¿Qué acontecimientos definieron al Triásico?
Se trata del primer período de la era mesozoica, que abarca desde hace 245 millones de años hasta hace 208 millones de años.
Estuvo caracterizado por la aparición de los dinosaurios y el predominio de las coníferas, según la Real Academia Española (RAE).
Fue bautizado con ese nombre en 1834 por Friedrich Von Alberti, quien se basó en las tres distintas capas que suelen encontrarse en los suelos de este periodo. Además de lo dicho anteriormente, si por algo destaca, es por los movimientos de ruptura que dieron lugar a la fragmentación de Pangea.
Al Triásico le siguieron los periodos Jurásico y el Cretácico. El clima era predominantemente cálido y seco pero de carácter continental, algo que hacía que los inviernos fuesen muy gélidos. En cuanto a la vegetación, las plantas más extendidas eran las coníferas, las cicadáceas y los licofitos, entre otras.
En este período también surgieron los primeros mamíferos, que evolucionaron de los reptiles mamiferoides. Los dinosaurios estaban marcados en sus inicios por su pequeño tamaño y sus formas bípedas, y al final de la etapa ya eran altos vertebrados que dominaban el planeta.