Muy Interesante

Curiosidades sobre los Juegos Olímpicos

¿Sabías que los antiguos Juegos Olímpicos se remontan al 776 a.C.y se celebraban en honor del dios griego Zeus?

La primera evidencia registrada de los antiguos Juegos Olímpicos nos hacen remontarnos a eventos celebrados hace miles de años en la Antigua Grecia. Dichos juegos estaban dedicados a los dioses olímpicos y, como no podía ser de otra forma, tenían lugar en las llanuras de Olimpia, en la parte occidental del Peloponeso. De hecho, el rey de Pisa en el Peloponeso, se considera en la mitología griega como fundador de los Juegos Olímpicos.


Como curiosidad, el primer atleta olímpico ganador fue Coroebus de Elis, un cocinero griego que llegó en primer lugar en la carrera a pie “stadion”, del año 776 a. C., según los registros históricos. Y, al parecer, solo tuvo lugar este evento pero, con el paso de los años, fueron añadiéndose otros deportes y competiciones como una carrera de dos largos o los dolichos, una carrera de larga distancia comparable a las actuales carreras de 1.500 metros o 5.000 metros lisos. Más tarde llegarían el lanzamiento de jabalina, el salto de longitud, el lanzamiento de disco o la lucha libre.

Celebrados como culto a los dioses griegos Zeus, y Olimpia, los Juegos Olímpicos se limitaban oficialmente a competidores aficionados y no profesionales. Eso cambió en la década de 1980 cuando empezaron a participar atletas profesionales. Desde entonces, y con la inclusión de hasta 32 deportes diferentes, los Juegos Olímpicos se han convertido en la competición deportiva más importante del mundo.

Según los registros, parece que los juegos clásicos, que crecieron en importancia desde sus inicios, se llevaron a cabo no solo en Olimpia, sino que también existieron los juegos de Pythian en Delphi; los juegos de Nemean en Nemea; y los Juegos Isthmian, que se celebraban cerca de Corinto. Posteriormente otras ciudades tan lejanas como Roma, Nápoles, Antioquía o Alejandría también celebrarían su certamen de juegos olímpicos clásicos.

Durante los juegos clásicos, las mujeres tenían prohibido participar tanto como deportistas como espectadoras, ya que los atletas competían completamente desnudos. Tras llevar a cabo cada prueba, el premio que recibían los ganadores era una corona de olivo. Y nada más.

Respecto a los juegos modernos, se celebraron en Atenas (Grecia), en 1896.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking