Muy Interesante

Consejos para teletrabajadores novatos

El teletrabajo ha sido una de las medidas adoptadas por muchas empresas como medida preventiva a consecuencia del brote de coronavirus, pero para muchas personas es una situación nueva. Te ayudamos a enfrentarte al trabajo en remoto y aprovechar todas sus ventajas.

Según datos publicados el 10 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, actualmente uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria en el mundo se encuentra actualmente sin clase a consecuencia del cierre de colegios para frenar la expansión del nuevo coronavirus.

Para facilitar la conciliación, muchas empresas se están dando prisa en dotar a sus empleados de las herramientas para trabajar en remoto desde casa. Además, no solo las personas con hijos están adoptando el teletrabajo, sino que diversas compañías están recomendando a sus empleados quedarse en casa como medida de contención frente al brote.

Muchos expertos coinciden en que esta situación puede ser una oportunidad para las empresas para hacer crecer sus estructuras y hacerlas más ágiles, acabar con el tabú del teletrabajo y con la principal dificultad que, en opinión de muchos, tiene el trabajo desde casa para terminar de implantarse en nuestro país: la falta de confianza.

Pero teletrabajar no es solo como quedarse en casa. Además de los numerosos retos a nivel técnico y de organización a los que deben hacer frente los gestores, para cada persona a nivel individual el teletrabajo es un reto: supone un cierto grado de aislamiento social y, por el hecho de estar en casa, fuera del entorno laboral habitual, es necesario un alto grado de autodisciplina si se quiere trabajar con eficacia y evitar perder el tiempo. Sin embargo, el teletrabajo también ofrece numerosas ventajas, por ejemplo se ahorran incómodos desplazamientos, sobre todo en las grandes ciudades. Esto supone, no solo ganar más horas disponibles en el día, sino que también tiene un efecto colateral muy beneficioso: se reduce la contaminación y la emisión de gases con efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Además, si se consigue ser disciplinado, el tiempo cunde mucho más cuando se teletrabaja, pues se evitan interrupciones constantes y otras distracciones. Y, por supuesto, el teletrabajo ofrece una oportunidad única para flexibilizar los horarios y adecuarlos a la situación personal y familiar de cada uno.

A continuación te ofrecemos algunos consejos rápidos y prácticos para conseguir que tu experimento de teletrabajo sea todo un éxito.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking