¿Qué es una supernova?
Las fotografías astronómicas de supernovas son, junto con las de las galaxias, de las más espectaculares que normalmente nos muestran la NASA, la ESA, etcétera.
Sin embargo su belleza procede de un violento suceso ocurrido, por suerte, a grandes distancias de la Tierra.
Las estrellas más masivas terminan sus días de una manera muy especial: explotando violentamente. Son aquellas estrellas que nacen con masas superiores a ocho veces la masa del Sol y que, al explotar, pueden brillar más allá de su propia galaxia.
Las imágenes que solemos observar y que son realmente espectaculares se producen por la expulsión de la materia de la estrella a muy alta velocidad, quedando en el centro un núcleo muy pequeño y compacto.
Las supernovas han sorprendido a los humanos desde la antigüedad y ya desde cientos de años atrás se han encontrado referencias a visualizaciones en distintas partes del mundo. Desde la primera referencia a una explosión de este tipo en el año 185 hasta la observada por Kepler y usada por Galileo para demostrar la no inmutabilidad del cielo o el famoso estallido de una supernova en Casiopea observada por el español Jerónimo Muñoz y uno de los padres de la astronomía, Tycho Brahe.