Todo sobre la teoría general de la relatividad
El Planetario de Madrid y la Obra Social “la Caixa” han organizado un interesante ciclo de cuatro conferencias.
“Si uno considera a un observador en caída libre (por ejemplo, desde el tejado de una casa), no existe para él campo gravitatorio durante su caída, al menos en su vecindad inmediata”. Esta intuición, que le asaltó a Albert Einstein en 1907, acabaría tomando forma ocho años más tarde en la teoría general de la relatividad, que cambió radicalmente nuestra concepción del universo. Para Einstein, fue “la idea más feliz de mi vida”.
El 25 de noviembre de 2015 se cumple un siglo de la presentación de la teoría en la Academia Prusiana de las Ciencias, y con este motivo, el Planetario de Madrid y la Obra Social “la Caixa” han organizado un interesante ciclo de cuatro conferencias:
–Jueves 10 de septiembre. Einstein en la España de su tiempo. Mariano Esteban Piñeiro, Profesor Honorífico de la Universidad de Valladolid, explicó cómo el físico alemán trascendió el ámbito de su especialidad para convertirse en un fenómeno sociológico que impactó también en nuestro país.
–Jueves 17 de septiembre. ¿Qué es la Relatividad General? A pesar de su importancia y prestigio, pocos llegan a entender la teoría de Einstein, basada en el Principio de Equivalencia. José María Martín Senovilla, Catedrático de Física Teórica de la Universidad del País Vasco/EHU, presentará de forma amena y accesible las ideas básicas de ese principio.
–Jueves 24 de septiembre. Espacio-tiempo. Una aplicación práctica, el GPS. En esta charla, impartida por Bartolomé Coll Durán, Profesor Honorífico de la Facultad de Física de la Universidad de Valencia, se verá cómo emerge la noción de espacio-tiempo y cómo hay que replantearse en consecuencia los sistemas globales de posicionamiento terrestre (GPS) y los sistemas de navegación espacial en el Sistema Solar.
–Jueves 1 de octubre. 100 años de Cosmología Relativista. En la última conferencia del ciclo, Juan García-Bellido, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e Investigador del Instituto de Física Teórica-CSIC, describirá la historia moderna de la cosmología, desde la sacudida de la relatividad general hasta su edad de oro actual, con las observaciones más precisas del fondo de radiación de microondas y la estructura cósmica a gran escala.
La entrada de las cuatro conferencias es gratuita, hasta completar aforo, y pueden hacerse reservas con siete días de antelación en el correo electrónico conferencias@planetmadrid.es o en el teléfono 91 467 34 61. Más información, en la web planetmad.es