Conoce los bosques de Canarias y los jardines botánicos de España
La nueva publicación del proyecto europeo LIFE+ EnArbolar de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente te invita a conocer más a fondo estas joyas naturales de nuestro país.
Aunque apenas ocupa un 0,2% de la superficie de la Unión Europea, la región macaronésica alberga una biodiversidad única. En las islas Canarias nos encontramos con representantes de esta vegetación, como por ejemplo los famosos bosques de laurisilva o los palmerales de Phoenix canariensis, una palmera endémica de las islas. Este archipiélago, por su situación de aislamiento y su carácter volcánico, alberga paisajes muy diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en la península ibérica. Debido a ello, el cuarto volumen de la serie de cuadernillos editados por el proyecto europeo LIFE+ EnArbolar de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente está dedicado a estos bosques, así como a los jardines botánicos de nuestro país.
“No podemos dejar de hablar de la importancia de los jardines botánicos”, explica Odile Rodríguez de la Fuente, directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. “Por albergar algunos de los árboles singulares más destacados de nuestro país, pero sobre todo por su valor intrínseco, en cuanto a sus trabajos de conservación y sensibilización, además de por su aportación al desarrollo local y turístico”.
La publicación se distribuye gratuitamente con la revista GEO y también puedes descargarla en este enlace