¿Qué sabemos sobre Jack el Destripador?
¿Se trató de un inadaptado social, o tal vez pudo pasar por una persona común y corriente? En esta entrega de nuestras charlas del Planeta Muy contamos con el abogado y ripperólogo Gabriel Pombo, que lleva estudiando el caso durante más de diez años.
Producción: Pablo Cantudo
Su figura ha causado fascinación durante décadas: apodado Jack el Destripador o ‘the ripper’, este asesino en serie es probablemente el más famoso de la historia. Su leyenda comenzó en Londres, entre agosto y noviembre de 1888, cuando se produjo el brutal asesinato de cinco prostitutas en el barrio de White Chapel. Al no hallar a ningún culpable concluyente, el caso quedó sin resolver. Pero aún hoy. Más de 130 años después, la figura del destripador sigue empañada por el misterio. ¿Quién fue este despiadado criminal? ¿Asesinó él a las cinco mujeres, o tal vez contó con algún cómplice? ¿Pudo ser el autor de otros asesinatos no resueltos?
El motivo por el que Jack el destripador es tan célebre se debe, en parte, a la popularidad que los casos de sus cinco víctimas canónicas obtuvieron en la prensa, muy amarillista, de aquella época. La policía de Londres se encontraba perpleja ante este desafío, mientras los casos se hacían más y más famosos entre la población. Llegaron incluso varias cartas del supuesto asesino dirigiéndose a la policía, burlándose de sus macabros actos; pero hoy solo una de ellas se considera verídica, la que va encabezada por las palabras ‘From hell’ (desde el infierno), ya que iba acompañada de un pedazo de riñón que, muy probablemente, perteneció a una de las víctimas.
En aquella época, los investigadores no contaban con las avanzadas técnicas hoy disponibles de identificación de ADN y huellas dactilares que pudieran ayudar a cerrar el cerco de los sospechosos. Por tanto, al quedar irresoluto el caso, la gente ha especulado sobre su identidad durante años. Los sospechosos comúnmente citados incluyen a Montague Druitt, abogado y profesor interesado en cirugía; Michael Ostrog, un criminal y médico ruso; y Aaron Kosminski, un inmigrante polaco que vivía en Whitechapel.
¿Qué pueden decirnos los expertos acerca de la identidad de Jack el Destripador? ¿Era un hombre, o tal vez una mujer? ¿Se trató de un psicópata inadaptado social, o tal vez pudo pasar por una persona común y corriente? ¿Qué clase de pretensiones trataba de cumplir al destripar tan cruelmente a sus víctimas? Hoy, todavía es un misterio de la Criminología.
En esta entrega de nuestras charlas del Planeta Muy contamos con el abogado y ripperólogo Gabriel Pombo, que lleva estudiando el caso durante más de diez años y quien ha escrito tres libros al respecto: dos ensayos y una novela.
Sumérgete con nosotros en la misteriosa identidad del asesino más famoso de la historia.