Muy Interesante

Combate Jedi, un deporte de otra galaxia

Nos colamos en la academia de combate con sable de luz Ludosport Madrid para conocer el funcionamiento de este deporte basado en la saga Star Wars.

No hace falta sentir una perturbación en la Fuerza para saber lo grande que se ha hecho Star Wars. El fenómeno que comenzó en 1977 con esa peliculilla de aventuras espaciales ideada por George Lucas dio paso a un gigante de la cultura popular que suma nueve películas principales, series de televisión, libros, cómics, videojuegos, y una infinita cantidad de merchandising que va desde figuras de acción y líneas de ropa hasta máscaras de Chewbacca. De entre toda esa amalgama de productos comerciales y creatividades fandom nació Ludosport, un deporte basado en combates con sable de luz.

Lo que a primeras muchos considerarán una simple invención de los fans de la saga de cumplir un pequeño sueño y sentirse como un jedi o un sith blandiendo esa legendaria arma que es el sable de luz, resulta ser un deporte bien definido con reglas y valores como otro cualquiera. Este proyecto nació en el año 2006 en Italia, donde Simone Spreafico, Gianluca Longo y Fabio Monticelli decidieron unir su pasión por las películas de George Lucas con su experiencia en diversas disciplinas de combate y artes marciales. Diseñaron una metodología y una técnica propia (con nueve estilos de lucha distintos) basada tanto en lo que se ve en la saga de Star Wars como en deportes de lucha como la esgrima o el kendo; todo esto aplicándolo a una serie de valores necesarios en todo deporte.

El paso del tiempo ha hecho que Ludosport se extienda por decenas de países (entre ellos España) en tres continentes distintos y que se convierta en un deporte por derecho propio, con su propio reglamento y torneos o campeonatos a nivel nacional e internacional. Las normas pasan primero por lo que se podría llamar el “arma reglamentaria”, un sable de luz con empuñadura de aluminio y una hoja de policarbonato de 87 centímetros que puede presentar algunas variantes (dos dagas cortas o un sable-bastón con dos hojas en su lugar). Los puntos se otorgan según donde golpee el sable: antebrazos, manos, piernas hasta la rodilla y empuñadura del sable son blancos no-mortales (IH) mientras que el resto del cuerpo es blanco mortal (OH). Solo los golpes OH otorgan puntos, mientras que los IH rompen la guardia del contrincante.

Estas normas básicas durante el combate se ven reforzadas con unos principios aplicables a cualquier competición deportiva como son los valores olímpicos y a una filosofía particular, el SeCuRi. Este término procede de las palabras italianas servizio, cura y rispetto y conllevan unos principios de lealtad, disciplina y compañerismo. Servizio hace referencia a la “voluntad de cada uno de los integrantes de este deporte de ayudar, apoyar y animar a los demás”. Cura se centra en el “control de las técnicas para que no resulten peligrosas a la hora de combatir”. Por último, rispetto es el “trato de consideración y deferencia hacia todos los compañeros, y obediencia hacia los instructores”.

tracking