas estadounidense Stuart Gordon, murió el 24 de marzo de 2020 en Los Ángeles, California, a los 72 años de edad. La causa de la muerte fue un síndrome de disfunción multiorgánica. El director del clásico del gore 'Re-Animator', también nos dejaría cintas como “Castle Frak”, “El pozo y el péndulo” o “From Beyond”, un año después de la película de culto Re-Animator.
Albert Uderzo
El que fuera uno de los creadores de las populares historias de Astérix y Obélix junto a René Goscinny, el francés Albert Uderzo, falleció el 24 de marzo de 2002 a causa de un infarto agudo de miocardio. Uderzo tenía 92 años. La primera edición de Astérix, su serie más famosa, apareció el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote antes de convertirse en álbum individual de cómic.
Phillip Warren Anderson
El doctor en Física por la Universidad de Harvard, Philip Warren Anderson, murió el 29 de marzo de 2020 en Indiana (EE. UU.) a los 96 años de edad por causas naturales. Warren Anderson recibió el Premio Nobel de Física en 1977 por sus investigaciones en la estructura electrónica de sistemas magnéticos desordenados.
Rafael Gómez
El 31 de marzo de 2020 fallecía Rafael Gómez, el último español de La Nueve, la compañía de la División Leclerc, que liberó París en la Segunda Guerra Mundial. Gómez también participó en la Guerra Civil y era Caballero de la Legión de Francia. Murió en la madrugada del último día de marzo a los 99 años de edad víctima del COVID-19.
Andrew Jack
El 31 de marzo de 2020 falleció el actor estadounidense Andrew Jack, que apareció en la famosa saga de Star Wars en el papel de Caluan Ematt, líder de la Resistencia. Jack, que trabajó en más de 80 películas, era además uno de los entrenadores vocales más destacados de la industria cinematográfica. Murió a los 76 años a causa de complicaciones derivadas del coronavirus.
Luis Eduardo Aute
El 4 de abril de 2020 fallecía el cantautor español Luis Eduardo Aute tras sufrir un derrame cerebral. El músico, que ya había sufrido previamente un grave infarto en el año 2016, falleció a los 76 años de edad. Entre sus canciones más conocidas destacan: Al alba, A día de hoy, Aleluya, Me va la vida en elllo, Las cuatro y diez, Libertad, Nada o Dentro.
Margaret Burbidge
La astrónoma y astrofísica británico-estadounidense, que desafió significativamente la discriminación de género en la ciencia, Margaret Burbidge, murió el 5 de abril de 2020 a la edad de 100 años. Burbidge ganó el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein. Crédito: aip.org
John Horton Conway
El 11 de abril de 2020 fallecía en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos, el matemático John Horton Conway a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. Tenía 82 años. Horton era un científico mundialmente conocido, inventor del juego de la vida, un sencillo juego para una persona, que reproduce analogías con el crecimiento, alternancia y fallecimiento de sociedades de organismos vivos de forma increíblemente interesante. También inventó un nuevo sistema numérico, los números surreales.
Brian Dennehy
El actor estadounidense, Brian Dennehy, falleció el 15 de abril de 2020 a los 81 años de edad a causa de una sepsis. Dennehy, era muy conocido por sus papeles secundarios de villano en películas de acción y también en thrillers. La saga de comedias de ciencia ficción Cocoon o Rambo serían solo algunos de los ejemplos de su gran talento.
Peter Beard
El fotógrafo estadounidense Peter Beard falleció el 19 de abril de 2020 a los 82 años. Beard se hizo famoso por sus retratos de animales en África desde la década de 1970. El prestigioso artista, que sufría demencia senil, había desaparecido el 31 de marzo de su casa. Por el momento no se ha establecido la causa de la muerte.
Teresa Rodrigo
El 21 de abril de 2020 fallecía la física española Teresa Rodrigo, considerada la "madre española" del bosón de Higgs. Era una física brillante que dirigió uno de los equipos que colaboró en el descubrimiento del Bosón de Higgs, considerado uno de los mayores logros científicos de los últimos 50 años. Rodrigo murió a los 63 años de edad a causa de una enfermedad.Crédito: Universidad de Cantabria
Marcos Mundstock
El miembro locutor profesional, redactor, actor y humorista de Les Luthiers de origen argentino, Marcos Mundstock, falleció el 22 de abril de 2020 a los de 77 años en Buenos Aires por una enfermedad que se le diagnosticó el año pasado.Crédito: Archivo Editorial Atlántida
Michael Robinson
El 28 de abril de 2020 fallecía el futbolista y presentador de televisión británico afincado en España, Michael Robinson a los 61 años de edad a causa del cáncer contra el que llevaba luchando ya varios años. Robinson era una figura destaca y querida de la televisión. Su última intervención como comentarista deportivo fue el 11 de marzo de 2020 en Anfield, en el partido entre Liverpool y Atlético de Madrid durante la Liga de Campeones.
Irrfan Khan
El 29 de abril de 2020 fallecía el actor de cine y televisión indio Irrfan Khan a los 53 años de edad a causa de un cáncer. Khan sufría un tumor neuroendocrino, un tipo de cáncer poco común. Nos dejaría interpretaciones conocidas en todo el mundo gracias a sus papeles en "La vida de Pi" o "Slumdog Millionaire".Crédito: India Tv
Little Richard
El pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll, Little Richard, murió el 9 de mayo de 2020 a los 87 años a causa de un cáncer óseo. Richard Wayne Penninman, su verdadero nombre, fue uno de los artistas más influyentes de este género. Algunas de sus canciones más conocidas fueron: Long Tall Sally y Tutti Frutti. Little Richard llevaba retirado del mundo musical desde 2013.
Betty Wright
El 10 de mayo de 2020, la cantante estadounidense de soul y quiet storm, Betty Wright, falleció a los 66 años de edad a causa de un cáncer. Wright es aclamada como una de las mayores influencias del panorama musical del soul en Miami durante la década de los años 1970 y principio de los años 1980. Entre las canciones más inmortales de esta reina del soul destacan: Clean up Woman, Where is the love, After the pain, Tonight is the night o Girls Can't Do What the Guys Do.
Jerry Stiller
El 11 de mayo de 2020, el actor y comediante estadounidense, padre de los conocidos actores Ben y Amy Stiller, falleció el 11 de mayo de 2020 por causas naturales. Tenía 92 años. Ben Stiller estuvo en los escenarios y en la televisión durante muchos años y, en ambas plataformas logró gran popularidad. En TV, la serie “Seinfeld”, como padre de George Costanza, le hizo ganarse el cariño del público. En el cine, protagonizó algunas cintas como Zoolander, Hairspray o Autopista al infierno.
Julio Anguita
El 16 de mayo de 2020, el maestro y político español (coordinador general de Izquierda Unida desde 1989 a 2000), Julio Anguita, murió a los 78 años a causa de un paro cardiorrespiratorio por un infarto agudo de miocardio. Anguita, también conocido como “el Califa Rojo”, se convirtió en un histórico líder de IU.
Richard Herd
Conocido por sus papeles en Star Trek (como el Almirante Owen Paris), V (en la que encarnó el papel de John, el líder de los visitantes alienígenas) y Seinfeld (en el que dio vida a Mr. Wilhelm), el actor estadounidense Richard Herd, fallecía el 26 de mayo de 2020 a los 87 años de edad en Los Ángeles, California (EE. UU.) a causa de un cáncer. Herd, participó también en Pacific Blue, La doctora Quinn, El coche fantástico, Buffy la cazavampiros, Soldado Benjamín o Campo de cebollas.
Pau Donés
El cantante del grupo español Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció a los 53 años el 9 de junio de 2020 a causa de un cáncer de colon contra el que llevaba luchando varios años, desde 2015. Donés, cuyo grupo saltó a la fama con canciones tan conocidas como “La Flaca” o “Depende”, quiso abrazar la música hasta su último aliento, grabando un álbum, “Tragas o escupes”, como su legado de despedida. Quería dejarlo todo listo antes de marcharse. Y así fue.
Dennis O'Neal
El legendario escritor de cómics Dennis O'Neal falleció el 11 de junio de 2020 por causas naturales. O'Neil, quien fue parte fundamental de la historia de Batman, escribió “Batman, detective Comics” y “Batman. Legends of the dark knight”, entre otras cosas. Trabajó tanto con Marvel como DC Comics y en la junta directiva de The Hero Initiative. Tenía 81 años.
Ian Holm
El 19 de junio de 2020 fallecía el actor británico Ian Holm a los 88 años de edad a causa de la enfermedad de Parkinson. Holm, con más de 50 años de carrera en el cine, la televisión y el teatro, se convirtió en un personaje muy querido tras interpretar a Bilbo Bolsón en la saga de “El señor de los anillos”. Aunque entre sus otras grandes películas, también se encuentran “Carros de fuego”, “El quinto elemento” o “Alien”. Holm recibió múltiples premios a lo largo de su vida, como el Premio Annie o el Laurence Olivier a su carrera.
Carlos Ruis Zafón
El conocido novelista español Carlos Ruiz Zafón murió el 19 de junio de 2020 a causa de un cáncer colorrectal a los 55 años de edad. Ruiz Zafón, que se había trasladado a Los Ángeles, nos dejaría obras tan importantes como “La sombra del viento”, “El laberinto de los espíritus”, “Marina” o “El príncipe de la Niebla”.
Joel Schumacher
El 22 de junio de 2020 fallecía el director, productor y guionista de cine estadounidense Joel Schuchacher a los 80 años de edad, también a causa de un cáncer. Entre sus películas más destacadas se encuentran “The lost boys”, “Batman forever”, “8 mm”, “El fantasma de la ópera” o “Un día de furia”. El curioso thriller protagonizado por Jim Carrey, “El número 23”, fue una de las películas que dirigió, como “Trespass” o “lood Creek”.
Ennio Morricone
El compositor italiano, célebre por sus bandas sonoras, Ennio Morricone, falleció el 6 de julio de 2020 en una clínica de Roma a la que había sido trasladado tras una caída. Morricone tenía 91 años y dejaba atrás una larga carrera de éxitos como Por un puñado de dólares (1965), El bueno, el feo y el malo (1967) o Los intocables. Sin duda es uno de los compositores más importantes de todos los tiempos.
Ronald Graham
También el 6 de julio de 2020 fallecía en La Jolla (EE. UU.) el matemático estadounidense Ronald Lewis Graham. Graham estaba considerado por la Sociedad Matemática Americana como uno de los principales responsables de la rápida evolución de las matemáticas discretas en los últimos años. Conocido también por el “número de Graham”, falleció a los 84 años de edad.
Juan Marsé
El novelista español de la generación del 50, Juan Marsé Carbó, murió el 18 de julio de 2020 a los 87 años por causas naturales. Alcanzó la fama con la publicación de la obra 'Últimas tardes con Teresa' o “si te dicen que caí” y logró el Premio Cervantes en el año 2008. Está considerado un gran retratista de la Barcelona de la posguerra.
Olivia de Havilland
Era el último icono del cine clásico de Hollywood que seguía con vida. La gran actriz, Olivia de Havilland, murió el 26 de julio de 2020 en París (Francia) a los 104 años. Havilland recibió dos premios Óscar a la mejor actriz protagonista por “La vida íntima de Julia Norris” y “La heredera”. También fue nominada al Óscar por su papel más recordado, como Melanie Hamilton en “Lo que el viento se llevó”.
Frank Barnaby
El 1 de agosto de 2020 fallecía a los 92 años de edad el físico nuclear, catedrático, científico y escritor, Frank Charles Barnaby. Barnaby, que había sido asesor en temas nucleares dentro del Grupo de Investigación de Oxford y analista en el campo de la defensa, falleció por causas naturales.
John Hume
El político irlandés, elegido miembro del Parlamento de Irlanda del Norte y posteriormente ministro de comercio brevemente, John Hume, falleció el 3 de agosto de 2020 a los 83 años de edad. Hume recibió el Premio Nobel de la Paz en 1998 por sus esfuerzos para lograr una solución pacífica para el conflicto en Irlanda del Norte. Es la única persona, hasta ahora, que también ha ganador el Premio Gandhi por la Paz y el Premio Martin Luther King. Murió por causas naturales.
Frances Elizabeth Allen
El 4 de agosto de 2020 fallecía la informática estadounidense y pionera en el campo de optimizar compiladores, Fran Elizabeth Allen. Allen no fue solo la primera socia del histórico gigante IBM sino que en 2006 se convirtió en la primera mujer ganadora del Premio Turing. Murió a los 88 años en Schenectady a causa de la enfermedad de Alzheimer.
Gerald Paul Carr
El 26 de agosto de 2020 fallecía el astronauta e ingeniero aeronáutico estadounidense de la NASA Gerald P. Carr. Carr fue al espacio en noviembre de 1973 siendo comandante de la misión Skylab 4 junto con los astronautas Edward Gibson y William Pogue. Carr falleció a los 88 años por causas naturales.
Chadwick Aaron Boseman
El actor, guionista y dramaturgo estadounidense, Chadwick Boseman, falleció el 28 de agosto de 2020 con tan solo 43 años de edad en Los Ángeles a causa de un cáncer colorrectal que le había sido diagnosticado años atrás y que no se hizo público hasta el momento de su muerte. Una serie de complicaciones de este cáncer de colon (la tercera forma más común de cáncer), se llevó al actor protagonista de “Black Panther”, entre otras películas, demasiado pronto.
Vaughan Jones
El 6 de septiembre de 2020 fallecía en Nashville (EE. UU.) Vaughan Jones, matemático y profesor universitario neozelandés, famoso por sus trabajos sobre el álgebra de Von Neumann y también por la teoría de los nudos. Jones falleció a los 67 años a causa de las complicaciones derivadas de una infección de oído. Recibió la Medalla Fields en 1990.
Winston Groom
El historiador y escritor estadounidense Winston Groom falleció el 17 de septiembre de 2020 a los 77 años de edad por causas naturales. Groom es autor de la conocida novela “Forrest Gump” en la que se basó la película homónima que protagonizó Tom Hanks.
Lubos Perek
El astrónomo checo Luboš Perek murió el 17 de septiembre de 2020 a los 101 años por causas naturales. Perek trabajó en la catalogación de las nebulosas y también fue responsable de construir el mayor telescopio de la República Checa, su nación de origen.
Arthur Ashkin
El 21 de septiembre de 2020 fallecía el físico estadounidense Arthur Ashkin a los 98 años de edad por causas naturales. Ashkin fue honrado con el Premio Nobel de Física en 2018, junto con Gérard Mourou y Donna Strickland, por sus “significativos aportes en el campo de la física del láser”. Trabajó en los laboratios Bell y en Lucent y fue miembro, entre otros organismos, de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
Quino
El 30 de septiembre de 2020 nos dejaba Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. El humorista gráfico, guionista de historieta e historietista de nacionalidad argentina, fue el creador de la emblemática e inmortal Mafalda. Quino falleció a los 88 años en Mendoza (Argentina) tras estar internado a causa de un accidente cerebrovascular.
Víktor Zalgaler
El matemático israelí Víktor Zalgaler falleció el 2 de octubre de 2020 a los 99 años de edad por causas naturales. Doctor en ciencias físico-matemáticas, Zalgaler se especializó en geometría y optimización y fue reconocido por su trabajo en campos relacionados con la isoperimetría y geometría diferencial o los poliedros convexos.
Jan des Bouvrie
El 4 de octubre de 2020 fallecía el arquitecto y diseñador de interiores neerlandés Jan des Bouvrie a los 78 años de edad a causa de una larga enfermedad. Famoso por ser el creador del sofá kubusbank en 1969, un objeto considerado un clásico del diseño, existe una escuela de diseño que lleva su nombre. Su visión y sus logros llevaron a que en 2009 fuese nombrado Caballero de la Orden del León de los Países Bajos.
Eddie Van Halen
El músico neerlandés-estadounidense Eddie Van Halen murió el 6 de octubre de 2020 con tan solo 65 años. El conocido guitarrista y fundador de la banda de hard rock Van Halen, acababa sus días en Santa Mónica, California, a causa de un cáncer de garganta, enfermedad con la que llevaba lidiando desde 2015. Previamente había padecido cáncer de lengua en 2000. Entre sus canciones más famosas destacan: Jump, Eruption, Runnin with the devil, Why can't this be love o Unchained.
Mario Molina
El ingeniero químico mexicano Mario Molina falleció el 7 de octubre de 2020 a los 77 años de edad a causa de un infarto agudo de miocardio. Molina fue uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico y recibió, por ello, el Premio Nobel de Química en 1995 junto a Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland por los hallazgos respecto a la amenaza que representan los gases de cloro, bromo, dióxido de carbono y otros a la capa de ozono de la Tierra. Era miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, entre otros órganos.
Sean Connery
El 30 de octubre de 2020 nos dejaba el actor y productor de cine británico, Sean Connery a los 90 años de edad. Fallecía de un infarto de miocardio mientras dormía en su casa de Nasáu, en las Bahamas, rodeado de toda su familia. El que comenzase como repartido de leche y posteriormente se alistase en la Marina Real Británica, comenzó entre bastidores en la década de 1950. Su dilatada carrera como actor le llevó a ganar un premio Óscar, por Los Intocables en 1987, dos premios BAFTA (uno de ellos un BAFTA Academy Fellowship Award) y tres premios Globo de Oro.
Pedro Iturralde
El compositor y saxofonista español Pedro Iturralde falleció en Madrid el 1 de noviembre de 2020 a los 91 años de edad por causas naturales. Con más de 80 años en activo, Iturralde recibió, entre otros honores, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2017. Fue profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y es, de los pocos españoles, que está incluido en el Diccionario de Jazz de Larousse.
Domenec Fita
El escultor español Domenec Fita i Molat murió en Gerona el 9 de noviembre de 2020 a los 93 años de edad por causas naturales. Miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, este escultor español nos dejó obras como el Cristo yaciente en la catedral de Gerona, el Monumento a la Sardana en Lloret de Mar, el monumento a los pescadores en Rosas o el Pavimento del cancel de la entrada de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia en Barcelona. Recibió la distinción de la Cruz de Sant Jordi en 2006.
Diego Armando Maradona
El futbolista y entrenador argentino Diego Maradona falleció en Dique Lujan (Argentina) el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años de edad a causa de una insuficiencia cardiaca que le provocó un edema agudo de pulmón y este una muerte súbita. Es reconocido por muchos como “el mejor futbolista de la historia”. Su debut fue en febrero de 1977, siendo el más destacado de los futbolistas en 1986 con su participación en la Copa del Mundo. Se retiró como futbolista profesional en octubre de 1997 y como entrenador en marzo de 2020. La adicción a las drogas y el alcohol le acompañarían toda su vida.
Masatoshi Koshiba
El físico japonés Masatoshi Koshiba murió en Tokio el 12 de noviembre de 2020 a los 94 años de edad. Koshiba fue honrado con el Premio Nobel de Física en 2002 (junto con Raymond Davis Jr y Riccardo Giaconni) "por contribuciones pioneras a la astrofísica, en particular para la detección de neutrinos cósmicos". Sus descubrimientos, según la Academia sueca que concede cada año este galardón, abrieron el camino al establecimiento del campo de investigación asociado a la astronomía de neutrinos.
Jack Steinberger
El físico alemán Jack Steinberger falleció el 12 de diciembre de 2020 a los 99 años por causas naturales. El que fuese honrado con el Premio Nobel de Física en 1988 “por el método de haces de neutrinos y la demostración de la doble estructura de los leptones a través del descubrimiento del muon”, también fue galardonado con la medalla Nacional de Ciencia en 1988 y la medalla Matteucci en 1990.
Edmund Clarcke
El informático teórico, ingeniero y matemático estadounidense Edmund Clarke murió el 22 de diciembre de 2020 a los 75 años a causa de la enfermedad COVID-19. Clarke fue ganador del Premio Turing de la Association for Computing Machinery en el año 2007.
Gregorio Salvador Caja
El filólogo, lexicógrafo y crítico literario español Gregorio Salvador Caja falleció por causas naturales el 26 de diciembre de 2020 a los 93 años de edad. Alumno del célebre catedrático español Manuel Alvar (Académico de la Real Academia Española, sillón T), fue también Académico de la Real Academia Española (en 1987) y Vicepresidente de 1999 a 2007.Crédito: RAE.es
Armando Manzanero
El compositor, actor y productor discográfico mexicano Armando Manzanero falleció el 28 de diciembre de 2020 a los 86 años a causa de la COVID-19. Manzanero era presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México y uno de los mayores compositores de la historia de la música española. “Somos novios”, “Contigo aprendí” o “Esta tarde vi llover”, son algunos de sus mayores éxitos románticos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE