Muy Interesante

Verdadero o Falso: Películas

El séptimo arte sigue siendo uno de los contenidos favoritos en los que ponernos a prueba. ¿Sabrás reconocer la verdad?

¿Quién inventó el cine? Realmente nadie. Aunque a Edison Company le debemos mucho; demostró con éxito en 1891 un prototipo del kinetoscopio, que permitía a una persona a la vez ver imágenes en movimiento.

El séptimo arte sigue siendo uno de los contenidos favoritos en los que ponernos a prueba. ¿Sabrás reconocer la verdad?

El séptimo arte sigue siendo uno de los contenidos favoritos en los que ponernos a prueba. ¿Sabrás reconocer la verdad?

Recordemos que la primera demostración pública de Kinetoscopio tuvo lugar en 1893 y, tan solo un año después, el Kinetoscopio fue un éxito comercial, lo que provocó la apertura de salones públicos por doquier: en todo el mundo.

Los primeros en presentar imágenes en movimiento proyectadas a una audiencia de pago fueron los conocidos hermanos Lumière en diciembre de 1895 en París, Francia. Utilizaron un dispositivo de su propia fabricación, el Cinématographe, que era una cámara, un proyector y una impresora de películas; un dispositivo todo en uno.

Así, la historia de las películas cinematográficas en el último período del siglo XX y el comienzo del XXI fue moldeada en parte por las nuevas tecnologías y la expansión de la cultura de los medios que tales tecnologías fomentaron.

En estos últimos tiempos, con la disponibilidad de cámaras de vídeo de mayor calidad, más y más cineastas utilizaron la tecnología de vídeo para reducir los costos de producción y luego transfirieron la imagen al material de película para exhibición en cines. Luego llegaron las cámaras de vídeo digitales y los DVD, alzándose así el ordenador como una nueva unidad de producción en el cine y también la red Internet como un lugar perfecto para la distribución de películas y para su exposición, lo que fomentó que películas de todos los rincones del mundo se abrieran al público internacional y no solo local.

Bernardo Bertolucci dijo una vez en una entrevista que el cine “es el lenguaje a través del cual la realidad se expresa. Para crear el lenguaje del cine, más que con cualquier otra forma de expresión, primero hay que poner la cámara frente a la realidad, porque el cine está hecho de realidad”.

Hoy en día, el auge de las técnicas de transformación digital, por ejemplo, junto con otras formas de manipulación electrónica de imágenes en el cine y los primeros pasos del cine del futuro, hacen que la conexión una vez íntima entre el cine y la realidad sea remota; un recuerdo lejano de un siglo que mostraba la huella de lo real.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking