¿Qué le ocurre a un insecto cuando va al espacio?
Un experimento ha recreado en laboratorio las condiciones de microgravedad que simulan el ambiente del espacio. Gracias a ello se ha podido estudiar el comportamiento de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) en este entorno.
Un experimento ha recreado en laboratorio las condiciones de microgravedad que simulan el ambiente del espacio. Gracias a ello se ha podido estudiar el comportamiento de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) en este entorno.
Los insectos mostraron un comportamiento acelerado, con movimientos más rápidos de lo habitual, lo que podría estar relacionado con el envejecimiento prematuro. Este estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha corroborado los resultados de otros experimentos realizados en el espacio. Sus datos confirmarían que estas alteraciones se deben al efecto de la gravedad y no al de otros factores del ambiente espacial.
Para generar estas condiciones de microgravedad, los investigadores emplearon un levitador capaz de generar en un espacio pequeño un campo magnético de una intensidad 200.000 veces mayor al de la Tierra, y que compensa a la gravedad de forma que la fuerza neta resultante es cercana a cero. En este campo pueden levitar seres vivos de pequeño tamaño, como es el caso de la mosca de la fruta.