Muy Interesante

¿Qué tiene que ver el compositor Enrique Granados con la natación?

El compositor español Enrique Granados centra hoy la atención del doodle de Google en el 144 aniversario de su nacimiento, un 27 de julio de 1867. Te contamos la curiosa historia del músico, su trágica y heróica muerte y su particular relación con la natación.

El compositor español Enrique Granados nació un 27 de julio de 1867. Te contamos la curiosa historia del músico, su trágica y heróica muerte y su particular relación con la natación.

Pantaleón Enrique Joaquín Granados y Campiña, nacido en Lérida, vivió sus primeros años como músico tocando en cafés de Barcelona. Con una familia muy numerosa, pasó bastantes apuros económicos hasta que el empresario catalán Eduard Condé decidió convertirle en el profesor particular de piano mejor pagado de España, asignándole el por aquel entonces estratosférico sueldo de 100 pesetas al mes por instruir a sus hijos.

Tras hacer sus primeras apariciones ante el público y dar su primer concierto en Barcelona en 1886, Granados decide ir a París. Pese a que sus necesidades económicas en aquel momento estaban saciadas, el músico era consciente de que necesitaba salir de España para continuar con su formación. Con el sempiterno apoyo de su particular mecenas, Condé, Granados pondría rumbo a París. Una vez en la capital francesa, su objetivo de ingresar en el conservatorio se vería impedido por enfermar de fiebre tifoidea, lo que retrasó su ingreso y luego se lo impidió al superar ya la edad máxima de ingreso. París, por otro lado, le daría oportunidad de estudiar con el maestro Bériot y entablar amistad con Isaac Albéniz, otro de los grandes músicos españoles de la historia, y al que ya conocía desde Barcelona.

De vuelta a Barcelona

Pero Enrique Granados decide volver a Barcelona, donde, entre otras cosas, participaría en la creación del Orfeó Catalá, influido por el movimiento de la Renaixença catalana. Fue también en esta época cuando comenzó a realizar viajes a Madrid, a componer sus propias y ya reconocidas y exitosas obras, entre otras, su primera zarzuela María del Carmen, debido a la gran popularidad de la que gozaba en género chico en la época.

Granados paseó por América sus Goyescas, fuertemente influidas por la obra del pintor Francisco de Goya, hasta el punto de llegar a ser invitado a la Casa Blanca por el presidente de estados unidos Woodrow Wilson en marzo de 1916. En lo más alto de su carrera, lo inesperado de la invitación llevó a Granados a tener que sustituir el pasaje en barco para la vuelta por otra ruta que hacía escala en Londres para embarcar en el Sussex, de bandera francesa. En plena Primera Guerra Mundial, y una vez embarcado el matrimonio Granados, un submarino militar alemán lanzó un torpedo que hundió el barco francés en el Canal de la Mancha. Granados llegó a ser rescatado por una lancha de salvamento, pero se lanzó de nuevo al mar para rescatar a su mujer. No lo consiguió y ambos murieron ahogados.

Sus descendientes, campeones de natación

Irónicamente dada la necrológica del compositor, el hijo de Granados también llamado Enrique, se convertiría en 1923 en campeón de España de natación en 100 metros libres y el primero en nadar en estilo crawl en el país. Pero la estirpe de los Granados no terminó ahí, sus nietos, hijos de Enrique, fueron también campeones de natación de fondo y medio fondo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking