Viajar nos hace felices, realizamos largas caminatas, desayunamos pausadamente disfrutando de cada momento, recorremos nuevos lugares y creamos recuerdos de las personas, lugares y vivencias con las que nos hemos topado en nuestros viajes. Por eso no es de extrañar que viajar sea tan beneficioso para nosotros. La ciencia ha demostrado que viajar es sano para el cuerpo y la mente.
La importancia de viajar abarca desde tener menos probabilidad de enfermedad cardíaca hasta como alivio para el estrés y la ansiedad. Huelga decir que viajar también puede mejorar nuestra creatividad y nuestra sensación de satisfacción y felicidad con la vida.
Viajar te cambia física y psicológicamente. Hay muchas cosas que podemos obtener explorando diferentes lugares. La lista incluye conseguir nuevos amigos, nuevas experiencias y nuevas historias para contar.
Cuando comienzas a explorar localizaciones por primera vez, obtienes una mejor comprensión de las personas que viven allí, incluida su cultura, historia y antecedentes y una mayor percepción del mundo y sus gentes en general.
Así que, al menos una vez al año, debemos intentar sacar tiempo para dejar a un lado las tareas diarias, las responsabilidades de la oficina, el horario de locos y las presiones diarias, para viajar.
Entre los beneficios de viajar se encuentran:
La mejora de las habilidades de comunicación: podemos o debemos ser bastante ingeniosos cuando tratamos de relacionarte con los lugareños. Cada vez que quieres llegar a un lugar o comprar algo te verás a ti mismo señalando y gesticulando más de lo normal si no conoces el idioma pero, gradualmente aprenderás palabras y frases mientras te empapas de una nueva forma de vida, una nueva cultura. Incluso puedes encontrar nuevos amigos y expandir tu red social. Además, a la vuelta, todos querrán escuchar las aventuras en las que te has visto envuelto.
Te permite comer comida fabulosa: No hay nada mejor que probar un plato típico local de otro país. No sabes a qué sabe esa comida típica hasta que has estado en el lugar original en que se cocina. A medida que viajas, descubres lo real, ni qué decir en cuanto a comida, lo que probablemente sea muy diferente a lo que estás acostumbrado. Poder probar comida local en un país nuevo es una experiencia completamente nueva. Si te gusta la comida, una de las motivaciones para viajar seguro que es esta.
¿Deseando planear el próximo periplo? Aquí te presentamos unas cuantas propuestas.
Viena (Austria)
La ciudad conmemora los 250 años de la muerte del genio de la música, Beethoven. Aunque nació en Alemania, Ludwig van Beethoven -así como Mozart- presentó aquí la mayoría de sus obras. Viena sigue siendo la ciudad de la música y para honrar este aniversario, se mostrarán manuscritos originales en la Biblioteca Nacional y la Casa de la Música preparará varios eventos a los que merecerá la pena acudir, como una instalación acústica de última tecnología para que los participantes se sientan como integrantes de una gran orquesta.
Falera (Suiza)
Esta zona está increíblemente bien dotada de belleza natural, pero el paisaje tiene un aire particularmente primitivo. El invierno ofrece senderos nevados, parques de nieve profesionales y 224 km de pistas en tres áreas de esquí vinculadas. Si te gusta la nieve, la pista más alta supera los 3.000 metros de altitud. Esta comuna del cantón de los Grisones está situada en el distrito de Surselva, círculo de Ilanz/da la Foppa.
Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
El lugar que alberga el edificio más alto del mundo o una isla en forma de palmera, Dubái, acogerá en 2020 la Exposición Universal que durará seis meses (de octubre a abril de 2021) y participarán 180 países. Será una ocasión idónea para visitar el Museo del Futuro, dedicado a todo aquello que nos espera en los próximos años. Si nunca habías visitado Dubái, esta será, sin duda, la ocasión más especial para hacerlo.
Okinawa (Japón)
Lo llaman el “Hawái de Japón” y no es de extrañar. Cuenta con playas bañadas por el sol y con designación de Zona Azul (regiones donde las personas tienden a vivir más tiempo que el promedio). Además, antes de la ceremonia de inauguración olímpica de julio en Tokio, la prefectura de Okinawa será la anfitriona en una de las etapas del relevo de la antorcha de los Juegos Olímpicos.
Murcia (España)
La ciudad y el Gobierno de la Región de Murcia honrarán a sus ciudadanos y visitantes gracias que este 2020 es Capital Española de la Gastronomía. En este año nos deleitarán con la calidad de los productos de la huerta y del mar. Su lema es "La huerta de los 1.001 sabores" en una destacada apuesta por el turismo gastronómico. No te olvides visitar el Museo Itinerante de la Verdura o el Festival Gastronómico de Frutas y Verduras de Murcia.
Rumanía (Balcanes)
¿Sabías que Rumanía es uno de los mejores lugares de Europa para ver grandes mamíferos en la naturaleza? En sus siete millones de hectáreas de bosques encontrarás una de las mayores poblaciones de osos pardos del continente, así como lobos y linces. La reintroducción del bisonte, que desapareció de Rumania hace 200 años, también aumentará la biodiversidad. Aunque Rumanía se enfrenta a graves problemas relativos a la tala ilegal extensa, el ecoturismo está aumentando constantemente y es por lo que desean apostar. Es un rincón único en Europa.
Rijeka (Croacia)
Rijeka fue elegida en 2016 Capital Europea de la Cultura 2020 y, desde entonces, han estado trabajando para crear una ciudad rica en cultura y creatividad para Europa y el futuro. La inauguración oficial de este proyecto tendrá lugar el 1 de febrero de 2020, coincidiendo con la celebración del popular Carnaval de Rijeka, y seguirá hasta finales de febrero de 2021. Los proyectos artísticos bautizados como 'Flagships', son el emblema de esta iniciativa.
Asheville (Carolina del Norte, EE. UU.)
Asheville da la sensación de ser pueblo pequeño pero con la riqueza cultural de una gran ciudad. Aquí encontrarás artistas, músicos y múltiples locales de restauración que elaboran cervezas artesanales y sirven comidas de la granja a la mesa mucho antes de que se convirtiera en tendencia. El Museo de Arte de Asheville, la Asheville Beauty Academy o Dssolvr, son algunos de los lugares más tradicionales. Del otro lado, el Hotel Foundry y el Hotel Arras son las adiciones más urbanas y modernas de la ciudad fundada en 1797. (En la imagen, Biltmore House).
Galway (Irlanda)
Esta bohemia ciudad de la costa occidental de Irlanda también es en 2020 Capital Europea de la Cultura, por lo que nos encontraremos con toneladas de espectáculos callejeros, música, teatro y danza... Bajo el lema de "Deja que entre la magia", la celebración se estructura en las áreas de Imbolc, Bealtaine, Lughnasa y Samhain, y vendrán personajes célebres como Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada.
Tel Aviv (Israel)
Según la revista Forbes, Tel Aviv es uno de los lugares que no debería faltar en nuestra agenda de viajes de 2020. La historia antigua y la vida moderna se cruzan en esta bulliciosa ciudad costera a lo largo de la costa mediterránea de Israel. Además, ya se ha inaugurado el “White City Center” para conmemorar el centenario del movimiento arquitectónico de la Bauhaus. La 'Ciudad Blanca' es el nombre que reciben los más de 4.000 edificios Bauhaus que hay en Tel Aviv y que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2003.
Tallin (Estonia)
Aunque Estonia no es sinónimo de alta cocina en todo el mundo -por lo menos aún-, no debemos sorprendernos acerca de su escena gastronómica para 2020. Allí se celebra el Bocuse d'Or Europe, un concurso de cocina en directo que rinde homenaje al fallecido chef francés Paul Bocuse y que se celebra a finales de mayo. Es la primera vez que será el país anfitrión. Estonia, en general, honra los productos locales y caseros. Y, aunque el país es relativamente pequeño (aproximadamente del tamaño del estado de Nueva York) realizan muchas actividades al aire libre para recorrer sus espectaculares paisajes. De visita obligada es el casco antiguo de Tallin.
Barbados (Caribe)
Esta isla de 430 kilómetros cuadrados en el extremo oriental del Caribe es famosa -aparte de por la cantante Rihanna- por sus playas de arena blanca y sus raíces coloniales británicas. Este año celebran un festival de 52 semanas, denominado "We Gatherin" que viajará a las 11 parroquias antes de culminar en una explosión en todo el país en diciembre. Los visitantes verán animados desfiles callejeros, música en vivo además del tradicional surf y buceo, para los viajeros más activos.
Marrakech (Marruecos)
Marrakech se convierte en 2020 en la primera Capital de la Cultura Africana. Gracias a su mejora en infraestructura de carreteras y al primer tren de alta velocidad, es un momento fabuloso para aventurarse en este país de contrastes que cuenta también con el primer museo del norte de África dedicado a las mujeres. Sin olvidar su patrimonio cultural y gastronómico o la posibilidad de ver las estrellas desde el desierto del Sáhara.
Kirguistán (Asia central)
Kirguistán es fácil de pasar por alto, pero es un país repleto de maravillas fascinante que pocos visitantes internacionales han descubierto. En unos pocos kilómetros tenemos paisajes con cañones desérticos y exuberantes prados de gran altitud. En verano, realizar senderismo por las montañas de Tien Shan, es una delicia. Te toparás con tesoros geológicos en cada esquina. Es una zona muy acogedora y con muy buena relación calidad-precio. De visita obligada: Mars Canyon, cerca de la costa sur de Issyk-Kul.
Tokio (Japón)
Todo el mundo sabe que Tokio acoge los Juegos Olímpicosde 2020, por lo que será una oportunidad extraordinaria de visitar la capital nipona. Podrás visitar zonas poco conocidas, como Tohoku, a pocas horas en tren bala desde la capital y conocida por sus volcanes, el terreno montañoso y el esquí. Piérdete entre los bosques de hayas, los picos volcánicos y los lagos, así como en los tradicionales onsens (baños termales).
Tesalónica (Grecia)
El primer evento LGTBI internacional se llevará a cabo en Tesalónica del 20 al 28 de junio. EuroPride 2020 es una excusa perfecta para visitar esta ciudad portuaria griega. El evento pretende resaltar los sentimientos de libertad y esperanza por los que aboga la comunidad LGTBI local, dejando atrás un pasado intolerante. Recuerda que el Orgullo une.
Roma (Italia)
La Ciudad Eterna celebró el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci en 2019, y este año 2020, hará lo propio con Rafael Sanzio. El pintor renacentista que falleció de una insuficiencia cardiaca a los 37 años será honrado con una exposición de la Scuderie del Quirinale (del 5 de marzo al 14 de junio de 2020) que incluirá un autorretrato 1504-06 y el cuadro de la Virgen del Jilguero de 1506.
Lisboa (Portugal)
Gracias al trabajo desarrollado por la ciudad portuguesa en la última década con la meta de transformarse en una ciudad mucho más verde y respetuosa, en 2020 será la “Capital Verde Europea 2020”. El buen hacer en ecología, en política de gestión de residuos o la eficiencia energética, ha tenido sus frutos. Si quieres conocer de cerca la gran cantidad de zonas verdes y sus múltiples zonas peatonales, Lisboa debería ser tu próxima parada este año.
Isla Grande (Hawái)
A pesar de la erupción del volcán Kilauea en 2018, los visitantes de Isla Grande de Hawái nunca estuvieron realmente en peligro, pero ciertamente aquello afectó al turismo. En 2020 se inaugura un complejo turístico como una reinvención de Mauna Lani por Auberge Resorts, la primera empresa hawaiana de la marca de hoteles de lujo con sede en el Área de la Bahía. Se han gastado 200 millones de dólares en la reforma, así que seguro que será un lugar espectacular.
Nueva York (Estados Unidos)
En 1870, un grupo de ciudadanos estadounidenses, entre los que se contaban tanto hombres de negocios como destacados artistas y pensadores, decidió crear un museo para llevar el arte y la educación artística a las masas en Nueva York. Esas personas pusieron los cimientos del Museo Metropolitano de Arte que en 2020 conmemora su 150 aniversario. Si aún no has estado en Nueva York, apúntate este destino para cuando todo esto de la pandemia pase y podamos volver a viajar tranquilamente por nuestro planeta, algo que seguro haremos dentro de no mucho.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE